Análisis del capítulo i ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación? del libro la educación ayer, hoy y mañana. el abc de la pedagogía. de silvina gvirtz, silvia grinberg, victoria abregú

1927 palabras 8 páginas
Capítulo I
¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?
En las primeras páginas del libro, se invita al lector a repensar las definiciones clásicas del concepto de educación y se proponen presentar algunos aspectos básicos para comprender el fenómeno educativo y revisar algunas definiciones y cuestiones que se han escrito sobre el tema.

Hacia una definición de educación
La necesidad social de la educación
La educación es un fenómeno inherente a toda sociedad humana y necesaria tanto para crecimiento individual, como para la supervivencia de todo orden social.
Sin educación, cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que reconstruir por si solo los conocimientos desarrollados por la humanidad. Hacer esto, en lo que
…ver más…

¿es un proceso que convierte en acto las potencialidades no desarrolladas de los seres humanos?.
Las autoras explican que el término educación tiene una doble etimología:
- el verbo en latín educere: “hacer salir, extraer, dar a luz, conducir desde adentro hacia afuera”. Desde esta perspectiva la educación implica el proceso educativo de convertir en acto lo que existe solo en potencia. Si no existe una potencialidad genética es imposible desarrollar a la persona.
- El verbo latino educare: “conducir, guiar, alimentar”. Desde esta perspectiva con una buena educación, las posibilidades de desarrollo del hombre son ilimitadas. Las autoras creen que ambas posturas resultan un poco radicalizadas: consideran necio negar que existen ciertas condiciones materiales, genéticas y congénitas que le permiten aprender
La intencionalidad y la conciencia en la definición del hecho educativo.
Muchas definiciones caracterizan al fenómeno educativo como intencional y conciente. Con estos calificativos intentan distinguir el concepto educación de socialización. Según esta división, la escuela es una institución que tiene la intención de educar y tiene conciencia de ese acto; la familia es, fundamentalmente, una institución de socialización, solo en algunos casos educativa.
Frente a esta distinción los pedagogos han señalado dos tipos de

Documentos relacionados