Huellas del pasado en las culturas escolares

2749 palabras 11 páginas
Huellas del pasado en las culturas escolares
1. Introducción
Se concibe la educación como un entramado de procesos de transmisión, reproducción, apropiación y transformación de objetos, saberes y prácticas culturales en contextos diversos que siempre rebasan la instrucción formal.
En este trabajo argumento que las configuraciones de herramientas, prácticas y saberes que se conjugan dentro de las aulas pueden comprenderse desde la lógica de los procesos culturales.
Abordo lo que ocurre en las escuelas con la intención de comprender su dinámica cultural e histórica. Intento mostrar cómo podría repensarse el análisis de lo que ocurre en las aulas en términos de la acumulación y la sedimentación de distintos recursos culturales
…ver más…

En muchos escritos sobre educación se confronta lo tradicional con lo moderno, con un sesgo valorativo pero con pocas referencias históricas. Mientras lo tradicional se asocia con ideas como el “verbalismo” y la disciplina estricta, lo moderno sugiere lo “innovador” y reclama como rasgo propio la atención a los niños como sujetos pensantes.
Sin embargo, no siempre existía una relación lineal entre la edad de un maestro y su forma de trabajo. Algunos maestros mayores se habían apropiado recursos introducidos por las sucesivas reformas educativas. Por otra parte, los maestros jóvenes hacían uso de recursos pedagógicos antiguos, heredados de sus propios mentores.
Para establecer los antecedentes, fue necesario rastrear algunos de los “ambientes genéricos”, para retomar el concepto de Bajtín, que influyeron en la vida y el trabajo de los maestros de la región. Al reconstruir la historia de reformas educativas y de las instituciones de formación docente intenté sopesar su influencia relativa.
Examino huellas fragmentarias de algunos eslabones temporales vinculados con las reformas educativas y las corrientes de pensamiento pedagógico que pudieran haber influido en la vida de los maestros de la región. El recorrido empieza por identificar las similitudes y diferencias que podrían existir entre las formas de enseñanza de principios del siglo XX y la práctica observada en la región durante los años

Documentos relacionados

  • Importancia de la etica en el profesional de enfermeria
    1671 palabras | 7 páginas
  • La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción
    3558 palabras | 15 páginas
  • Arraigo cultural
    2218 palabras | 9 páginas
  • Bancos de arena
    2917 palabras | 12 páginas
  • Proyecto Para Nivel Inicial "Rescatando Los Valores De Los Pueblos Originarios"
    1764 palabras | 8 páginas
  • Programa De Clausura Para Maestro De Ceremonias
    1332 palabras | 6 páginas
  • Programa De Clausura Para Maestro De Ceremonias
    1339 palabras | 6 páginas
  • Aprendizaje Significativo
    2129 palabras | 9 páginas
  • La Importancia De Los Movimientos Literarios En La Transición De Los Años.
    647 palabras | 3 páginas
  • El Arte Como Medio De Expresión Social Y Cultural
    800 palabras | 4 páginas