maternal A y B

1519 palabras 7 páginas
Maternal "A": De 1 año a 2 años de edad.
Maternal "B": De 2 años a 3 años de edad.

En esta etapa la relación entre adulto y niño se orienta más a fomentar la cooperación y a formar situaciones para la iniciativa y la espontaneidad de los niños. El papel del adulto y del agente educativo está relacionado a la orientación de la actividad más que a la indicación de realización.

La formación más importante de los niños maternales es la formación de la autonomía. La particularidad más destacada la constituye el creciente dominio d lenguaje como herramienta para intercambiar ideas, formular juicios, calificar acciones, integrar la realidad ampliar su dominio social.

Dominan los utensilios para comer; aprender a vestirse solos, a
…ver más…

· Dimensión socio-emocional.
- Elabora el control de esfínteres.
- Usa elementos sustitutos para dicha elaboración.
- Descarga tensiones a través de sus juegos.
- Usa el "tú" y el "yo".
- Se interesa por las personas desconocidas.
- Es reacio a los cambios bruscos.
- Se aferra a sus pertenencias y a los adultos que quiere.
- Su conducta es de oposición.
- Imita situaciones que le fueron afectivamente satisfactorias.
- Usa el lenguaje para expresar sus emociones.
- Puede ayudar cuando se lo higieniza.
- Ayuda en su alimentación.
- Le agrada comer en compañía de otros.
- Empieza a respetar algunas consignas.
- Trata de hacer algunas cosas por sí mismo.

· Dimensión cognoscitiva.
- Inventa nuevos medios por combinación mental.
- Interioriza sus esquemas de conducta.
- Pasa del acto motor a la representación.
- Soluciona algunos problemas con suspensión de la acción y comprensión busca: INSIGHT.
- Imagina el resultado de su acción.
- Coordina esquemas más rápidamente.
- Puede pensar con ayuda de representaciones simbólicas incompletas
- Se representa los desplazamientos no visibles.
- Adquiere la permanencia del objeto.
- Diferencia otros por forma y tamaño.
- Reconstruye las causas al ver sus efectos.
- Concibe un objeto como fuente de acciones.
- Prevé lo que va a ocurrir, en relación a sus propias experiencias.
- Puede imitar en ausencia del modelo.
- Comienza a abandonar la "media lengua".
- Repite palabras.
- Señala los objetos

Documentos relacionados

  • Mercado de trabajo para los jovenes
    5888 palabras | 24 páginas
  • Estudio de la penetración de sustancias a las células normales
    2146 palabras | 9 páginas
  • Requisitos para abrir una escuela
    1532 palabras | 7 páginas
  • Medicina-aborto
    4453 palabras | 18 páginas
  • Informe Evaluativo Laura Pitluk
    1183 palabras | 5 páginas
  • Historia de venezuela
    5891 palabras | 24 páginas
  • El Primer Año De Vida Del Niño, Rene Spitz
    2044 palabras | 9 páginas
  • El Cendi Y Sus Areas
    744 palabras | 3 páginas
  • Origen Y Evolucion De La Educacion Inicial
    1634 palabras | 7 páginas
  • Modelo De Ramona Mercer
    3303 palabras | 14 páginas