Desarrollo, crecimiento y maduracion

4386 palabras 18 páginas
APUNTES UNIDAD I: Desarrollo: Crecimiento, Maduración. Tomado de diferentes autores de Neurodesarrollo clásicos.

 Crecimiento: Aumento de un organismo en peso y volumen es decir en aspectos cuantitativos.

 Maduración: Supone cambios cualitativos en la organización anatómica y fisiológica que afecta a las capacidades de acción y reacción. Es la actualización de lo virtual, de lo posible que dependiendo de factores innatos y endógenos, es imposible sin la interacción con el medio, donde la presencia con el otro cobra relevante importancia.
 Componente íntimo del desarrollo determinante intrínseco del cambio morfológico y de la evolución del ciclo vital del ser psicofísico.

 Desarrollo: Con este término suele abarcarse
…ver más…

El cuerpo no crece en su totalidad al mismo paso, diferentes regiones y subsistemas se desarrollan con ritmos distintos,
 Discontinuidad en el ritmo de crecimiento. el crecimiento orgánico muestra ritmos diversos con focos de desarrollo variados
a) La maduración es decisiva cuando los aprendizajes necesitan para poder asimilarse una base de desarrollo nervioso, muscular, etc. Un niño no va aprender a caminar o a hablar hasta que sus sistemas óseo, muscular, nervioso, etc. haya alcanzado un nivel suficiente de madurez.
b) El aprendizaje comienza a ser progresivamente significativo cuando la acción del medio social puede ejercerse de manera más plena. Cuando el niño aprende a hablar, el instrumento del lenguaje lo conecta cada vez mas intensamente al medio social y le van llegando así crecientes estimulaciones que modifican su conducta.

c) Cuando el niño es más pequeño, más depende de la maduración, a medida que crece, más permeable se vuelve a la influencia del aprendizaje.
1 Funciones corporales:
El bebé al nacer pasa de un medio intra uterino líquido y cálido donde toda función orgánica: oxígeno, digestión y regulación de temperatura esta cubierta a un medio extra uterino, aéreo y sólido donde deberá activar y mantener un sistema complejo de funciones fisiológicas.

a) respiración: la respiración del bebé es en general superficial, irregular, ruidoso. Realiza estornudos y ruidos respiratorios

Documentos relacionados

  • Maduración, desarrollo, evolución en psicología
    882 palabras | 4 páginas
  • Teoría Maduracional
    1451 palabras | 6 páginas
  • Maduracion del sistema nervioso
    3502 palabras | 15 páginas
  • Educación y cultura. max weber
    1336 palabras | 6 páginas
  • Estabilidad del enlace c−c
    1253 palabras | 6 páginas
  • Analisis pelicula no estas sola sara
    1128 palabras | 5 páginas
  • Resumen “Pubertad Y Adolescencia” Peter Blos
    1252 palabras | 5 páginas
  • Maduracion de frutos y hortalizas
    2537 palabras | 11 páginas
  • Ensayo De La Dependencia A La Independencia En El Desarrollo Del Individuo
    1199 palabras | 5 páginas
  • Etapa Posnatal
    669 palabras | 3 páginas