El Existencialismo

885 palabras 4 páginas
El Existencialismo
(El Problema de La Existencia)

1.) En términos generales, ¿Que es el existencialismo?
R/: El existencialismo, en manera general, se puede definir como la corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana.

2.) ¿Cómo es posible captar el sentido del término “ser”?
R/: Para captar el sentido del término ser debemos saber que el ser es la esencia de lo existente y que el ser no es posible sin el ser humano ya que este es el único ente que la formula y el único también que la puede contestar.

3.) ¿Qué es la verdad, según Heidegger?
R/: La verdad para Heidegger es la relación que se da entre un ente y el mismo ente. Y la esencia de la verdad consiste en su “ser
…ver más…

R/: Si la hay. Coinciden en que el tema central es la existencia del hombre o el individuo, solo el hombre existe, lo demás son solo entes q están pero q no existen. También en q la existencia no es algo estático sino algo en constante actuar, es algo continuo y vital. Y según todas las teorías el individuo tiene una vinculación con lo q lo rodea y con el mundo.

2. ¿Qué diferencia hay entre el ser del hombre y el ser de los demás entes?
R/: Hay una gran diferencia ya q solo el hombre existe y lo demás son entes porq solo el hombre puede preguntarse ¿Qué es el ser? y ¿Por qué existe? Y solo el puede contestarla, por lo tanto existe, las entes tienen un ser ya hecho mientras que el hombre crea su ser a cada instante.

3. ¿Cuál es la diferencia entre angustia y temor?
R/: El temor es diferente a la angustia porque lo q atemoriza es siempre un ente intramundano concreto, determinado. En cambio lo que angustia no es ningún ente intramundano sino la perdida de significación de todo lo intramundano, es decir , la posibilidad misma del mundo.

4. ¿Cuál es, según Sartre, la diferencia entre el ser del fenómeno y el fenómeno del ser?
R/: El primero consiste en la aparición y en la manifestación o aparición, mientras que el segundo es la condición misma para q se dé el anterior. El primero es reducible a conceptos mientras q el segundo solo se capta por la conciencia.

5. Explica la coincidencia y la

Documentos relacionados

  • El existencialismo
    1320 palabras | 6 páginas
  • Nietzsche, el existencialismo
    1073 palabras | 5 páginas
  • El existencialismo de Gabriel Marcel.
    834 palabras | 4 páginas
  • Existencialismo y el extranjero.
    1808 palabras | 8 páginas
  • Ensayo sobre el existencialismo
    1050 palabras | 5 páginas
  • El existencialismo en el extranjero
    2344 palabras | 10 páginas
  • Como define sartre el existencialismo
    1116 palabras | 5 páginas
  • Reporte De Lectura Sobre El Existencialismo
    962 palabras | 4 páginas
  • El existencialismo en "a puerta cerrada"
    885 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas del existencialismo en el principito
    758 palabras | 4 páginas