Teoría Maduracional

1451 palabras 6 páginas
Teoría Maduracional del Desarrollo Humano Una primera forma de entender cómo funciona el proceso de desarrollo es entendiéndolo como un proceso que se genera a partir de la relación entre la maduración y el aprendizaje. Maduración: Desarrollo de una secuencia de cambios físicos y patones de comportamiento genéticamente influenciada y a menudo relacionada con la edad, la cual incluye la disposición para dominar nuevas capacidades. Para captar el significado del desarrollo en forma más plena se deben entender los procesos importantes que subyacen al cambio del desarrollo. Uno de estos procesos, la maduración, se refiere al desarrollo biológico de acuerdo con un plan contenido en los genes, el material hereditario transmitido por …ver más…

Los cambios que observamos durante el desarrollo son iniciados por la predisposición inherente al organismo, para evolucionar y por el desarrollo espontáneo de los sistemas neuronales, muscular y hormonal del organismo, que inciden en las capacidades motoras y psicológicas.
Gesell sostiene firmemente que la estructura del desarrollo se apoya en el proceso de maduración biológica y, que los patrones maduracionales no son inmunes a la influencia ambiental, al menos, se requiere de cierto nivel de apoyo por parte del ambiente.
Gesell distingue cuatro áreas del desarrollo: * Conducta Motora: Postura, locomoción, presión, componentes posturales, etc. * Conducta de adaptación: Capacidad de percepción de los elementos significativos en una actuación. Utiliza la experiencia del presente y pasado para adaptarse a nuevas situaciones. * Conducta verbal o del lenguaje: Todas las formas de comunicación y comportamientos de los gestos, sonidos y palabras. * Conducta personal- social: Referida al desarrollo de las relaciones personales ante las demás personas y la cultura social.

El maduracionismo de Gesell
Arnold Gesell, un buen seguidor de la tradición de Darwin y de Galton, aparece más interesado en especulaciones biológicas que en las interacciones organismo-ambiente y sus efectos sobre el desarrollo. La maduración es el principio clave, entendida como la sucesiva aparición de cambios promovidos

Documentos relacionados

  • Diferencias individuales
    4811 palabras | 20 páginas
  • MODELO EGOSOCIAL DE ERICKSON
    1358 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Sobre Atención
    910 palabras | 4 páginas
  • F“Fundamentos De La Educación Preescolar”
    634 palabras | 3 páginas
  • Niños que no comparten fácilmente
    763 palabras | 4 páginas
  • el desarrollo psicosocial de Erik ErIkson
    1431 palabras | 6 páginas
  • Plan y programa
    8842 palabras | 36 páginas
  • Arnold gesell
    2605 palabras | 11 páginas
  • La democracia es una obra de arte
    4477 palabras | 18 páginas
  • Constructivismo a tres voces
    3701 palabras | 15 páginas