Conductismo

Página 1 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Conductismo

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTISMO 1. INTRODUCCIÓN Muchos hablan de Watson como el fundador del conductismo y sin embargo hay otros tantos que se oponen a esta idea y afirman que el conductismo fue obra del alemán Max F. Meyer quien describió a la psicología como la ciencia de la conducta en su libro: Leyes fundamentales de la conducta humana. Pero a pesar de todo esto hoy en día los historiadores coinciden que fue Watson el fundador, sin embargo este personaje reconoce su deuda

    Palabras: 3912 - Páginas: 16
  • Conducta

    RELACIONES HUMANAS TEMA: CONDUCTA MADUREZ FRUSTRACION FACILITADOR: GUADALUPE REYES ALUMNA: MARIA GABRIELA RODRIGUEZ CAZOLA GRUPO: B2 CONDUCTA La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales. En la siguiente investigación desarrollaremos varios puntos importantes sobre la conducta humana y los factores que la

    Palabras: 5855 - Páginas: 24
  • Conductista

    ÍNDICE • Introducción • Origen de la teoría • Fundamento de la teoría conductista • Técnicas de la teoría • Aporte de la teoría al comportamiento • Criticas sobre la teoría conductista • Conclusión INTRODUCCIÓN En este trabajo se presenta los principales puntos de la teoría conductista y cómo influye en la administración, Ya que es una teoría importantes ya que está presente en la vida diaria del hombre, es relevante

    Palabras: 1863 - Páginas: 8
  • Conducta

    TRABAJO PRACTICO 3 UNIDAD 2: CONDUCTA 1- A que llamamos motivación de la conducta? 2- Cuales son las fuentes de las motivaciones? 3- Cada necesidad-motivación actúa en forma aislada? Explica. 4- Cuales son los principales autores que hablan sobre la motivación central y específicamente humanas? 5- A que llamamos conflicto y cuando surge? 6- A que llamamos frustración y de que surge? 7- Cuales son las conductas posibles cuando nos encontramos ante un conflicto? 8- Cual de ellas es la más

    Palabras: 763 - Páginas: 4
  • Conducta

    Adolfo López Mateos. Introducción Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910; fueron sus padres Gerardo López y Sánchez y Elena Mateos Vega. Hizo sus estudios primarios en la ciudad de México; los de secundaria y preparatoria en Toluca y se recibió de abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional. Su actividad política dio inicio al tomar el puesto de secretario particular del general Carlos Riva Palacio, Presidente del PNR, que se le designó

    Palabras: 5847 - Páginas: 24
  • Modificacion de conductas

    Antecedentes La modificación de conducta, o terapia de conducta, es uno de los campos de la psicología más prometedores y de más rápido desarrollo. Las definiciones de la modificación de conducta se han extendido desde la aplicación de los principios del condicionamiento operante (Skinner) o condicionamiento clásico (Pavlov) a algo llamado más generalmente principios del aprendizaje, hasta las aproximaciones clínicas más ampliamente fundadas en 1971 por Bandura y Lazarus. En un principio

    Palabras: 4640 - Páginas: 19
  • El Conductismo

    PSICOLOGIA TRABAJO PRACTICO Nº 1 CONDUCTISMO CONDUCTISMO 1. ¿En que año surge esta escuela o corriente teórica? 2. ¿En qué país surge? 3. Principales autores e investigadores. 4. Descripción de las ideas principales de dicha línea teórica 5. Dar ejemplos de prácticas psicológicas en las que se aplique este modelo teórico. 6. Objeto de estudio. 7. Metodología utilizada. 1. El conductismo surge en 1913, cuando John B. Watson, uno de los psicólogos americanos más importantes del

    Palabras: 2098 - Páginas: 9
  • Conducta humana

    muchas ocasiones predicciones basadas en la conducta correcta e incorrecta. Si no nos fuera posible hacer predicciones acerca de la conducta de otros, no podríamos vivir en sociedad. En algunos casos, nuestras predicciones son basadas en los valores éticos y morales que guían la forma de vivir de una sociedad. Es por esto, que el objetivo principal del presente trabajo es aprender un poco más acerca de la CONDUCTA HUMANA, qué se considera una conducta normal, ética y moral. Para desarrollar

    Palabras: 2960 - Páginas: 12
  • Conducta amormal

    Capitulo 1 Conducta anormal Maestro: Juan Pablo Cruz Materia: Normalidad y Patología Alumna: Angélica Berenice L. CAPITULO 1 CONDUCTA ANORMAL. El estudio de la psicología anormal es un viaje a territorios conocidos y desconocidos de la mente. Los intereses de la psicología anormal. Psicología anormal es el estudio científico cuyos objetivos son descubrir, explicar, predecir y controlar conductas que son consideradas extrañas o inusuales. Descripción de la conducta anormal. La

    Palabras: 3287 - Páginas: 14
  • Conducta colectiva

    CONDUCTA COLECTIVA David, R. Thomas Integrantes: Gabriela Rosas T. Introducción Siempre que los individuos se encuentran en compañía de otras personas, puede surgir una conducta colectiva. La interacción de por lo menos dos personas. Gran multitud Conducta colectiva Puede significar una gran magnitud que observa un encuentro de futbol, o personas que interactúan en un grupo mucho menor. A menudo se refiere a personas que interactúan una frente a la otra y puede o no haber tenido

    Palabras: 1095 - Páginas: 5
Précédent
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50