Análisis del capítulo i ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación? del libro la educación ayer, hoy y mañana. el abc de la pedagogía. de silvina gvirtz, silvia grinberg, victoria abregú

1935 palabras 8 páginas
CONCLUSION

*************************

ORGANIZACIÓN JURIDICA ESTATAL NORTEAMERICANA

JURISDICCIONES DE LOS ESTADOS

Cada estado cuenta con su propia organización judicial y no puede intentarse ninguna generalización por lo que respecta a la organización judicial de estados cuya superficie, población y tradiciones son muy diversas. En unos estados, la jerarquía normal conlleva dos escalones, y en otros. El tribunal que ocupa el vértice de la jerarquía se denomina en 39 estados tribunal supremo, y en los restantes tiene denominaciones distintas; según los estados, existen jurisdicciones de excepción muy variadas, tanto en la esfera civil como en la penal; en una decena de estados subsisten tribunales especiales de equity.

La
…ver más…

Que Cada estado cuenta con su propia organización judicial y no puede intentarse ninguna generalización por lo que respecta a la organización judicial de estados cuya superficie.

2. La institución del jurado se conserva mucho más vivo en los Estados Unidos que en Inglaterra.

3. Que a las jurisdicciones federales solo puede acudirse en el caso en que la Constitución de los Estados Unidos o una ley del Congreso fundada en la constitución las declare competentes.

4. Que en los Estados Unidos el 95% de los casos son conocidos por las Jurisdicciones Estatales.

5. Que la justicia inglesa está concentrada en Londres, lo que no sucede en los Estados Unidos debido a situaciones tanto históricas como geográficas.

Entre otras cosas, esperamos haber llenado las expectativas para la realización del

Documentos relacionados