Informe De Composta

1724 palabras 7 páginas
Informe que rinde Chietla; Puebla. Al Alumna:
Mayra Isabel Reyes Padilla

Del grupo Y especialidad:
II ¨B¨ Técnico Agropecuario

Al C. Ing. Jesús Ángel Ramos Gutiérrez Catedrático de la Asignatura:
¨LEOyE II¨

Sobre la Práctica: ¨Elaboración de Composta¨
Realizada del 20 al 27 de Febrero en el vivero del CBTa 185.

INTRODUCCIÓN
Desde tiempos muy remotos, nuestros tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, y aun nuestros padres han utilizado los desechos orgánicos como fertilizantes para plantas desconociendo quizás el proceso de descomposición de las mismas pero conociendo los beneficios sobre la agricultura, con el paso de el tiempo esta ha caído en desuso gracias a la implementación gradual de fertilizantes
…ver más…

-Agua
-Tierra
-Pico pala regadera manual
-Manguera y recipiente(tambo 200 lts.)

DESARROLLO

Lo primero que se debe hacer para poder hacer composta es separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta, y los inorgánicos, de los cuales la mayoría se pueden reciclar.
Que basura SI poner en la composta: toda la basura orgánica que se genera en la cocina como, fruta y vegetales, cáscara de huevo, sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores etc…
Que basura NO poner en la composta: Papel del baño, toallas sanitarias, residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas, productos lácteos en grandes cantidades y cualquier otra cosa que se pueda reciclar como, vidrio y plástico.

Pasos a seguir
1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un sitio frío, lejano y oscuro.

2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o abre la tierra un poco con un pico. Esto facilita la entrada de aire y microorganismos del suelo.

3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila. Elabórala y agrega materia orgánica.

4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia orgánica, como hojas, paja o pasto podado y mójala poco.

5. Encima coloca otra capa de 5 cm de estiércol; puede ser de borrego, caballo, res o conejo.

6. Aplica una capa delgada de tierra de

Documentos relacionados

  • Terrario
    928 palabras | 4 páginas
  • kallpa wasi
    941 palabras | 4 páginas
  • Huertos organicos escolares
    1777 palabras | 8 páginas
  • Tipos de trabajadores
    2528 palabras | 11 páginas
  • Practica Upc Jabon
    840 palabras | 4 páginas
  • BIOLOGIA
    1223 palabras | 5 páginas
  • Historia de la ciencia en el perú
    3781 palabras | 16 páginas
  • El Llamado Del Emprendedor
    637 palabras | 3 páginas
  • Imprex
    770 palabras | 4 páginas
  • Danza de la pluma
    1085 palabras | 5 páginas