Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Políticas públicas para la niñez y adolescencia: Cambios en las Estrategias de Relación Estado- Sociedad



    1. Cambios en las políticas
      públicas
    2. Cambios en la
      relación Estado-sociedad
    3. Participación de
      la sociedad civil en la política
      social
    4. Planes Nacionales de
      Acción por la Infancia en el
      Perú
    5. El Patrón de Bienestar en
      las Políticas Públicas
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía
    8. Anexo: Opinión de
      profesionales que participan en programas de niñez y
      adolescencia

    1.
    Introducción

    La investigación se ha centrado en la
    evidencia que posibilita distinguir el tipo de cambios ocurridos
    en las políticas
    públicas respecto de los patrones de atención de la infancia y la
    adolescencia en el marco de las relaciones estadosociedad y los
    cambios en las estrategias de dicha relación para atender
    a la infancia y la adolescencia como sectores prioritarios y
    verificar si constituyen propuestas alternativas para la
    consecución de los objetivos de
    desarrollo
    humano propuestos en los planes nacionales de la infancia y
    adolescencia.

    La formulación de políticas aparece
    como resultado de un intercambio de opiniones, diálogos,
    negociaciones y compromisos en los que participan diversos
    actores que tratan de compatibilizar intereses diversos. El
    origen de las políticas se encuentra en la agenda
    pública, en la cual participan los actores sociales
    relaciones de poder,
    características del sistema
    político y las formas de expresión de las
    relaciones entre Estado y Sociedad
    civil.

    En cuanto a los avances logrados destacamos algunos
    asuntos que han ido apareciendo desde la lectura de
    documentos y
    de las entrevistas
    con personales involucradas en la atención de la infancia
    y adolescencia y que son de gran importancia por el grado de
    participación y compromiso que han asumido, promoviendo
    acuerdos y lineamientos de política a
    través de las mesas de trabajo,
    redes y otros.
    Así podemos señalar:

    • El debate sobre
      la vigencia de la institucionalidad organizada, a partir de la
      descentralización del estado.
    • Los cambios en las políticas públicas
      bajo el modelo
      económico y neoliberal.
    • Los paradigmas
      jurídico sociales sobre la infancia: de la doctrina de
      la situación irregular a la doctrina de la
      protección integral.
    • El paso de la invisibilidad de la niñez a su
      visibilidad.

    El trabajo parte de la política pública y
    la sociedad civil como marco de referencia para entender los
    cambios y la
    relación estado-sociedad en la
    atención de la niñez y la adolescencia. Se hace un
    balance de los Planes Nacionales de Acción
    por la Infancia en el Perú. Se incluyen las opiniones de
    cinco profesionales que participan en programas
    dirigidos a la niñez y adolescencia desde la sociedad
    civil.

    Esperamos contribuir a ampliar el análisis de política social hacia la
    articulación de estrategias económicas y sociales y
    propiciar un examen diferente sobre la política
    social pública.

    2. Cambios en
    las políticas públicas

    Se concretaron a partir de la Convención
    Internacional sobre los Derechos del
    niño (1989) cuya ratificación por el
    país y la suscripción a la Declaración de la
    Cumbre Mundial sobre la supervivencia, protección y
    desarrollo del
    niño lo comprometieron internacionalmente.
    Básicamente en estos planteamientos internacionales, se
    establecen los derechos específicos
    del niño y adolescente: protección primaria como
    niño y como persona; el
    niño como sujeto de derecho, el principio de no discriminación y el interés
    superior del niño como principio rector que compromete la
    responsabilidad pública y
    privada.

    Uno de los efectos de la aprobación de la
    Convención en el derecho nacional que consagra la doctrina
    de la protección integral, fue la promulgación del
    Código
    de los Niños y
    Adolescentes,el cual recoge la nueva doctrina y
    deroga el viejo Código de Menores de 1962, a decir de
    Valencia Coromidas.

    En la década del noventa, en el país se
    inicia el proceso de
    tránsito de una política del menor hacia una
    política de niñez y adolescencia. La
    promulgación del Código de los Niños y
    Adolescentes, " ha contribuido a producir un conjunto de cambios
    significativos. Al amparo de sus
    normas han
    sido creadas numerosas instituciones públicas
    y sociales especializadas en la promoción y protección de los
    derechos de los menores de edad, como son los Juzgados y Fiscalías de Familia, el Ente
    Rector a cargo del Ministerio de Promoción de la Mujer y del
    Desarrollo Humano, las Defensorías Municipales del
    Niño y el Adolescente (DEMUNAS), entre otras".

    La Constitución de 1993, propició
    acciones y
    mecanismos para defender derechos ciudadanos y personas
    desprotegidas, siendo el principal la Defensoría del
    Pueblo así como la Oficina de
    Adopciones.

     En cuanto a la política pública
    para la niñez y adolescencia, el Código de
    Niños y Adolescentes, el Sistema de
    Atención Integral al Niño y al Adolescente, y el
    Plan Nacional
    de Acción por la Infancia, son los instrumentos marcos
    para la creación de Defensorías de Mujeres,
    Niños y Adolescentes, Wawa wasis, entre otros
    (Béjar y Haack). Esta normatividad plantea encontrar
    el significado de los conceptos de "responsabilidad
    social", "institucionalidad", "concertación social",
    como centrales para entender el proceso habido.

    Podemos concluir, señalando que en el marco
    de la política pública para la niñez y
    adolescencia, la política social con un enfoque basado en
    principios y
    supuestos de la doctrina de situación irregular que se
    asentó en un contexto económico expansivo, se ha
    reconfigurado hacia una política social con un enfoque
    basado en la doctrina de protección integral, en un nuevo
    contexto recesivo. A partir de
    la década del noventa
    se han generado cambios institucionales en el país que se
    evidencian en el proceso de tránsito de una
    política del menor hacia la política de
    niñez y adolescencia.

    Elementos
    nuevos en el Código del Niño y
    Adolescente

    El nuevo Código del Niño y Adolescente,
    con Ley Nº 27337
    de agosto del 2000, incorpora cambios en relación al
    código anterior vigente desde Abril de 1999.

    Papel del Estado:

    • Asume la responsabilidad en la protección
      de todo niño(a)
      desde su concepción. Al mismo
      tiempo
      adopta el enfoque de Género
      en sus programas sociales, en tal sentido, reconoce que el
      niño(a) tiene derecho a la igualdad de
      oportunidades sin distinción de sexo.
    • Reconoce derechos civiles: velar por la
      integridad personal de los
      niños(as) y adolescentes (motivo por el cual ya no es
      obligatorio el servicio
      militar ya que atenta contra el derecho a la libertad y a
      la integridad física del
      adolescente). Así también se reconoce el derecho
      a la identidad, a
      conocer a sus padres y llevar sus apellidos.
    • Dentro de los derechos económicos, sociales
      y culturales
      resalta el acceso a la
      educación básica, la formación en
      espíritu democrático y el ejercicio responsable
      de los derechos y obligaciones.

    Papel de la sociedad civil:

    • Participación de la sociedad civil, en
      primer lugar los directores de los colegios deben
      proteger a los niños adolescentes: denunciar todo
      tipo de maltrato que se observe en el interior del colegio como
      en el ambiente
      familiar de los estudiantes; proteger a todos los niños
      que hayan sido atropellados en sus derechos. También la
      protección de los niños que trabajan y estudian,
      deben informar sobre su rendimiento escolar.
    • Las Defensorías del Niño y del
      Adolescente:
      pueden funcionar en organizaciones
      de la sociedad civil. Se reconoce a las defensorías
      comunales
      , las mismas que existían sin ningún
      tipo de reconocimiento y con carencia de profesionales pero con
      promotores reconocidas por la población de la comunidad
      urbana.
    • El Estado reconoce que el adolescente tiene derecho a
      trabajar siempre y cuando no exista explotación
      económica. Por ende le brindará especial
      protección a los adolescentes trabajadores. Delimita que
      la edad para poder iniciarse en el trabajo
      es de 12 años y con inscripción en el Ministerio
      de Trabajo ó en los municipios. Se prohiben los trabajos
      que impliquen la manipulación de sustancias
      tóxicas.

    La política pública:

    Dentro de los Programas de Atención Integral al
    niño y el adolescente se resalta en el art. 36, el
    programa para
    niños(as) y adolescentes discapacitados; se reconoce el
    derecho a una educación
    especializada, intervienen los Ministerios de
    Salud y de
    Educación., además del PROMUDEH en caso de
    abandono.

    • Se considera que debe haber un Programa para
      niños y adolescentes maltratados ó
      víctimas de violencia
      sexual, a cargo del sector salud y se incluye la
      atención de la
      familia.
    • Sobre las Instituciones Familiares, en
      relación a la patria potestad, en relación a la
      tenencia del niño y del adolescente y respecto al
      régimen de visitas.
    • La administración de Justicia
      Especializada en el Niño y el Adolescente: se
      reduce
      el tiempo de internamiento (6 años) que pasa el
      adolescente privado de su libertad a un tiempo máximo de
      3 años. Sin embargo de acuerdo a la sentencia el
      adolescente infractor tiene que hacer una reparación
      civil al agraviado.

    La política pública enmarcada en el
    Código de los niños y adolescentes se orienta
    principalmente a brindar protección integral y a
    conceptualizar a los niños y niñas y adolescentes
    como grupos
    vulnerables y de alto riesgo,
    así como sujetos de derechos. Esto es más notorio
    en el sector salud, en donde la atención del niño y
    del adolescente es una prioridad y se refleja en los programas de
    Salud Escolar, en el Programa MAMIS (Módulo de
    Atención Materno Infantil de Salud).

    1. CAMBIOS EN LA RELACION
      ESTADO-SOCIEDAD

      Los cambios que se dan a nivel de la sociedad civil es
      fruto de coordinaciones y movilizaciones sociales que presionan y
      exigen el cumplimiento de los Acuerdos Internacionales y
      Nacionales, en este caso, vinculados con la niñez y
      adolescencia y en las que intervienen algunos medios de
      comunicación, que ejercen periodismo
      social y generan corriente de opinión a partir de
      denuncias y/o de identificación de responsabilidades a
      nivel de las autoridades competentes.

      Los distintos grupos que trabajan el tema de la
      niñez lo hacen desde trabajar las propuestas,
      desarrollarlas e implementarlas, es el caso de.

      • Sistema Nacional de Atención, a través
        de los COMUDENAS.
      • Redes Sociales, ejemplo de ello tenemos: La Red por un Futuro sin
        Trabajo Infantil (que es una coordinadora nacional formada en
        1995, integrada por 24 organismos no gubernamentales que
        desarrollan actividades destinadas a niñas, niños
        y adolescentes trabajadores en 6 ciudades del Perú.);
        Red de Trabajo por la Infancia y la Adolescencia; Red Por Un
        Futuro Sin Trabajo Infantil, Red NARI, Red Florecer, Red
        SIDA, Red
        Contra La Explotación Sexual Infantil, REDENAC (niños de la
        calle), entre otras.
      • Comité Directivo Nacional para la
        Prevención y Erradicación del Trabajo
        Infantil CETI
      • La Mesa Interinstitucional del Servicio de
        Defensoría del Niño y del Adolescente
      • Instituciones de iglesias evangélicas que
        trabajan en el tema de niñez en riesgo como: Paz y
        Esperanza, Radio Amauta,
        entre otras
      • Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente
        contra la Trata de Personas
      • Grupo de Iniciativa Nacional Por los
        Derechos del Niño -GIN- (cuenta con más de 35
        organizaciones, en Lima cuentan con más de 25 y 10 en
        provincias, entre asociaciones, talleres, redes, consorcios e
        instituciones.)

      Todas ellas, apuestan "por la opinión y
      participación de los niños, niñas y
      adolescentes como ciudadanos del presente, con propuestas y
      capacidad de negociar para el respeto de sus
      derechos" (Ver anexo entrevistado 1 pregunta 5), lo cual supera
      ampliamente las propuestas de los Planes Nacionales de la
      Infancia (PNI).

      "Se busca incidir en temas de infancia con la finalidad
      de enseñar al Estado cuál es su función y
      sobre todo que no está solo en esto, también le
      corresponde a la sociedad civil este papel" (Anexo entrevistado 1
      pregunta 5).

      Una de las características de esos cambios en la
      relación estado-sociedad es la intención de las
      instituciones no públicas de concertar con el Estado
      mediante mecanismos de participación colectiva, es decir
      ciudadana: Lucha Contra la Pobreza, Plan
      de Acción por la Infancia, Convención por los
      Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes,
      Foro Educativo, Foro de
      Salud, CONADES, el Comité Directivo Nacional por la
      Erradicación del Trabajo Infantil, Red por un Futuro sin
      Trabajo Infantil, el Grupo de
      Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, Niña
      y Adolescente* ,
      la Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas,
      los Niños y Adolescentes, con ciertos resultados
      aún no sostenidos. Respondiendo al reto de la
      descentralización e impulso de políticas a nivel
      local y regional, en 1999 por ejemplo, la Comisión
      Nacional logró instalar diecisiete comisiones locales en
      igual número de departamentos. En cada una de ellas
      participaron organizaciones sociales de base, entidades no
      gubernamentales y organismos gubernamentales regionales y
      locales.

      Se puede asegurar que hay conciencia sobre
      el problema de la infancia del país, pero son pocos los
      mecanismos legales, políticos y humanitarios, para lograr
      una gran movilización nacional sobre el cumplimiento de
      los derechos de la infancia y adolescencia. El gran problema son
      los escasos recursos
      destinados al gasto social público en favor de las
      familias en riesgo, es decir en educación, salud,
      vivienda, servicios
      básicos, empleo digno.
      etc. mientras se priorice el pago de la deuda externa no
      facilitan una acción eficaz y una mejor relación en
      la cual se junten esfuerzos y recursos.

      "Supone a su vez, abrir un debate nacional sobre las
      concepciones (interculturales y religiosas) que se contraponen en
      el tema del trabajo infantil. Por tanto, no podemos afirmar que
      hay cambios, aunque aparentemente existan instituciones nuevas
      con más burocracias: aumento de oficinas de
      atención asistencial, más cárceles para los
      corruptos y hospitales para los enfermos pobres. Pero realmente
      aún no se crean las condiciones que cubran realmente las
      necesidades de los niños, niñas y adolescentes de
      los millones de familias de la ciudad (bolsones de pobreza) y del
      campo donde la exclusión y el olvido son mucho más
      dramáticos ". (Anexo, entrevistado 2 pregunta
      5).

      "Hoy existe una gama muy amplia de nuevos mecanismos de
      participación ciudadana y de
      concertación entre Estado y Sociedad. Por ejemplo, con la
      vuelta a la democracia se
      supone que la sociedad puede encaminarse hacia una mayor
      conciencia ciudadana con organizaciones de vigilancia, que todos
      deban rendir cuentas de los
      resultados de sus intervenciones, y que la transparencia debe
      caracterizar al servidor
      público. Pero no es verdad" (Anexo, entrevistado 3
      pregunta 5).

      "También hay un asunto aparentemente
      técnico, pero que en realidad es eminentemente
      político, se trata de lanzar objetivos, estrategias y
      proponer acciones concertadas de las instituciones del Estado, la
      pregunta es ¿Con qué presupuesto se
      pretenden lograr las metas?".(Anexo, entrevistado 3 pregunta
      3).

      4.
      PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA POLÍTICA
      SOCIAL.

      La comunicación y el trabajo
      sistemático y conjunto entre organizaciones de la sociedad
      civil y el Estado recién comienza en el país,
      aunque ha habido experiencias importantes.

      No existen en el Perú vinculaciones formales
      o institucionalizadas entre los organismos del Estado y las
      organizaciones de la sociedad civil (Haak y Béjar). Los
      esfuerzos en este sentido son todavía aislados o
      excepcionales. Las organizaciones populares o ciudadanas, por lo
      general, no tienen ninguna participación en el diseño,
      definición o aplicación de las políticas en
      curso y sus ricas y variadas experiencias no han sido
      aprovechadas por el Estado. Las decisiones y los recursos
      monetarios están centralizados en el Ministerio de la
      Presidencia.

      La Comisión Intersectorial de Asuntos
      Sociales
      ha tenido un rol muy secundario y casi inexistente.
      Esta Comisión cuenta con una Secretaría
      Técnica cuyo trabajo fundamental ha sido el Plan de
      Mejoramiento del Gasto Social
      o focalización de dicho
      gasto en los bolsones de pobreza extrema. Las organizaciones de
      la sociedad civil no tienen ningún tipo de
      representación en esta Comisión.

      En el 2001 se incorpora a los directos implicados
      para que participen, hay el sentimiento de la comunidad para que
      su voz pueda ser oída.

      Un elemento indispensable para tener éxito
      es el apoyo y el decidido compromiso de las autoridades
      nacionales y de los dirigentes locales en todo momento. Este
      hecho se aprecia en el trabajo conjunto de los Lineamientos de
      Política para la infancia y adolescencia, que el
      último semestre ha concluido.

      El Ministerio de Educación del Perú
      decidió organizar la Primera Consulta Nacional de
      Educación, con la finalidad de impulsar un diálogo
      amplio y abierto con la sociedad civil destinado a construir
      consensos de mediano y largo plazo plasmados en un Acuerdo
      Nacional por la Educación. Esta medida es la primera
      manifestación de una política de promoción y
      participación de la sociedad civil en el diseño de
      las políticas educativas.

      Se busca que los funcionarios responsables de formular y
      gestionar las políticas educativas muestren tendencia a
      escuchar la opinión de la población en torno a ellas, a
      propiciar espacios de diálogo y debate público en
      la búsqueda de consensos, que sean tolerantes frente a las
      discrepancias y diferencias surgidas, y que legitimen la
      opinión de todos los participantes en este proceso,
      incorporando su aporte en la toma de
      decisiones y comunicando a la sociedad el resultado de este
      trabajo conjunto. Al mismo tiempo se busca formar ciudadanos
      comprometidos con la educación, que se sientan capaces de
      incidir en ella, y consideren posible construir colectivamente un
      proyecto
      educativo nacional. Se sienta así un precedente importante
      para el desarrollo de una nueva forma de pensar y gestionar la
      educación en el país.

      El creciente valor
      atribuido a la sociedad civil y a la participación
      ciudadana en el pensar y quehacer local y nacional tiene como
      trasfondo una redefinición de la relación entre
      estado y sociedad civil, en el marco de una redefinición
      de la relación entre lo público y lo privado y
      entre lo local, regional y nacional.

      Una de las líneas estratégicas
      principales para la implementación del Plan Nacional de
      Apoyo a la Infancia fue la descentralización y
      participación local. Se considera que la
      elaboración de planes provinciales y distritales de
      acción por la infancia es una alternativa de
      descentralización viable, así como el fomento a la
      participación en la formulación de los planes de
      acción local. La coordinación y colaboración con los
      gobiernos regionales y locales que viabilicen el desarrollo de
      las acciones está a cargo del Ministerio de
      Promoción de la Mujer y del
      Desarrollo Humano –PROMUDEH, que asume las funciones de ente
      rector del Sistema Nacional de Atención Integral al
      Niño y al Adolescente. Este sistema fue creado en 1998 y
      conformado por los Ministerios de Salud y Educación, el
      Consejo de Coordinación Judicial, y representantes de la
      sociedad civil y las Iglesias.

      Acciones realizadas desde la sociedad.

      A decir de algunos entrevistadas/os hay acciones
      concretas que activan los mandatos del Plan de Acción por
      la Infancia, como por ejemplo: la erradicación del trabajo
      infantil de riesgo; la prevención de la desnutrición crónica de la infancia
      y de la adolescencia; la movilización ciudadana para
      lograr el aumento de edad del menor para poder trabajar (no se
      cumple por la falta de vigilancia que proteja a los y las menores
      de ocupaciones peligrosas y que les impide estudiar); la mejora
      de la calidad
      educativa con acceso al derecho al estudio con vigilancia, no
      sólo del Estado sino de la sociedad civil. (Anexo,
      entrevistada 2 pregunta 1).

      Si se trata de propuestas no estatales, el abanico es
      amplio. Si se analizan las principales acciones, su trayectoria,
      su comportamiento
      social y político, se podría decir que desde
      la empresa
      privada, las organizaciones de base, las comunidades campesinas,
      los sindicatos,
      las organizaciones religiosas, los clubes deportivos, las
      asociaciones culturales, las organizaciones políticas, las
      ONGs, las organizaciones de niños trabajadores, los clubes
      de madres, etc, han hecho más por los intereses,
      necesidades y derechos de los niños y adolescentes que el
      propio Estado. Por ejemplo, los Comedores Populares y sus
      estrategias de sobrevivencia evitaron probablemente que se
      incrementaran los casos de desnutrición aguda, de
      mortalidad infantil por desnutrición así como
      enfermedades
      maternas.

      Desde el año 1998, UNICEF tiene una alianza
      estratégica con el sector privado para promover la
      Responsabilidad Social Empresarial, de tal manera que se
      involucren en temas relacionados con la problemática de la
      niñez y la adolescencia en el Perú. Desde esta
      alianza, se ha podido llevar a cabo proyectos en
      diferentes ciudades, en particular a nivel de escuelas
      públicas.

      Digamos que en ausencia de una política de Estado
      que pudiera asegurar trabajo, empleo seguro y calidad de
      vida para la mayoría de la población, la
      sociedad no se queda inmóvil, reacciona con los recursos
      que tiene (incluida la solidaridad
      ancestral). Sobrevive y lucha por encontrar soluciones
      viables. Involucra a la comunidad y a los representantes de los
      servicios del estado para implementar propuestas de trabajo
      basadas en el desarrollo integral de sus localidades así
      como hacer comprender que la defensa de los derechos de la
      niñez y adolescencia es una tarea de la comunidad
      organizada.

      Las dificultades que se tiene, aparte del aspecto
      económico, son los cambios constantes de las
      políticas estatales que generan inestabilidad en el
      desarrollo de los servicios de atención, especialmente en
      salud y educación.

      Entre las acciones realizadas, podemos señalar
      en:

      Educación:

      • Iniciativas para  mejorar calidad de la
        educación y promover la  inclusión y
        permanencia de los niños en la escuela
        (niña rural, niñez que trabaja).
      • Iniciativas para incluir en
        currícula  temas sensibles (ciudadanía, género, educación
        sexual, medio
        ambiente, derechos del niño).

      Salud:

      • Iniciativas para promover lactancia
        materna, nutrición infantil, formación de
        promotores de salud, educación de pares
        (prevención del VIH y SSRR) prevención del
        consumo de
        drogas.

      Protección:

      • Organización de Defensorías, trabajo
        con niños que viven en situación de calle, redes
        de trabajo de las instituciones de prevención y
        atención del maltrato
        infantil y el abuso
        sexual

      Participación política:

      • Apoyo para la creación de Mesas de lucha
        contra la pobreza. Participación de sociedad civil en el
        Acuerdo nacional (décimo sexto capítulo incluye
        el tema niñez). (Anexo, entrevistada 4, pregunta
        1)

      5. PLANES
      NACIONALES DE ACCION POR LA INFANCIA EN EL
      PERÚ.

      Antecedentes

      El 20 de noviembre
      de 1989 se produce un quiebre histórico, como
      señala Enrique Jaramillo, con la aprobación por los
      Estados del mundo de la Convención sobre los Derechos del
      Niño, que son derechos humanos
      específicos para los niños, que reconoce a todos
      los menores de 18 años de edad como niños sujetos
      de derechos.

      La Convención se sustenta en la Doctrina de
      Protección Integral del Niño; y el Estado se
      convierte en el garante para el cumplimiento de los derechos del
      Niño. Esta conquista se da después de una larga
      lucha que la inicia Englantyne Jebb, ciudadana inglesa que en
      1923 funda la
      organización Save the Children, conmovida por el
      sufrimiento de los niños como las primeras víctimas
      de las políticas económicas que aplican los
      gobiernos liberales. En 1924 la Liga de las Naciones  en
      Europa aprueba la
      Declaración de Ginebra, en 1959 las Naciones Unidas
      aprueban la Declaración de los Derechos del Niño.
      En 1978 Adam Lopatka de la delegación polaca propone ante
      las naciones Unidas firmar la Convención sobre los
      Derechos del Niño, lo que no se concretiza, al año
      siguiente,1979 se Declara como año Internacional del
      Niño; después de 10 años en 1989 se aprueba
      la Convención, cuyos principios fundamentales
      son:

      1. Derecho a la no discriminación
      2. Derecho a la sobrevivencia y el
        desarrollo
      3. Derecho a la participación (organización y
        opinión)
      4. Interés Superior del Niño.

      La Convención sobre los Derechos del Niño,
      es una norma internacional de carácter vinculante que obliga a los
      Estados que forman parte a adecuar a sus legislaciones nacionales
      referidas al niño y a elaborar los Planes de Acción
      por la Infancia y Adolescencia.

      El Perú forma parte de la Convención, su
      ratificación y suscripción en la Declaración
      de la Cumbre Mundial sobre la supervivencia, protección y
      desarrollo del niño lo comprometió
      internacionalmente a respetarla y ejecutarla. Adecuando esta
      norma internacional con la promulgación del Código
      de los Niños y Adolescentes en diciembre de 1992,
      posteriormente aprobado en agosto del año 2000, con la Ley
      N° 27337 Ley de la Niñez y la Adolescencia.

      Los acuerdos internacionales han generado cambios
      institucionales en el país. Se inicia el proceso de
      tránsito de una política del menor hacia la
      política de niñez y adolescencia, lo que ha
      significado que se implementaran Planes Nacionales de
      Acción por la Infancia así como otros dispositivos
      jurídicos y planes complementarios, es el caso del Plan
      Nacional de Nutrición y Alimentación, Plan
      Nacional de Población, la Ley de Protección frente
      a la Violencia Familiar, Ley de Adopciones, Ley General de la
      Persona con Discapacidad
      así como el Sistema de Reinserción
      Social del Adolescente Infractor.

      Se han elaborado, a la fecha (2004), tres Planes
      Nacionales por la Infancia: Para el período 1992-1995,
      para el quinquenio 1996-2000 y el tercero para el 2002 al 2010.
      Las políticas de infancia se implementaron a partir de
      dichos planes nacionales. Estos son:

      Plan Nacional De Acción Por La Infancia –
      1992-1995

      Este Plan Nacional estableció tres objetivos
      globales:

      • De supervivencia: reducir la mortalidad
        infantil y mortalidad materna y ampliar el acceso de la
        población al agua y al
        saneamiento.
      • De desarrollo: reducir la desnutrición
        grave y moderada, reducir la tasa de analfabetismo adulto y universalizar la
        educación básica y primaria.
      • De protección: mejorar la
        protección de los menores en circunstancias
        especialmente difíciles.

      Se establecieron los siguientes programas:

      1. Salud
      2. Alimentación y Nutrición
      3. Agua y Saneamiento
      4. Educación
      5. Menores en circunstancias especialmente
        difíciles.

      Logros:

      • Disminución de la mortalidad infantil de 64
        por mil nacidos vivos en 1991, a 43 por mil nacidos vivos en
        1996.  Casi 4 puntos por año por encima del
        promedio regional que fue de 2.5.
      • Erradicación de la poliomielitis, certificada
        en 1994 por el Comité Internacional Especializado de la
        Organización Panamericana de Salud.
      • Reducción de la incidencia y de la mortalidad
        por sarampión, no habiéndose reportado muertes
        por esta causa durante 1995.
      • Aumento de la cobertura de vacunación en
        menores de un año, sobrepasando el 90%.

      Plan Nacional De Acción Por La Infancia –
      1996-2000

      Este Plan Nacional de Acción al igual que el
      anterior estableció tres objetivos globales:

      • De supervivencia: reducir la mortalidad
        infantil y mortalidad materna y ampliar el acceso de la
        población al agua y al saneamiento.
      • De desarrollo: reducir la desnutrición
        crónica, reducir la tasa de analfabetismo adulto con
        énfasis en la reducción del analfabetismo
        femenino.
      • De protección: implementar medidas que
        garanticen la plena aplicación de los derechos de la
        niñez y adolescencia, desarrollar programas de
        promoción sobre los derechos del niño así
        como Programas de protección a los niños y
        adolescentes en situación de vulnerabilidad
        social.

      El PNAI 1996-2000 comprende los programas
      interinstitucionales referentes a:

      1. Salud
      2. Alimentación y Nutrición
      3. Educación
      4. Agua y Saneamiento
      5. Promoción y Protección de la
        Niñez y la Adolescencia. 

      En cuanto al objetivo
      propuesto en la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990, de
      asegurar en los presupuestos
      nacionales el financiamiento
      de las actividades de los Planes Nacionales de Acción por
      la Infancia, el PNAI 1996 – 2000 está directamente
      ligado a los planes sectoriales de las instituciones responsables
      de su ejecución y su financiamiento en gran medida
      está a cargo de los respectivos presupuestos sectoriales,
      cuyos recursos son provenientes del Tesoro Público,
      considerándose también aquellos provenientes de la
      cooperación internacional.

      Una de las líneas estratégicas principales
      para la implementación del PNAI fue la
      descentralización y participación local. Se
      considera que la elaboración de planes provinciales y
      distritales de acción por la infancia es una alternativa
      de descentralización viable, así como el fomento a
      la participación en la formulación de los planes de
      acción local. La coordinación y colaboración
      con los gobiernos regionales y locales que viabilicen el
      desarrollo de las acciones está a cargo del Ministerio de
      Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH),
      que asume las funciones de ente rector del Sistema Nacional de
      Atención Integral al Niño y el Adolescente, creado
      en 1998 y conformado por los Ministerios de Salud y
      Educación, el Consejo de Coordinación Judicial, y
      representantes de la sociedad civil y las Iglesias.

      Para la evaluación
      periódica del progreso del PNAI se tiene como marco de
      referencia a la Convención sobre los Derechos del
      Niños. Se consideran como mecanismos
      indispensables:

      • El fortalecimiento de la producción, análisis y
        difusión de información sobre la niñez y la
        adolescencia en las encuestas de
        hogares y otras fuentes que
        realiza el sistema estadístico nacional.
      • El monitoreo a realizarse desde el nivel local hasta
        el nivel nacional, propiciándose la conformación
        de comités multisectoriales e interinstitucionales de
        monitoreo a nivel local.
      • El fortalecimiento del Comité
        Interinstitucional de Indicadores
        Sociales de la Niñez, la Adolescencia y la Mujer que
        promueve el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
      • Una evaluación anual multisectorial a cargo
        del PROMUDEH, el cual elabora un informe que
        es elevado al más alto nivel de toma de
        decisiones.

      Plan Nacional De Acción Por La Infancia y la
      Adolescencia 2002-2010

      La propuesta que contiene este Plan, considera la
      participación ciudadana de niños, niñas,
      adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades. En
      conformidad a este principio, se realizaron consultas a nivel
      nacional.

      El Plan propone la urgencia de combatir las disparidades
      y la exclusión, sigue el ciclo de vida
      de la niñez y adolescencia, colocando en el centro a la
      niñez.

      La consulta para elaborar este nuevo PNAI estuvo
      liderada por el PROMUDEH, hoy MIMDES (Ministerio de la Mujer y
      Desarrollo
      Social), con apoyo de la Comisión Nacional por los
      Derechos del Niño y la asistencia técnica de
      UNICEF. Se implementó en etapas:

      1. Primera etapa: Reuniones con diferentes ramas del
        sector
        público (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
        Ya culminada.
      2. Segunda etapa: Eventos
        descentralizados en los departamentos con mayores
        índices de exclusión, con la participación
        de instituciones de la sociedad civil representadas por ONGs,
        entidades privadas, religiosas, organizaciones de base y grupos
        de adolescentes. Actualmente en ejecución.

      Resumiendo podemos señalar que: El primer Plan
      Nacional de Acción por la Infancia se orienta hacia la
      infancia en riesgo y la adolescencia en conflicto con
      la ley. El segundo Plan, se dirige a la supervivencia, la
      protección y el desarrollo. Contiene cinco programas
      interinstitucionales: Salud (Alimentación y
      Nutrición); Educación; Agua y Saneamiento;
      Promoción y Protección de la Niñez y
      Adolescencia y el tercer Plan se diseña sobre bases
      diferentes y a través de una consulta a nivel
      nacional.

      Balance de los Planes Nacionales de Acción por
      la Infancia 1992-1995 y 1996-2000

      Los resultados de la implementación de los Planes
      son importantes pero parciales y lentos a pesar de todo lo
      realizado, pues no se ha logrado el cumplimiento de todas las
      metas formuladas en él. No existen medidas ante la menor
      atención regional a los niños de extrema pobreza,
      niños de etnias, adolescentes infractores, así como
      a los niños trabajadores en relaciones de no dependencia,
      trabajadores del hogar como tampoco se atiende la prostitución
      infantil
      . Aún persiste mayormente "la individualidad
      institucional" en la ejecución de proyectos con
      niños y adolescentes , trabajándose sin las
      suficientes coordinaciones interinstitucionales tanto para los
      ámbitos de acción y de distribución de beneficiarios como de
      estrategias para la acción. Esto ha conducido a un
      desarrollo lento en el logro de las metas.

      En estos planes se incorporaron las políticas y
      programas intersectoriales ejecutados por los ministerios
      respectivos y los gobiernos locales, en las áreas de
      salud, educación, nutrición, saneamiento y
      promoción y protección de la niñez y
      adolescencia.

      Según el "Balance del Plan Nacional de
      Acción por la Infancia 1990-2000"
      publicado por el
      GIN, hay avances y retrocesos, entre los primeros tenemos "la
      derogatoria de artículos del Decreto Legislativo 895 (Ley
      contra el terrorismo
      agraviado) que sancionaba con penas de hasta 25 años de
      reclusión a adolescentes entre 16 y 18 años; la
      especificación de derechos para niños y
      adolescentes discapacitados; la incorporación del trabajo
      doméstico adolescente entre las actividades que requieren
      autorización por parte de las municipalidades; el
      reconocimiento al adolescente de su derecho de opinión en
      las reuniones del Consejo de Familia; la prohibición
      expresa de la reforma peyorativa de la sentencia apelada, la cual
      en ningún caso puede ser reformada en perjuicio del
      adolescente infractor.

      Un retroceso en detrimento del derecho del niño
      es el otorgamiento de competencia
      tutelar al PROMUDEH en las adopciones. El haber consagrado las
      normas sobre el llamado pandillaje pernicioso como parte del
      Código afecta los principios y normas de la
      protección integral de la infancia consagradas en la
      Convención"

      Los resultados alcanzados por los PNAI, son más
      visibles en salud, por el proceso de reforma que este sector
      desarrolló en los últimos años; sin embargo,
      pese a reducir la mortalidad infantil (entre 1986 y 1996
      descendió en un 34%), más de 21 mil 458
      niños y niñas mueren anualmente antes de cumplir un
      año de edad. A nivel de vacunación se ha elevado la
      cobertura, especialmente en las zonas más urbanas. Si bien
      se ha conseguido disminuir la prevalencia de la
      desnutrición crónica, hay un déficit de
      micronutrientes, la anemia es el
      mayor problema.

      Los resultados en educación están muy
      relacionados con las campañas realizadas en los
      últimos años con relación a la
      universalización de la matrícula, aún cuando
      persiste un alto grado de deserción, repitencia e ingreso
      tardío. Un millón 381 mil de jóvenes de
      quince años y más no saben leer ni
      escribir.

      Los indicadores sociales se orientan más en
      términos de resultados de la institución que en
      términos de la persona vista integralmente.

      Respecto a la vigilancia y participación
      ciudadana en concertación con el estado sobre avances de
      los Planes Nacionales de Acción por la Infancia se
      aprecia:

      • Desconocimiento del Plan Nacional de Acción
        por la Infancia de parte de las instituciones que trabajan con
        niños y adolescentes.
      • Dificultad de un trabajo continuo en las
        instituciones por rotación del personal
      • Necesidad de descentralización del
        Plan.
      • La generación de instancias de trabajo desde
        la sociedad civil: Comisión Nacional por los Derechos de
        la Niñez y Adolescencia.
      • Iniciativas desde los organismos no gubernamentales
        para dar mayor participación a los niños: los
        Municipios Escolares.
      • La formación de los COMUDENAS (Comités
        Municipales por los derechos del Niño y Adolescente),
        desde los gobiernos locales, pero con falta de mecanismos de
        fiscalización por parte de la sociedad
        civil.

      La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de
      la OEA,
      manifestó el año 2000 que, a pesar de mejoras en
      indicadores económicos, en general en los últimos
      años la situación de los niños en el
      Perú no había tenido grandes mejoras. Según
      el índice desarrollo de la niñez, 16 de los 24
      departamentos del país se encontraban en niveles bajos o
      muy bajos en el desarrollo de la niñez.

      En términos generales puede afirmarse que el
      Perú cuenta con un sólido y amplio marco
      jurídico, tanto internacional como nacional, que en su
      conjunto contempla parámetros adecuados respecto a los
      derechos de la niñez, pero una parte importante de dichas
      normas, no se aplica a la situación real de la
      mayoría de los niños y niñas
      peruanos.

      "Lamentablemente en el Perú, la Convención
      sobre los Derechos del Niño, el Código de la
      Niñez y Adolescencia y el Plan Nacional de Acción
      por la Infancia, han sido judicializados por los que detentan el
      poder; y en los hechos son tan sólo declaraciones y textos
      fuera de contexto, porque la situación de la infancia en
      el Perú es dramática ya que el 62% son pobres, el
      12 % son pobres extremos y el 25% de niños menores de 5
      años sufren de desnutrición crónica. Esta
      realidad es parecida en América
      Latina y el Caribe, excepción hecha de Cuba y en
      menor medida de Costa Rica"
      (Jaramillo, 2004)

      La magnitud numérica del trabajo infantil y
      adolescente aún no ha sido establecida con
      precisión. El Perú no cuenta con los respectivos
      registros que
      deben tener a su cargo los municipios en coordinación con
      el Ministerio de Trabajo y el PROMUDEH.

      Los Centros de Internamiento, a cargo de la
      administración del poder judicial,
      no reunían las características mínimas del
      tratamiento para casos de jóvenes acusados de graves
      infracciones a la ley penal. Tampoco contaban con programas
      pedagógicos de recuperación ni con niveles
      adecuados de seguridad interna
      y externa, existiendo en ellos un tratamiento inhumano
      físico y emocional y manteniendo juntos en su interior a
      infractores graves con infractores leves.

      Persistencia de altos índices de mortalidad
      infantil y materna. Al respecto, los índices de desarrollo
      elaborados por el Banco Mundial en
      su Reporte sobre el Desarrollo Mundial (World Development
      Report
      ) estimaban la tasa de mortalidad infantil de 40
      niños muertos por cada mil nacimientos. Por su parte, el
      informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sobre la
      situación de los Derechos Económicos, Sociales y
      Culturales en Perú, estimaba la mortalidad de niños
      menores de cinco años en 65 por cada mil niños
      nacidos vivos.

      De 1993 al 2000 la mortalidad infantil se redujo en los
      sectores de mayores recursos, pero se incrementó en los
      más pobres. Si bien el país había logrado
      las metas básicas previstas en salud: bajar la mortalidad
      infantil, cobertura de vacunación de 95%,
      erradicación de la polio y virtualmente de la deficiencia
      de yodo, los mapas de pobreza
      mostraba otra realidad por las disparidades enormes.

      La política pública ha sido excluyente al
      considerar una población homogénea. Poca
      importancia ha tenido la cultura y la
      situación de la población indígena
      amazónica, andina, y urbana (los niños de la calle,
      los niños trabajadores, las pandillas).

      Si bien el Acuerdo de Lima es un importante avance en
      materia de
      políticas públicas, es necesario precisar que las
      estrategias sobre niñez y adolescencia en el país,
      han estado caracterizadas principalmente
      (Cardeña, 2001) por:

      • Proclamar la doctrina de protección integral y
        universalidad de los derechos, pero ejecutar en la
        práctica, el enfoque asistencial en los programas
        dirigidos a los niños y adolescentes.
      • Plantear una política de atención
        integral desde el discurso,
        pero ejecutar sólo la atención sectorial
        básica (justicia básica, salud básica,
        educación básica).
      • Enfatizar, desde los servicios de defensoría
        del niño y adolescente, el aspecto legal, relegando el
        trabajo preventivo promocional.
      • Desarrollar la institucionalidad pública pero
        desarticulada. Mayor iniciativa de articulación ha
        habido desde la sociedad y los organismos no
        gubernamentales.
      • Dirigir el decrecido incremento del gasto social a
        los programas anti pobreza mas no a los programas permanentes
        de salud y educación ni descentralizarlos a las
        municipalidades.
      • No lograr todas las metas del Plan Nacional de
        Acción por la infancia 1996-2000.
      • No brindar atención regional a niños de
        extrema pobreza, niños de comunidades étnicas,
        adolescentes infractores, niños trabajadores (no
        dependientes), trabajadores del hogar (dependientes) y prostitución infantil.

      6. El Patrón
      de bienestar en las políticas públicas por la
      Infancia y Adolescencia.

      "Los estudios sobre bienestar social están
      asociados, en el enfoque convencional, a necesidades de recursos
      o consumo de bienes
      materiales;
      por ejemplo, para los utilitaristas* está en las utilidades
      individuales definidas en términos de satisfacción
      de deseos o preferencias (Bentham y Pareto). Sus críticos
      (Ralws, Dworkin) señalan que el bienestar es la igualdad
      de bienes primarios con el consiguiente principio de
      compensación".

      Pero la idea de bienestar entraña asuntos tanto
      relacionados con el suministro directo de bienes y servicios por
      el Estado, como otros concernientes a la regulación de
      determinadas relaciones sociales (…) para proteger a los
      colectivos sociales más débiles en la
      distribución social del poder económico y
      político.

      Los enfoques contemporáneos plantean que el
      bienestar se encuentra en las habilidades; se trata de bienes
      relevantes (Sen) y de necesidades y potencialidades de las
      personas (Max-Neef y otros). Se pasa del estado real al de las
      oportunidades, de los bienes a los funcionamientos y a la
      valoración de la calidad de vida en términos de
      capacidades. Últimamente está asociado a la
      libertad que tiene una persona para elegir entre diferentes
      formas de vida.

      Para el caso de los niños y adolescentes, la
      situación no es diferente. Igualmente encontramos enfoques
      diferenciados sobre lo que se entiende por su bienestar, como
      sujetos de derechos (opinión, organización,
      identidad, reconocimiento jurídico); o como sujeto
      social, en cuanto a realización personal,
      participación, identidad, confianza, autoestima,
      criticando la visión de niños pobres resultado de
      la violencia y la crisis. El
      diseño de políticas reproduce esta segmentación; por ejemplo, aquellas cuyo
      argumento es la búsqueda de la satisfacción para
      todos, suelen incurrir en una concepción utilitarista,
      como señala Mendicoa.

      Veamos lo que dicen nuestros entrevistados/as sobre el
      modelo de bienestar social en las políticas sociales de
      nuestro país:

      "Es un modelo asistencial, basado en
      un estado mínimo sin control directo
      del mercado,
      generando mecanismos de sostenibilidad del sistema de servicios
      de salud y educación a partir de los impuestos. No
      garantiza el desarrollo, ni prioridad para la promoción de
      la infancia, sólo busca atenderla y desarrollar
      estrategias de control social."
      (Entrevistado 1)

      "En realidad no observo ningún
      cambio
      significativo en la calidad de vida de los niños,
      niñas y adolescentes que puedan atribuirse a los planes de
      acción. Lo que encuentro es que internacionalmente los
      Planes de Acción por la Infancia son iguales a los Planes
      de Acción por la Educación y la Salud; todos
      responden al mismo patrón".
      (Entrevistada
      3)

      "No percibo un modelo de bienestar. Se
      supone que el fin supremo de la sociedad y el Estado es la
      defensa de la persona y el respeto a su dignidad (lo
      dice la Constitución) y que uno de los deberes del Estado
      (art-44) es promover el bienestar general, el mismo que se
      fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
      equilibrado de la Nación".
      (Entrevistada 4)

      Es lamentable que las políticas
      públicas referidas a la niñez estén
      orientadas solamente por programas de contención social y
      asistencialismo. Un Estado y gobierno que
      prioriza el pago de la deuda externa y no invierte en gasto
      social, definitivamente no tiene ninguna política
      pública de bienestar. Lo único que quieren es que
      nuestros niños y adolescentes se conviertan en
      menesterosos felices. Los indicadores (objetivos) así lo
      demuestran".
      (Entrevistado 5)

      Por lo que observamos, el enfoque de bienestar que
      subyace en las políticas sociales desde el estado tiene
      una visión reducida: atención a necesidades
      básicas con criterio de focalización, priorizando
      las de subsistencia. En el caso de algunos grupos organizados de
      la sociedad civil (GIN, Red por un Futuro sin Trabajo Infantil,
      entre otros) la entienden desde un enfoque integral: como meta e
      instrumento de desarrollo, que está determinado por la
      política social, por cuanto ella orienta la acción
      del bienestar social . Se la identifica con la noción de
      nivel y calidad de vida, "noción que para poder expresar
      el desarrollo de un país debe poderse medir" a
      través de indicadores.

      Coincidiendo con los/as entrevistados/as podemos
      señalar que el estado peruano "cumple" con los acuerdos
      internacionales en documentos pero no se concretizan en acciones,
      no han provocado todavía decisiones de trascendencia en
      los poderes del Estado y, peor aún, tampoco han tenido
      efectos significativos en la realidad cotidiana de niños,
      niñas y adolescentes.

      Como señala el Informe Especial de Periodismo
      Social "Falta transformar las relaciones entre la infancia y el
      mundo adulto y traducir la letra de la Convención en una
      estructura
      legal, administrativa y presupuestaria que les garantice
      a todos los chicos todos sus derechos
      y también
      los mecanismos necesarios para exigirlos……
      Aquí, la deuda más grande la tiene el
      Estado
      pero también es buena la fuerza que
      puedan hacer tanto los medios como la
      sociedad civil en la tarea de concientizar y
      sensibilizar."

      El desafío de la sociedad civil es salir, como
      dice Pulido, de la fragmentación y actuar de manera
      conjunta todos los que estemos de acuerdo en que nuestros
      niños, niñas y adolescentes no estén
      encerrados/as, privados/as de su libertad ni en silencio, tenemos
      la obligación de facilitarles todos los mecanismos para
      que puedan ejercer su verdadero derecho a la opinión, a la
      denuncia, a la expresión, a la libertad.

      7.
      Conclusiones

      1. La política de niñez y adolescencia y
        la institucionalidad generada en este proceso, ha establecido
        una normatividad jurídica importante de reconocimiento
        al niño y adolescente, pero con problemas
        en su implementación. Desde la sociedad civil se han
        generado instancias de trabajo como la Comisión
        Nacional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
        Desde los organismos no gubernamentales ha habido iniciativas
        para dar mayor participación a los niños, caso
        de los Municipios Escolares. Desde los gobiernos locales con
        la formación de los COMUDENAS (Comités
        Municipales por los derechos del Niño y Adolescente)
        en 45 municipios.
      2. En el marco de la política pública
        para la niñez y adolescencia, la política
        social, basada en el enfoque de la doctrina de
        situación irregular que se desarrolló en el
        contexto económico expansivo, ha pasado a un enfoque
        basado en la doctrina de protección integral, en el
        contexto recesivo. El enfoque jurídico de
        protección integral, con una política de
        garantías, ha buscado ser incluyente y universalista,
        lo que ha replanteado el enfoque sobre la infancia,
        construyendo la categoría de niño sujeto de
        derecho.
      3. Los cambios ocurridos en la política
        pública tienen mayor repercusión a partir de la
        Convención Internacional sobre los Derechos del
        niño y la Declaración de la Cumbre Mundial
        sobre la supervivencia, protección y desarrollo del
        niño, que establecen el compromiso del Estado y la
        sociedad sobre el particular. El seguimiento, monitoreo y
        evaluación del Plan Nacional de Acción por la
        Infancia, por ejemplo, es una responsabilidad del gobierno
        que se realiza bajo la coordinación del PROMUDEH a
        través de cinco Comités Interinstitucionales de
        Seguimiento con intervención de organizaciones de la
        sociedad civil.
      4. Una forma de identificar la importancia que se le
        da a las condiciones de vida de los niños y
        niñas, como dice Jaramillo, es examinar cuánto
        del Presupuesto Nacional se dedica a programas sociales: el
        "gasto social". En ese sentido, el objetivo de "mejorar las
        capacidades humanas" tendría que ir articulado a las
        políticas socioeconómicas. Sin embargo, en
        dicho proceso histórico, no hay coincidencia
        entre las políticas sociales de infancia y
        adolescencia y
        las políticas
        económicas.
        Éstas deberían
        permitirle a la gente evitar la ignorancia, la enfermedad y
        la mortalidad prematura, la defensa de la ecología y el medio ambiente, llevar
        una vida más plena y más larga, y tener la
        capacidad de participar en la toma de decisiones en su
        comunidad.. Entre los principales problemas encontrados, como
        señala Aramburú (CIES), se aprecia conflicto
        entre objetivos habilitadores y sesgos asistencialistas;
        debilidad en mecanismos de participación y
        subutilización de capacidades locales, así como
        una institucionalidad pública débil (duplicidad
        de programas, aislamiento y pobre
        coordinación).
      5. Es fundamental el papel de los gobiernos locales,
        quienes se convierten en los agentes más inmediatos,
        para la articulación de redes de acción. Este
        acercamiento entre Estado y Sociedad, puede materializarse
        mediante la participación ciudadana. En la que la
        acción de los grupos organizados es fundamental. Los
        PNAI han pasado a un contexto más amplio que el
        meramente institucional. Eso implica una mayor presencia de
        la sociedad y sus organizaciones, lo cual debe ser
        acompañado del conjunto de competencias
        y recursos (financieros, humanos, materiales) para
        efectivizar una acción concertada y de
        impacto.
      6. La ejecución de la política
        pública tiene dos momentos: "un discurso, o sea una
        forma de cómo transformar una demanda en
        un propósito de acción y de registro de
        la agenda de decisiones de un gobierno; y una
        práctica, que es una forma para que los diferentes
        actores que se interrelacionan, formulen sus problemas,
        exijan soluciones, instrumentos y materialicen la
        política". Pareciera que el Estado en materia de
        derechos de infancia ha firmado la Convención
        Internacional por los Derechos del Niño, para luego
        usarla sólo formalmente ya que muchos de los derechos
        están negados para la mayoría de los
        niños/niñas y adolescentes. El problema es que
        no hay evaluaciones del impacto y, son los organismos
        oficiales los que trabajan los datos de
        resultados.
      7. Si bien se constatan cambios a nivel de la
        relación Estado-Sociedad, aún no son
        sustanciales en el sentido de calidad, pues aunque existen
        instituciones nuevas desde el Estado, las estrategias para la
        articulación se limitan ante la falta de recursos
        económicos. Y desde la sociedad civil la
        situación no es menos diferente debido a las
        preocupaciones institucionales de mantener en vigencia sus
        propios criterios, e insistir en la búsqueda de
        políticas que respondan a ellos a pesar que esto pueda
        redundar, a la larga, negativamente en la definición y
        articulación de políticas públicas para
        la niñez y la adolescencia. Todavía la
        articulación de acciones se limita a las que realizan
        las diferentes redes existentes que trabajan por la infancia
        y la adolescencia.

      8.
      BIBLIOGRAFÍA.

      ALGUACIL GÓMEZ, Julio (1997). La Calidad de
      Vida y el Tercer Sector: Nuevas Dimensiones de la
      Complejidad.
      Madrid

      BRITOS, Nora (2000). Sociedad civil, Política
      Local y Espacios Públicos democráticos en el
      interior de Córdoba: Unquillo y La Calera
      .
      Argentina.

      CARDEÑA DIOS, Estela (2001). Política
      Pública, Niñez y Adolescencia.
      Instituto de
      Investigaciones Histórico Sociales.
      Facultad de Ciencias
      Sociales de la Universidad
      Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú

      CÉSPEDES ROSSEL, Nélida (2001).
      Discriminación e Invisibilidad de la Infancia en las
      Políticas Públicas.
      Revista Niñez y
      Adolescencia, Edición
      Especial Nº 10. Perú.

      CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y
      SOCIAL -CIES.

      (2001). Boletines.

      DIEZ COLLADO, Ramón
      (1994). El Bienestar Social. Concepto y
      Medida.

      EROLES, Carlos; FAZZIO, Adriana; SCANDIZZO, Gabriel.
      (2001). Políticas Públicas de Infancia. Una
      Mirada desde los Derechos.
      Edit. Espacio. Buenos
      Aires

      GAITÁN DE ROJAS, Clemencia. (1994).
      Situación Actual del Bienestar Laboral. En:
      Re Colombiana de Trabajo Social,
      Nº 7, agosto 1994. Edit. Facultad de Humanidades de la
      Universidad del Valle. Cali – Colombia

      GIN (2001). Niñez y Adolescencia,
      revista
      Nº 10, Perú.

      —- (2001). Balance del Plan Nacional de
      Acción por la Infancia. 1990-2000.
      Agenda Nacional
      para la Infancia Perú. Lima

      INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- (2000).
      Lima-Perú

      JARAMILLO, Enrique (2004) ¿Los Derechos del
      Niño, en el Perú, Puro Cuento?. Una
      Mirada Critica a la Vigencia de la Convención sobre los
      Derechos del Niño.
      Artículo enviado por el
      autor a través del correo
      electrónico. ONG
      Generación. Lima

      LAHERA, Eugenio (1999). Introducción a las Políticas
      Públicas
      . CEPAL, Chile

      MAINGÖN, Thais (1992). Las Políticas
      Sociales: Discusión Teórica, Conceptual y
      Metodológica.
      Cuadernos del CENDES, Nº 19.
      Caracas

      MENDICOA, Gloria y VENERANDA, Luciana (1999).
      Exclusión y Marginación Social. Edit.
      Espacio, Buenos Aires

      MINISTERIO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER Y DEL
      DESARROLLO HUMANO (PROMUDEH). (2000). Informe Nacional sobre
      el Cumplimiento de las Metas del Acuerdo de Lima y de la Cumbre
      Mundial a Favor de la Infancia.
      Gerencia de Promoción
      de la Niñez y la Adolescencia. V Reunión
      Ministerial sobre Infancia y Política Social en las
      Américas. Jamaica.

      OBLITAS BEJAR, Beatriz; CACERES CEDRÓN, Leticia;
      BARDALES PUNTRIANO, Pilar; PARRA PINCOS, Lucila (2000).
      Indicadores de Calidad de Vida de los Adolescentes desde un
      Enfoque Integral.
      Instituto de Investigaciones
      Histórico Sociales. Facultad de Ciencias
      Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
      Lima-Perú

      PERIODISMO SOCIAL Los Derechos del Niño, la
      otra Deuda Interna.
      Informe Especial. En http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cf

      PODESTÁ, Juan (2000). Políticas
      Públicas y Regiones: Un Análisis
      Crítico
      . Chile.

      PROMUDEH (2001). Lineamientos De Política de
      los Servicios de Defensoría del Niño y el
      Adolescente.

      —– (1992). PLAN NACIONAL POR LA ADOLESCENCIA Y LA
      INFANCIA 1992-1995: Por la Infancia Todo el Perú.
      Presidencia del Consejo de Ministros.

      —– (1997). PLAN NACIONAL POR LA ADOLESCENCIA Y LA
      INFANCIA PNAI 1996-2000: La Niñez Primero.
      Presidencia de la República.

      TERRONES ALVAREZ, Dayana. (2000). Análisis
      Epistemológico sobre la Promoción de la
      Participación de la Sociedad en el Diseño de
      Políticas Educativas en el Perú.
      En: Revista
      Digital UMBRAL. No. 10. En: www.reduc.cl

      VALENCIA COROMINAS, Jorge. (1999). Derechos Humanos
      del Niño en el Marco de la Doctrina de la
      Protección Integral.
      Acción Por Los
      Niños y Rädda Barnen de Suecia.
      Lima-Perú.

      ENTREVISTAS A PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN PROGRAMAS
      PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

      Para ver el cuadro seleccione la
      opción "Descargar" del menú superior

      Lic. Leticia Cáceres
      Cedrón

      Lic. Beatriz Oblitas
      Béjar

      Docentes de la Facultad de Ciencias
      Sociales

      Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional
      Mayor de San Marcos

      Lima – Perú

      Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

      Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

      Categorias
      Newsletter