Nada

1855 palabras 8 páginas
Campaña de comunicación para prevenir incendios forestales en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules y zonas de influencia, Selva Lacandona, Chiapas, México

EXPERIENCIA PPIRA Enero 2001- Mayo 2004

Biol. Adriana Castillo Blancarte

A veces un mal momento lleva a muchos buenos momentos, y siento que eso ha pasado después de la experiencia tan fuerte que fue 1998 para nuestros bosques. Dentro de los excelentes momentos y oportunidades de organización reales a nivel nacional, con logros concretos y una propuesta clara para el desarrollo de proyectos fue la creación del Programa de Prevención de Incendios y Restauración Ambiental (PPIRA) parte de la Organización que se ha caracterizado por innovar y comprometerse cabal e
…ver más…

Una vez aprobado el proyecto por parte de las autoridades locales quienes a su vez asignaron un promotor comunitario que sería el enlace entre la comunidad y la Campaña, procedimos a la capacitación; con lo que se logró involucrar a 16 promotores quienes ahora abordaban el barco de prevención y combate de incendios forestales donde ya viajábamos el PPIRA y las ONG´s. ¿su labor?... importantísima, convencer a sus comunidades de manejar el fuego y conservar la montaña, e involucrarlos invitándolos a viajar con nosotros y sumarse a la acción colectiva de prevención y conservación de nuestra Selva Lacandona. La colaboración de expertos como José Hernández de la Reserva de la Biosfera el Ocote, José Hernández de el Área Natural Protegida Nahá-Metzabok, Don Félix en abonos verdes y el escenario perfecto: Palenque, lograron el objetivo: sumar esfuerzos y una capacitación completa.

Todo estaba listo para el primer gran viaje a las comunidades, charlas al aire libre, videos, vínculos directos con las comunidades, carteles, folletos, audiocassettes y la Campaña arrancó con muchos kilómetros en terracería, muchos mosquitos alimentándose de sangre del DF, un sol incandescente que me llevó al dermatólogo y un tratamiento que aun no concluye, ¿la razón?: manchas de sol en la cara por exposición excesiva a los rayos UV. Pero eso no desalentó. Se compensó con la comida de Doña Chanuc en Nahá, los baños en las lagunas y la cascada de Moctunijá, las caminatas por los

Documentos relacionados

  • Nada nada nada nada
    855 palabras | 4 páginas
  • nada
    3040 palabras | 13 páginas
  • Nada
    620 palabras | 3 páginas
  • Nada
    3042 palabras | 13 páginas
  • Nada
    808 palabras | 4 páginas
  • Nada
    3074 palabras | 13 páginas
  • Nada
    2266 palabras | 10 páginas
  • NADA
    1089 palabras | 5 páginas
  • nada
    1559 palabras | 7 páginas
  • Nada
    3265 palabras | 14 páginas