Conducta

5847 palabras 24 páginas
Adolfo López Mateos.

Introducción
Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910; fueron sus padres Gerardo López y Sánchez y Elena Mateos Vega.
Hizo sus estudios primarios en la ciudad de México; los de secundaria y preparatoria en Toluca y se recibió de abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional.
Su actividad política dio inicio al tomar el puesto de secretario particular del general Carlos Riva Palacio, Presidente del PNR, que se le designó a raíz de un discurso que pronunció ante él en el Instituto de Toluca.
En 1931 fue orador en la campaña presidencial de Miguel Alemán Valdés; en 1942, Senador por el Estado de México; en 1951, Secretario General de PRI; Secretario del Trabajo
…ver más…

Alguien le ofreció trabajo y el joven Adolfo aceptó. La paga era de cinco pesos a la semana, mismos que le daba a su adorada madre Elena Mateos. En la librería “Selfa” de las calles de 5 de mayo, empezaría su contacto y afición por los libros, la cuál cultivó toda su vida.
Entre 1923 y 1925, López Mateos estudió de manera irregular en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1926, viviendo en Toluca, continúa sus estudios de secundaria y bachillerato en el famoso Instituto Científico y Literario de Toluca, dirigido por el enérgico sobrino de José Vasconcelos, Eduardo Vasconcelos Pérez. Ahí, para costearse sus estudios, buscó que lo nombraran bibliotecario. Durante esta etapa no se distinguió como un alumno brillante.
Teniendo dieciséis años, Adolfo se unió a un grupo de estudiantes andariegos que se hacían llamar "Club de exploradores EIME"[] (ahora ESIME). Abanderados por el presidente Plutarco Elías Calles y portando como insignia un banderín, los exploradores de EIME partieron a pie desde el Zócalo de la Ciudad de México hasta Guatemala, arribando setenta días después, a fines de enero de 1927, a la Ciudad de Guatemala.
El periódico El Universal creó en 1926 los famosos concursos anuales de oratoria que eran el sueño de todo estudiante de preparatoria o jurisprudencia. Éstos convocaban a los inquietos alumnos de ese tiempo educados en el

Documentos relacionados

  • Conductismo
    3912 palabras | 16 páginas
  • Conducta
    5855 palabras | 24 páginas
  • Conductista
    1863 palabras | 8 páginas
  • Conducta
    763 palabras | 4 páginas
  • Modificacion de conductas
    4640 palabras | 19 páginas
  • El Conductismo
    2098 palabras | 9 páginas
  • Conducta humana
    2960 palabras | 12 páginas
  • Conducta amormal
    3287 palabras | 14 páginas
  • Conducta colectiva
    1095 palabras | 5 páginas
  • modificación de conducta
    4105 palabras | 17 páginas