La Tutela Perpetua De Las Mujeres Puberes

808 palabras 4 páginas
LA TUTELA:
Por el solo hecho de ser “suis iuris” (independiente) no todas las personas son capaces, algunas son incapaces por: a) falta de edad; b) por razón de sexo (las mujeres en el derecho antiguo estaban en tutela permanente); c) por locura y; d) por pródigos. En los dos primeros casos se les asiste de un tutor. Tutela es una autoridad y un poder que el Derecho Civil da y confiere sobre un individuo libre, con el fin de protegerlo en la impotencia en que se encuentra de hacerlo él mismo.
TUTOR:
Son aquellos que tienen esta autoridad y este poder y su nombre deriva de la naturaleza misma de su misión, se le llaman tutores, es decir, protectores y defensores. La función del tutor era dar su auctoritas a ciertos actos que podían
…ver más…

Al igual que la tutela de los impúberes se discierne por voluntad del testador, por disposición de la ley y por decreto del magistrado.
Este tipo de tutela se debilitó hacía el fin de la república con las leyes caducarías (Julia y Poppea)
CARACTERISTICAS DE LA TUTELA DE MUJERES PUBERES:
a) Es una tutela perpetua pues duraba hasta la muerte de la mujer.
b) Aunque es perpetua es una tutela más suave que la de los impúberes.
Es mas suave que la tutela de los impúberes porque solo se aplicaba para casos específicos y concretos:
a) Otorgar testamento.
b) Para recibir una herencia o legado.
c) Para contraer matrimonio.
d) Para comparecer en juicio.
DIFERENCIAS ENTRE LA TUTELA DE LOS IMPUBERES Y TUTELA DE LAS MUJERES PUBERES:
a) La de los impúberes es temporal porque solo dura hasta la pubertad del pupilo.
La de las mujeres púberes es vitalicia si la mujer no vuelve a contraer matrimonio.
b) La de los impúberes es profunda porque implica el gobierno de la persona del menor y la administración de sus bienes.
La de las mujeres impúberes es suave porque no implica el gobierno de la persona sino solo se aplica a determinados actos jurídicos.

GLOSARIO:
Agnatio (Agnados): Es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paterna, ya que del paterfamilias dependía la composición de la familia, siendo libre de cambiarla a su arbitrio. Cuando muere el cabeza de familia, los que le estaban

Documentos relacionados

  • Tema 6 La Adopcion (Derecho Romano)
    2221 palabras | 9 páginas
  • Tutela y curatela trabajo
    3429 palabras | 14 páginas
  • La globalización y su impacto en la micro, pequeña y mediana empresa.
    1764 palabras | 8 páginas
  • Capacidad Juridica
    2792 palabras | 12 páginas
  • Curatela y tutela
    7814 palabras | 32 páginas
  • Derecho romano resumen arguello
    6657 palabras | 27 páginas
  • Reflejar como la cultura influye en la construccion de una identidad en una sociedad multicultural
    2668 palabras | 11 páginas
  • El incesto
    4539 palabras | 19 páginas
  • Monografia de ario de rosales
    1914 palabras | 8 páginas
  • Analisis 12 Tablas Derecho Romano
    1916 palabras | 8 páginas