Nada

3265 palabras 14 páginas
| Yo:Pintor manierista español considerado el primer gran genio de la pintura española. Nació en 1541 en Candía, Creta y pintó en un estilo bizantino tardío. El Greco era un hombre de gran erudición, aficionado a la literatura clásica. Alrededor del año 1566, se trasladó a Venecia, donde permaneció hasta 1570. Recibió una gran influencia de dos de los grandes maestros del renacimiento. Asimilando el colorido de Tiziano, y la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, de Tintoretto. La influencia de la obra de Michelangelo Buonarroti es evidente en su Piedad (1572).

El estudio de la arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus composiciones, que con frecuencia incluyen vistas de
…ver más…

Roma
Luego, el pintor se encaminó a Roma. En su camino debió detenerse en Parma a conocer la obra de Correggio, pues sus comentarios elogiosos hacia este pintor (lo llamó «figura única de la pintura») demuestran un conocimiento directo de su arte.16
Su llegada a Roma está documentada en una carta de presentación del miniaturista Giulio Clovio al Cardenal Alejandro Farnesio, fechada el 16 de noviembre de 1570, donde le solicitaba que acogiese al pintor en su palacio por poco tiempo hasta que encontrase otro acomodo. Así comenzaba esta carta: «Ha llegado a Roma un joven candiota, discípulo de Tiziano, que a mi juicio figura entre los excelentes de la pintura».17 Los historiadores parecen aceptar que el término "discípulo de Tiziano" no significa que estuvo en su taller sino que era admirador de su pintura.
A través del bibliotecario del cardenal, el erudito Fulvio Orsini, entró en contacto con la élite intelectual de la ciudad. Orsini llegó a poseer siete pinturas del artista (Vista del Monte Sinaí y un retrato de Clovio están entre ellas).18
El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal. La única información conocida de este incidente es una carta del Greco enviada a Alejandro Farnesio el 6 de julio de 1572, denunciando la falsedad de las acusaciones realizadas contra él. En esa carta decía: en modo alguno merecía sin culpa mía ser luego expulsado y arrojado de esta suerte.19 El 18 de septiembre de ese mismo año, pagó sus cuotas a la

Documentos relacionados

  • Nada nada nada nada
    855 palabras | 4 páginas
  • nada
    3040 palabras | 13 páginas
  • Nada
    620 palabras | 3 páginas
  • Nada
    3042 palabras | 13 páginas
  • Nada
    808 palabras | 4 páginas
  • Nada
    1855 palabras | 8 páginas
  • Nada
    3074 palabras | 13 páginas
  • Nada
    2266 palabras | 10 páginas
  • NADA
    1089 palabras | 5 páginas
  • nada
    1559 palabras | 7 páginas