Breve reseña historica de los modelos de estado de la argentina

11949 palabras 48 páginas
----------------------------------
AD DE DERECHO

CURSO: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 1137 Y 1138 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO

Piura – Perú Setiembre – 2012
Obligaciones de dar
Introducción
“La obligación es el vínculo jurídico entre un acreedor y un deudor. No puede existir obligación con solamente acreedor o con solamente deudor. Por razón de este vínculo jurídico, el deudor debe ejecutar una prestación pecuniaria de dar, hacer o no hacer, en favor de acreedor. Las instituciones de Justiniano la definían: la obligación es un vínculo de derecho que nos somete a la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad” (Torres: 2002; p. 666) Fenech define a la obligación como:
…ver más…

666) De Ruggiero al respecto dice: “la obligación de dar consiste en la transmisión de la propiedad u otro derecho real, o en la entrega de alguna cosa en posesión, en uso o en depósito”.(Villar: 2000; p.39). Diez Picazo nos dice que “la prestación de dar es el comportamiento dirigido a la entrega de una cosa”. (Villar: 2000; p.39). Alfredo Colmo señala que “la obligación de dar puede tener como fin: constituir un derecho real (en el usufructo, en las servidumbres feudales que suponen posesión de la compra – venta, etc.); o transferirla (depósito); o restituirla a su dueño (por parte del tenedor: usufructuario, depositario, comodatario, etc.; una vez terminado el respectivo contrato)”. (Villar: 2000; p.40). Jurisprudencia: “Casación N° 280 – 2000. Ucayali. Lima: 12 – 05 – 2002. “El peruano” 25 – 08 – 2000. En las obligaciones de dar bienes ciertos la imposibilidad de ejecutar la obligación debida resulta por algún suceso jurídico o por la naturaleza de las cosas. En el primer caso la imposibilidad es consecuencia de una prohibición legal, y en el segundo el bien materia de la relación obligacional ha dejado de existir o se ha perdido para las partes antes de su entrega”. (Dialogo con la jurisprudencia: 2000; p 309) Comentario: La obligación es el vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas en virtud de la cual una o varias de ellas (deudor o deudores) se obligan a hacer o no hacer alguna

Documentos relacionados

  • La-industria-que-supimos-conseguir
    6203 palabras | 25 páginas
  • TRABAJO DE PASANTIAS DISEÑO DE MODAS
    2972 palabras | 12 páginas
  • politica educacional
    2700 palabras | 11 páginas
  • Monografia de lengua y literatura
    10440 palabras | 42 páginas
  • Análisis discursivo de "Operación Masacre" y "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar" de Rodolfo Walsh
    4060 palabras | 17 páginas
  • Informe sobre las culturas indigenas
    2554 palabras | 11 páginas
  • Juicio ordinario familiar
    1070 palabras | 5 páginas
  • Seis Problemas Para Don Isidro Parodi
    4261 palabras | 17 páginas
  • Corrientes Historiograficas Argentinas
    6449 palabras | 26 páginas
  • Motivaciones del consumidor
    3053 palabras | 13 páginas