Libros jc

1070 palabras 5 páginas
Premisas del Empowerment
Estas premisas deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, estas son:
• Responsabilidad por áreas o rendimientos designados.
• Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos.
• Control sobre las condiciones del trabajo.
• Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa.
• Nuevo esquema de evolución por logros.
Requisitos o premisas del Empowerment:
Para llevar a cabo este proceso, se necesitan algunos de los siguientes requisitos: * Satisfacción personal: Es importante que el trabajo resulte satisfactorio y relevante, debe ser una vía adecuada para reflejar valores, desarrollar conocimientos y habilidades, y asumir
…ver más…

g. Diseñar adecuadamente los puestos: Tareas, objetivos y responsabilidades incorporados a cada uno de ellos y comunicar a todos los interesados al respecto. h. Definir correctamente los objetivos a escala corporativa y los que se esperan de cada individuo y que deben estar alineados con la estrategia de la organización. i. Formar sistemas de comunicación apropiados para tener feedback sobre el sistema. j. Definir sistemas de gestión del desempeño para evaluar y desarrollar el rendimiento de cada uno de los integrantes de la empresa señalando los puntos fuertes y débiles y planes de acción consecuente así como planes de carrera asociados. k. Definir sistemas de retribución variable.
No obstante se requiere trabajar en equipo para lograr un cambio en la cultura del trabajo. De esta manera, el empowerment se puede establecer con seguridad. Además, si se canalizan las energías para un objetivo común, se logra una sinergia, es decir que las cosas se realizan en conjunto, pues indica que, cuando todas las áreas del negocio se orientan hacia el mismo objetivo, las acciones paralelas de entidades separadas tienen en su totalidad un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales.
Cuando se crea un equipo de alta eficiencia, se deduce un proceso de desarrollo y en su camino se atraviesa por tres etapas para poder alcanzarla, los cuales son los siguientes: I. Fase 1: Reclutamiento de los individuos. Cuando los equipos

Documentos relacionados

  • Tesina: "el crimen de guibeá"
    21033 palabras | 85 páginas
  • Teoria de lo escenarios
    1056 palabras | 5 páginas
  • Mejoras
    1264 palabras | 5 páginas
  • TRABAJO SENA
    2653 palabras | 11 páginas
  • inestabilidad y caídas
    1426 palabras | 6 páginas
  • como elaborar un guion d entrevista
    653 palabras | 3 páginas
  • Lesiones de laringe
    5309 palabras | 22 páginas
  • Enfermedades mas comunes en la comunidad
    717 palabras | 3 páginas
  • El reto de aprender a convivir
    1385 palabras | 6 páginas
  • Prueba canasta de papeles
    4277 palabras | 18 páginas