Drosophila melanogaster

1856 palabras 8 páginas
Resumen
Los objetivos del práctico planteados en este informe se resumen en: la determinación del fenotipo de los parentales, identificar como se heredan estos caracteres y a que cromosoma está ligada esta mutación, si es recesivo, dominante o codominante, entre otras; observando para ello la F2 del cruce entre cepas puras homocigotas para fenotipo silvestre y mutante de D. melanogaster. Para ello se nos facilitó un cultivo de moscas correspondientes a F1 las que presentaban un fenotipo silvestre. Luego cruzamos cierta cantidad de estas moscas y al cabo de dos semanas observamos estos resultados. Al analizar la F2 se observó la presencia moscas tipo dumpy y silvestres. Los resultados arrojaron una proporción de 3,31 : 1 (silvestre: dumpy)
…ver más…

Luego se nos proporcionó de un cultivo de Drosophila correspondiente a la F1 de un cruzamiento entre dos o más de las variedades observadas anteriormente (cosa que debíamos averiguar) y registramos la proporción fenotípica de la F1 para luego realizar el cruce entre la F1 para producir nuestra F2. Luego de unas semanas muchos de los individuos de la F2 ya habían alcanzado su etapa adulta, de manera que para finalizar tomamos registró nuevamente de la proporción fenotípica, pero ahora de F2.

Resultados
En la F1 no distinguimos presencia de algún fenotipo distinto al silvestre. Contabilizamos 50 moscas de la F1, 28 machos y 22 hembras, donde el 100% de los individuos presentaron fenotipo silvestre. Cuatro moscas presentaban una coloración más clara de su cuerpo, esto debido a que habían dejado su estado de pupa recientemente, y no a la presencia de otro tipo de fenotipo.
En nuestra F2 identificamos dos fenotipos, silvestre y dumpy, esta última variedad correspondiente a una mutación ubicada en la posición 13 del cromosoma II, se caracteriza por tener alas truncadas, más cortas y rectas que la silvestre, y un cuerpo rechoncho. Figura 1: “Fenotipo silvestre (izquierda) y dumpy (derecha) de Drosophila melanoganster”.
El número de individuos de cada sexo y fenotipo se muestran en la tabla I donde el 35% fueron machos y un 65% hembras, por otra parte el 76,8% presentó

Documentos relacionados

  • Drosophila Melanogaster
    1012 palabras | 5 páginas
  • Drosophila melanogaster
    1539 palabras | 7 páginas
  • Drosophila melanogaster
    624 palabras | 3 páginas
  • Genotipos Y Fenotipos De Drosophila Melanogaster
    819 palabras | 4 páginas
  • herencia ligada al sexo en drosophila melanogaster
    2104 palabras | 9 páginas
  • Drosophila melanogaster; sistema digestivo, excretor y renal.
    1030 palabras | 5 páginas
  • Trabajo de observacion en mutantes drosophila melanogaster (wa) x (+)
    8092 palabras | 33 páginas
  • Cruce de drosophila melanogaster (macho silvestre (bb) x hembra sepia (bb))
    1456 palabras | 6 páginas
  • Subestacion
    1083 palabras | 5 páginas
  • Cruza monohibrida
    4684 palabras | 19 páginas