Alcoholismo, revisión del tema y análisis general
La ingesta de bebidas alcohólicas es una costumbre
universal. Los pueblos de todas las civilizaciones incluso las
primitivas, han logrado obtener a través de la
fermentación néctares alcohólicos
embriagadores si se consumen en exceso. La adicción por
estas bebidas es motivada por el sabor agridulce para algunos, y
para otros es suave al paladar, aunque en ocasiones hay que tener
conocimiento y sentido común para saber apreciarla. El uso
del alcohol ha enraizado profundamente la vida del ser humano, la
tolerancia a las bebidas alcohólicas es muy diferente
según cada individuo. El abuso y el exceso comienzan como
una ligera intoxicación que a muchas personas le afecta
más y a otras menos, depende de cuantas enzimas tenga el
organismo. PRÓLOGO
Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras
bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes
de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las
bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800
después de Cristo. Este proceso ha permitido la
preparación de licores altamente potentes que se consumen
actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido
gran peso como factor problemático en la
conformación y funcionamiento de la familia, individuo y
por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto
reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad
desde tiempos muy remotos.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y
poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero
problema social en casi todos los países y en todas las
edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga
más ampliamente empleada por los adolescentes en EE.UU. y
México, aunque no tenemos estadísticas, existen
evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los
jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los
trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol?
Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en
alcohólico “típico”, las consecuencias
de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes.
Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos
irreversibles. INTRODUCCIÓN
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a
menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de
otras enfermedades o problemas emocionales. La OMS define el
alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a
50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor
o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un
cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza
15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la
combinación de diversos factores fisiológicos,
psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una
dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y
produce un daño cerebral progresivo y finalmente la
muerte. Es una enfermedad psíquica y física que
afecta al organismo y la mente de quien la padece y que tiene
consecuencias económicas, familiares y sociales. Se
caracteriza por la imposibilidad de detener la ingestión
una vez que se ha iniciado. La imposibilidad de abstenerse o
detenerse se debe a la dependencia que se ha producido en el
enfermo por la droga alcohol”.
El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero
está aumentando su incidencia entre las mujeres y los
jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol
están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo
Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos
países del este, así como en los países en
vías de desarrollo. El alcoholismo, a diferencia del
simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido
considerado en el pasado un síntoma de estrés
social o psicológico, o un comportamiento aprendido e
inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido
recientemente, y quizá de forma más acertada, como
una enfermedad compleja en sí, con todas sus
consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los
primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la
preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que
influye poderosamente en la elección por parte del enfermo
de sus amistades o actividades.
El porcentaje de población adulta que consume alcohol
regularmente así sea de manera social y controlada en
América latina fácilmente supera la mitad de la
población si tomamos en cuenta los dos sexos, y más
del 80% en el caso de los varones La realidad Venezolana no es
distinta a la reportada en otros países latinoamericanos.
Según un trabajo de investigación realizado en
personas mayores de 18 años en nuestro país se
encontró que 84.7% de la población Venezolana
adulta consume alcohol , y que cerca de la mitad de la
población masculina mayor de 18 años bebe
regularmente de manera excesiva. Se calcula que el alcoholismo en
Venezuela se presenta en uno de cada diez adultos varones y una
de cada treinta mujeres. Para darse una idea de la magnitud del
problema, esto puede querer decir que en uno de cada diez hogares
existe un alcohólico, con todas las consecuencias
familiares, económicas y sociales que eso puede
significar.
Una investigación realizada en nueve países
latinoamericanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales reveló que Venezuela es el país de la
región donde más se bebe(8,9 litros al año).
Un poco más atrás está República
Dominicana, con 8 litros y en el extremo opuesto, El Salvador,
con un discretísimo consumo de 2,6 litros de alcohol puro
por ciudadano al año. Aún así, los
latinoamericanos -incluyendo los venezolanos- beben menos que los
europeos, que son los más asiduos con 13 litros de alcohol
puro al año, y que los canadienses y los estadounidenses,
con 9,8 y 9,4 litros anuales(media global 6,2 litros ). La
costumbre de beber después del trabajo o de pasar los
fines de semana bebiendo es un patrón cultural muy
arraigado y se transmite directamente a los jóvenes. Se
trata de una conducta permitida socialmente. Las mujeres y las
familias son las que más sufren las consecuencias de esta
conducta.
EFECTOS DEL ALCOHOL Intoxicación aguda: – Fase
prodrómica. – Excitación. – Incoordinación.
– Coma y muerte. Intoxicación crónica: – Provocada
por intoxicación aguda repetida o excesiva y continuada
consumo de alcohol. La enfermedad dependerá del
hábito de beber de cada individuo.
PROBLEMAS MÉDICOS MÁS COMUNES Se ha comprobado que
el alcohol produce una reducción significativa de la
respuesta de miedo al ambiente en general. Las propiedades
euforizantes y desinhibitorias de las bebidas alcohólicas
y su rápida manifestación tras la ingestión,
son la razón principal para su consumo. El inicio en las
mujeres tiende hacer más tardío que en los
hombres.
Esta demostrado científicamente y comprobado que la mujer
tiene las de perder al momento de ingerir cualquier bebida que
contenga alcohol, ya que su cuerpo tiene menos encimas para
filtrar el alcohol, a diferencia del hombre que si posee
suficiente de estas para su destilación a través
del sudor y la orina. Es por ello que observamos un alto
porcentaje de mujeres que al beber los efectos de embriaguez son
más rápido y con menos consumo.
Cuando la dosis tolerada por el organismo se excede se produce la
inminente intoxicación alcohólica,
caracterizándose en dos formas: La aguda y la
crónica. En la intoxicación aguda sólo se
altera el sistema nervioso central, en la crónica se
trastorna varios órganos del cuerpo humano como; el
hígado, riñones, el estomago, páncreas entre
otros. Siendo la población venezolana una de las
principales consumidoras de bebidas alcohólicas, en
especial los adolescentes y sin saber con exactitud cuantos
jóvenes sufren los estragos que acaban con el organismo y
en especial con el sistema nervioso central sigilosamente.
El alcoholismo es un problema que tristemente afecta
profundamente a numerosas familias venezolanas, la estabilidad se
pierde y comienzan los verdaderos problemas cuando el afectado
pierde su empleo, amistades, esposa, hijos y lo peor de todo, su
dignidad, porque llegan al estado de cometer cualquier acto para
poder beber, incluso la violencia domestica. Es una
situación que se puede atacar desde la misma raíz,
teniendo como ejemplo una familia que tenga valores y principios,
en donde los que conforman el grupo familiar se respeten y tengan
una sólida comunicación entre todos, sin que exista
tabú alguno para discutir cualquier situación, y en
especial el tema del alcoholismo.
El alcoholismo es un problema engañoso que invade todos
los niveles de la sociedad, y el abuso del alcohol es
difícil de determinar. Nadie tiene que esforzarse mucho en
buscar razones para beber socialmente, porque el alcohol
está presente en la mayoría de las celebraciones.
Por consiguiente lo más probable es que uno no sea tomado
en serio cuando discute el problema del alcohol.
En el cerebro el proceso de razonamiento disminuye conforme el
alcohol afecta a las neuronas. Entre más alta sea la
concentración del alcohol, mayor será el
número de neuronas afectadas. Los efectos duran hasta que
TODO el alcohol ha sido procesado, esto tarda aproximadamente una
hora y media por 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1
cóctel en una persona de 75 kg.
El consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los
llamados estilos de vida, estando ampliamente extendido y
culturalmente aceptado en la mayoría de los países
occidentales. Por tanto, no es solo un comportamiento individual,
sino que se encuentra fuertemente influenciado por normas
sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en el
que vivimos. Cambios en estos contextos se acompañan de
cambios en el uso / abuso de alcohol
El problema, por tanto, no es que beban sino que sus formas de
beber están más lejos del modelo tradicional y
tienen que ver con sus estilos de vida y su manera de divertirse,
con su manera de estar y de proyectarse en el mundo. Para
analizar esta situación debemos hacerlo desde una triple
dimensión: desde el adolescente, desde la sustancia, en
este caso el alcohol, y desde el contexto actual: los valores de
nuestra sociedad, el sistema productivo, la
publicidad, el papel de la familia, de la escuela, de
los grupos de iguales, etc.
La negación es ubicua en el alcoholismo. Casi todos los
alcohólicos niegan tener un problema con la bebida o lo
racionalizan de una forma u otra. Son bastante rápidos a
la hora de echarle la culpa de que beban a ciertas situaciones o
a otras personas. Sin embargo, con una investigación
más cuidadosa se ve a menudo que la bebida es algo en gran
parte autónomo.
Se pierden los amigos, la salud se deteriora, los matrimonios se
rompen, se maltrata a los niños y se pierden los trabajos.
Aun a pesar de estas consecuencias el alcohólico
continúa bebiendo, muchos sufren un cambio de
personalidad. Individuos que eran honrados pueden encontrarse
mintiendo, haciendo trampas, robando y envueltos en todo tipo de
engaños encaminados a disimular que beben.
DIAGNOSTICO cuestionario CAGE es uno de los utilizados para su
diagnóstico, su valor predictivo depende de la prevalencia
de alcoholismo en la población en la que se aplica. Por
eso el cuestionario es especialmente útil en las
situaciones en las que la probabilidad de abuso es alta, como
servicios de urgencias, clínicas de ETS y centros de salud
para estudiantes. Una respuesta positiva para al menos dos
preguntas se ve en la mayoría de los pacientes con
alcoholismo, mientras que en las cuatro cuestiones se ve en
aproximadamente el 50%. En comparación, alrededor del 80%
de los sujetos no alcohólicos tiene una respuesta negativa
a las cuatro preguntas y ninguno responde de forma afirmativa a
más de dos cuestiones. Como inconveniente principal
señalar que es relativamente insensible para detectar
consumos de alto riesgo en poblaciones como las mujeres, con
más susceptibilidad para el daño hepático
pero que no han desarrollado los estigmas sociales ni
psicológicos que incluye el CAGE. Tampoco distingue entre
consumo actual y pasado.
cuestionario CAGE C: ¿Ha sentido alguna vez que debe beber
menos? Busca intentar reducir el consumo de alcohol y revela los
problemas individuales que surgen del abuso. A: ¿Le ha
molestado que la gente lo critique por su forma de beber? Encubre
las consecuencias sociales negativas del consumo abusivo de
alcohol y es el menos sensible y específico de los
ítems. G: ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable
por su forma de beber? Los sentimientos de culpa pertenecen a la
dimensión psicopatológica del consumo excesivo de
alcohol y son realmente frecuentes en estos trastornos. E:
¿Alguna vez ha necesitado beber por la mañana para
calmar los nervios o eliminar molestias por haber bebido la noche
anterior? )? Es casi patognomónico de dependencia
(especificidad alrededor del 100% y alto VPP, en torno a 84% en
algunos estudios). No tiene prácticamente falsos
positivos.
0-1 Bebedor social 2 Consumo de riesgo. Sensibilidad >85% y
especificidad alrededor del 90% para el diagnóstico de
abuso/dependencia 3 Consumo perjudicial 4 Dependencia
alcohólica
Un estudio de los pacientes en una sala de emergencias
informó que 47% de las personas que fueron admitidas por
lesiones probaron positivas para el alcohol y 35% estaban
intoxicadas. De las personas que estaban intoxicadas, 75%
mostraron evidencia de alcoholismo crónico. Esta
enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte
de todas las personas que se suicidan; el alcohol se implica en
67% de todos los asesinatos.
trastornos causados por el consumo crónico del alcohol:
Cardiopatía. Aunque el consumo moderado del alcohol parece
reducir el riesgo de los ataques cardíacos al mejorar los
niveles de colesterol, dosis más grandes de alcohol pueden
desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la
presión arterial hasta en personas sin una historia de
cardiopatía, El abuso crónico del alcohol
también puede lesionar el músculo del
corazón que conduce a la insuficiencia cardiaca; las
mujeres son particularmente vulnerables a este trastorno. El
riesgo para el cáncer hepático aumenta en los
alcohólicos y hasta el beber moderadamente -tres a nueve
bebidas a la semana- puede aumentar las perspectivas del
desarrollo del cáncer de mama en las mujeres. Trastornos
mentales y neurológicos. El uso habitual del alcohol
deprime el sistema nervioso central, produciendo depresión
clínica, confusión y, en los casos graves, psicosis
y trastornos mentales. El alcohol también puede causar
problemas neurológicos más leves, incluyendo
insomnio y cefalea
Dentro del tracto gastrointestinal, el alcohol puede contribuir a
la causa de úlceras y de pancreatitis . Trastornos de la
piel, musculares y óseos. El alcoholismo severo se asocia
con la osteoporosis y mialgias . El alcohol suprime el sistema
inmunitario y las personas con alcoholismo son propensas a las
infecciones, en particular a la neumonía. Problemas
sexuales. El alcoholismo aumenta los niveles de la hormona
femenina estrógeno y reduce los niveles de la hormona
masculina testosterona, factores que contribuyen a la impotencia
en los hombres.
el alcohol también puede dificultar la absorción de
las proteínas, las vitaminas y otros nutrientes. La
malnutrición puede causar muchos problemas en las personas
con alcoholismo, pero la carencia de la vitamina B(tiamina) es un
riesgo específico. Puede dar lugar a una grave enfermedad,
el síndrome de Wernicke-Korsakoff, el cual puede causar
daño cerebral permanente y la muerte. Aumenta el riesgo
para la hemorragia del tubo gastrointestinal en las personas que
toman aspirina u otros medicamentos inflamatorios no esteroideos.
En otras palabras, tomando casi cualquier medicación debe
excluir el beber alcohol. Embarazo y desarrollo infantil. Hasta
las cantidades moderadas de alcohol pueden tener efectos
dañinos sobre el feto en desarrollo, incluyendo bajo peso
al nacer y un mayor riesgo para el aborto
espontáneo.
Problemas para las personas mayores. Conforme envejecen las
personas el cuerpo metaboliza el alcohol de manera diferente.
Toma menos bebidas para intoxicarse, y los órganos pueden
ser dañados por cantidades más pequeñas de
alcohol. En un estudio de personas con cirrosis
alcohólica, la tasa de mortalidad para las personas
mayores de 60 años de edad fue 50% comparado con
sólo 7% para los jóvenes. enfermedades infecciosas
como la infección por el VIH/sida, la tuberculosis y las
infecciones de transmisión sexual, lo que se debe por un
lado al debilitamiento del sistema inmunitario por efecto del
alcohol.
Ulceras estomago Hígado graso, cirrosis. HTA Eleva los
triglicéridos adicción física y dependencia
psicológica. OTRAS ALTERACIONES QUE PRODUCE EL
ALCOHOL.
BEBER RESPONSABLEMENTE Las actitudes responsables hacia la bebida
deben servir para comportarnos de tal manera que nunca tengamos
que sentirnos avergonzados o arrepentidos de nuestra conducta.
Así, para el individuo que bebe ocasionalmente o con
regularidad, pero que no es un alcohólico y está
consciente del peligro de llegar a serlo, existen ciertas normas
o reglas que le permiten con seguridad evitar el estado de
ebriedad y sus consecuencias. Tales normas, traducidas a consejos
que pueden servir a toda persona, son las siguientes:
Reconoce tus verdaderos límites Casi todos los individuos
que beben tienden a presumir que "aguantan" más que otros,
pero esto es algo sin sentido. Aparte de que el "aguante" mayor o
menor no es motivo de orgullo, casi siempre se produce un
autoengaño al no querer reconocer que se está ebrio
cuando ya los demás lo notan con seguridad. Come mientras
bebes. Los alimentos se mezclan con el alcohol y evitan que su
absorción sea demasiado rápida. Muchas personas
disfrutan mejor la comida si la acompañan con bebidas de
baja graduación alcohólica. También hay que
añadir que existen factores psicológicos que
inducen a beber menos si al mismo tiempo se consumen alimentos
sólidos No tomes rápidamente. Bebe para disfrutar y
degustar tu bebida, no para buscar los efectos del alcohol. Como
observación, sabemos que el bebedor que "se adelanta" y
que apura a sus compañeros "para que no se le queden
atrás", es por lo regular alguien que no se detiene
fácilmente y que casi siempre llega a la embriaguez.
Acepta la invitación a tomar una bebida sólo cuando
realmente lo desees. No debes admitir ninguna presión para
beber cuando no quieres. Si lo permites, niegas el valor que
puede tener el departir con otros una situación amable en
la que se ingiera moderadamente bebidas alcohólicas. Si
comes fuera de tu casa y tienes que regresar manejando tu
automóvil, es preferible que no ingieras alcohol. En todo
caso, bebe moderadamente y con la comida, nunca después.
Está plenamente comprobado que la capacidad de conducir un
vehículo disminuye mucho incluso con bajos niveles de
alcohol en la sangre. No tomes para "relajarte" o tranquilizarte,
cuando lo que realmente necesitas es un cambio de actividad o un
poco de descanso. Tomar cada vez que estás intranquilo,
preocupado o deprimido, puede convertir al alcohol en una
necesidad que te conduzca hacia el alcoholismo
MITOS Y FALSAS CREENCIAS. "El alcohol es un estimulante." No es
así, es un depresor. Lo que confunde a algunas personas es
que el efecto inicial mejora el estado de ánimo, pero
luego inevitablemente lleva a la depresión. "El alcohol
mejora la actividad sexual". Con frecuencia los
alcohólicos pueden presentar impotencia y ausencia de
orgasmo, a pesar de la aparente excitación sexual que trae
el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Así mismo puedo decir que si uno tiene fuerza de voluntad
y si quiere, puede dejar de tomar, con ayuda de expertos,
tratatamientos, centros de apoyo y sobre todo comprensión
y apoyo de la familia. fin