Educacion Silvina Gvirtz

718 palabras 3 páginas
EDUCACION
Silvina Gvirtz:
Tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la personalidad.
Es un fenómeno necesario e inherente a todo ser humano para la supervivencia de todo orden social. Es incidir en los pensamientos y en las conductas de distintos modos. Es una construcción histórico (xq el lenguaje es histórico y cambia a lo largo del tiempo) y social ( xq solo se constituye con el contacto con otras personas).
La educación es necesaria para la reproducción social, pero con ella sola no alcanza para la supervivencia la sociedad y sus miembros necesitan de 3 tipos de reproducción:
1 – Reprod. Biológica: La sociedad crece cuando la cant. De nacimientos es mayor al número de muertes y viceversa.
2 – Reprod.
…ver más…

• Social: Fenómeno necesario para los seres humanos. No hay vida humana sin educación.
• Universal: no existe sociedad o cultura que no desarrolle prácticas educativas.
• Histórica: Las formas de educar varían a lo largo del tiempo.
La educación es un proceso de vinculación, asimilación, cultural, moral y conductual, por el cual las generaciones jóvenes se incorporar o asimilan el patrimonio cultural de los adultos.
TIPOS DE EDUCACION:
• Amplia: todo fenómeno social siempre es educativo y forma parte de la socialización.
• Estricto: Un fenómeno es educativo solo cuando la socialización es intencional y conciente.
A su vez la SOCIALIZACION puede ser:
• Primaria: Se produce en la niñez. El niño adquiere el lenguaje y ciertos esquemas para comprender y actuar sobre la realidad. La reciben de parte de su familia de sus cuidadores. Componente emocional intenso.
• Secundaria: Se realiza en las instituciones. No implica un componente intencional tan intenso como el de la SP. Se trata del aprendizaje de roles.
También la educación puede ser:
• Asistemática: No es reglada, es más azarosas. Ej.los aprendizajes resultantes de los juegos infantiles.
• Permanente: Es una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen y a los cambios que se viven día a día en relación al trabajo.
• Sistemática: Se trata de una acción planificada, reglada y graduada. Esta se divide en:
1- Educ. Formal: Son todos aquellos procesos educativos que

Documentos relacionados

  • Análisis del capítulo i ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación? del libro la educación ayer, hoy y mañana. el abc de la pedagogía. de silvina gvirtz, silvia grinberg, victoria abregú
    1927 palabras | 8 páginas
  • Análisis del capítulo i ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación? del libro la educación ayer, hoy y mañana. el abc de la pedagogía. de silvina gvirtz, silvia grinberg, victoria abregú
    1935 palabras | 8 páginas
  • RESUMEN. EL ABC DE LA PEDAGOGIA CAP. 1
    2176 palabras | 9 páginas
  • La Educacion Ayer Hoy y Mañana
    773 palabras | 4 páginas
  • La función en la eescuela consenso y conflicto
    1032 palabras | 5 páginas
  • Ensayo De Propositos y Contenidos De Educacion Basica
    1189 palabras | 5 páginas
  • Informe de Lectura Los Gajes del Oficio
    1502 palabras | 6 páginas
  • EDUCACION - SOCIALIZACION-PODER-RELACIONES PEDADOGICAS –EL AULA COMO ESPACIO Y ESCENARIO DEL ENCUENTRO EDUCATIVO –SU GENEALOGIA – EL AULA COMO CONSTRUCCION SOCIAL DE LA ESCENA EDUCATIVA.
    3921 palabras | 16 páginas
  • Breve Reseña a Las Teorías Del Consenso y Del Conflicto
    1870 palabras | 8 páginas
  • Breve Reseña a Las Teorías Del Consenso y Del Conflicto
    1878 palabras | 8 páginas