Aportes de las teorías de taylor, fayol y weber en las organizaciones modernas

1147 palabras 5 páginas
Aportes de las Teorías de Taylor, Fayol y Weber en las Organizaciones Modernas

l observar los problemas que presentaban las organizaciones, varios filósofos decidieron estudiar las mismas para ayudar a solventar las fallas institucionales que se venían presentando, el principal precursor de esto fue Frederick Taylor, promotor de la administración científica, a quien luego lo seguirían Henri Fayol y Max Weber con las teorías administrativas. Estos estudios sirven de aporte en las organizaciones modernas.
Los principios de la administración científica de Taylor señalan que es posible aplicar métodos de la ciencia a los problemas organizacionales. En sus prácticas él se baso en métodos de observación y medición para resolver
…ver más…

Los sueldos en las mayorías de las organizaciones actuales son asignados de acuerdo a una escala que se tiene previamente establecida, en donde el rango de sueldos viene dado por el aprendizaje académico y los conocimientos técnico del empleado, sin embargo, muchas empresas dan incentivos a sus trabajadores como reconocimiento a actividades ejecutadas exitosamente o a los logros alcanzados. Muchas también dan bonificaciones por cumplimiento de los horarios laborales y logros de metas, así como aplican amonestaciones a los que incumplan.
Las organizaciones actuales poseen unidades de mando y están estructuradas por niveles jerárquicos que van desde la máxima autoridad hasta los niveles inferiores, centralizando la autoridad en los altos niveles y se le da a los subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar sus tareas adecuadamente con responsabilidad, siempre supervisado por un nivel superior que vele porque no se incumpla con ninguna norma que afecte a la empresa, generando disciplina, orden, equidad, dándole iniciativa al trabajador para mostrar sus ideas e incentivando el trabajo en equipo
Una organización exitosa evita la rotación de personal constantemente, ya que esto trae descontento e inseguridad al trabajador y no le permite terminar de aprender algo en específico cuando ya se le están asignando nuevas labores, sobrecargándolo de trabajo, lo que le genera

Documentos relacionados

  • Resumen De Las Escuelas De Administracion
    963 palabras | 4 páginas
  • Administracion De Recursos Humanos
    1614 palabras | 7 páginas
  • CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SIGLO XIX Y XX
    2224 palabras | 9 páginas
  • Principios fundamentales para la administracion de organizaciones resumen
    7057 palabras | 29 páginas
  • Corrientes Del Pensamiento Administrativo
    6474 palabras | 26 páginas
  • Corrientes Del Pensamiento Administrativo
    6488 palabras | 26 páginas
  • La evolución del pensamiento administrativo
    5427 palabras | 22 páginas
  • miguel
    2834 palabras | 12 páginas
  • Administracion
    3393 palabras | 14 páginas
  • Administracion
    13031 palabras | 53 páginas