El rumor

2699 palabras 11 páginas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS
CARRERA: LICECIATURA EN PSICOLOGIA
CATEDRA: SEMINARIO V PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA

“EL RUMOR”

INTEGRANTES:

Estrada Manuel
-Buceta Maria Eugenia
-Bordon Diana
-Gerez Maricel
-Lopez Ahanduni Maria Laura
-Lopez Claudia
-Macaferri Saurat Martin
-Sanchez Ana Laura
-Suligoy Maria Noelia
-Torres Yenina
-Villar Agustina

INTRODUCCION

El Rumor siempre ha llamado la atención del ser humano, provengan de donde provengan y en cualquier momento histórico. Como una fuerza invisible se han propagado miles de ellos algunos volviéndose realmente populares y algunos hasta peligrosos. El rumor debe su existencia al lenguaje y a ciertas
…ver más…

-Condensación: a medida que un sujeto en variadas ocasiones un hecho, la elaboración del mismo se convierte en condensación porque el individuo tiende a transformarlo y resumirlo. La abreviación de relatos varía según la cultura. -Convencionalización: la convencionalización es una deformación de la elaboración, que proviene de una generalización. Esta provista por el medio en que vivimos y consta de un triple proceso: percepción, retención y reproducción.

CLASIFICACION DEL RUMOR
Knapp distingue tres grandes tipos de rumor según su contenido manifiesto:
-El rumor de deseo: Dicho rumor expresa los deseos y esperanzas de la población y se traduce a menudo en el anuncio de acontecimientos satisfactorios. Por ejemplo, durante la última guerra, para una población inglesa: “habrá una revolución en Alemania antes del próximo verano” (no técnico).
-El rumor de temor de ansiedad: Paralelo al precedente, asume intensidades muy diversas y puede ir desde una ligera angustia hasta el más complejo pánico. Por ejemplo, siempre en el mismo contexto “el cangrejo en lata de los japoneses tiene vidrio molido” o también: “Mañana bombardearan nuestra ciudad” (no técnico).
-El rumor de agresión: La mayoría de rumores de este tipo se dirigen a una parte de la población dentro de la cual circulan. El efecto que causan es un debilitamiento de la cohesión social y la creación de subgrupos rivales. Por ejemplo: “Los católicos norteamericanos hacen

Documentos relacionados

  • La Comunicación Serial A Traves De Mediadores
    1934 palabras | 8 páginas
  • MANUAL PARA ABORDAR RUMORES
    3333 palabras | 14 páginas
  • La domadora de miedos
    2238 palabras | 10 páginas
  • Análisis Comunicacional De La Película “Rumores Que Matan”
    1195 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre los rumores
    749 palabras | 3 páginas
  • Caso De Los Colchones Blanditos
    946 palabras | 4 páginas
  • 7 Necesidades basicas del niño
    1456 palabras | 6 páginas
  • La Idea Que Da Vueltas
    748 palabras | 3 páginas
  • Mision y Vision De Vicky Form
    775 palabras | 4 páginas
  • Boletin b-10
    2789 palabras | 12 páginas