Nada

2266 palabras 10 páginas
Medio ambiente y sociedad: retos para el futuro

Algunos autores consideran que en los países ricos, el crecimiento del ambientalismo se explica principalmente por un cambio post 1968 hacia los valores culturales “postmaterialistas”. Esta posición optimista considera la desmaterialización como nada, y se conoce como “tesis post materialista” de Inglehart. No obstante, aparte de los impactos y costos “objetivos” ambientales, Inglehart sostiene que el cambio cultural hacia valores “subjetivos” pos materialistas está volviendo más sensible a algunas sociedades con los temas del medio ambiente.

En países pobres, a veces, el ambientalismo se supone importado y organizado por el ambientalismo post materialista del norte, inspirado por
…ver más…

Adentrándonos en el terreno económico-social, tal vez lo primero que debamos decir sobre el desarrollo sostenible, es que este no es un modelo acabado y generalizable a cualquier ámbito. Es, más bien, un proceso dinámico de construcción de un modelo. Ello significa que sabemos mucho más lo que no es sostenible que lo que lo es y que, hoy por hoy, podemos simplemente avanzar algunos criterios, identificar algunas características de la sustentabilidad, proyectos y prácticas que se aproximen a ella.

La ilusión ambiental se sostiene sobre la complejidad administrativa y el elefantismo burocrático. Administraciones, normas, programas, proyectos se interponen entre los impactos físicos reales y la ciudadanía y los agentes sociales; distorsionando la percepción social sobre los mismos y produciendo la invisibilidad administrativa de la situación ambiental. Tal distorsión en ocasiones actúa incluso contra la percepción más directa y común, contra los sentidos mismos. Este es el caso del polo químico de Huelva, donde el sentido del olfato, de la vista, la respiración o la sensibilidad cutánea nos advierten de la toxicidad y de la agresividad de un ambiente que según los informes oficiales de la administración ambiental se encuentra en magníficas condiciones.

En el caso de Doñana, esta complejidad se ha convertido en una expresión del caos, que provoca la irrupción de un tipo de riesgo y catástrofes como la ecología que desborda

Documentos relacionados

  • Nada nada nada nada
    855 palabras | 4 páginas
  • nada
    3040 palabras | 13 páginas
  • Nada
    620 palabras | 3 páginas
  • Nada
    3042 palabras | 13 páginas
  • Nada
    808 palabras | 4 páginas
  • Nada
    1855 palabras | 8 páginas
  • Nada
    3074 palabras | 13 páginas
  • NADA
    1089 palabras | 5 páginas
  • nada
    1559 palabras | 7 páginas
  • Nada
    3265 palabras | 14 páginas