la suma logica

1100 palabras 5 páginas
Unidad de aprendizaje 2: análisis eh interpretación de la filosofía antigua y medieval
Resultado de aprendizaje: 2.2 Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad media a través de los planteamientos de Agustín de Hipona, tomas de Aquino y Guillermo de Ockham
Actividad #9 interpretación de las principales ideas de Guillermo de ockham

Instrucciones:
Elabora un trabajo escrito tomando como base la suma lógica de ockham, explicando:
Las características de la teoría del conocimiento de ockham apoyándote en los textos
¿Qué es el universal? ¿Cuáles son sus características y porque el universal no existe fuera de la mente?
¿Cuáles fueron los principales aportes para la edad media?
El trabajo debe contener lo siguiente:
…ver más…

Sin embargo primero hay que hablar de este común 'universal' que se predica de todo universal, y del singular opuesto a él. Hay dos tipos de conceptos o universales los términos de primera intención, o los nombres comunes (mesa, silla, hombre), y los términos de segunda intención que son conceptos que hacen referencia a otros conceptos. Por ejemplo: universal, género (animales mamíferos aglutina varias especies) y especie (caballo, vaca son especies aglutinadas en el género mamífero) son todos de segunda intención.

Capítulo. 15. Que el universal no es cosa alguna fuera del alma. 1. Y como no basta exponer estas cosas si no se prueban con razones claras, por eso para lo dicho adelantaré algunas razones, y también lo confirmaré con autoridades.
Pues que ningún universal es sustancia alguna existente fuera del alma se puede probar con evidencia. Primero: ningún universal es una sustancia singular y una en número. Pues si se dijera eso, se seguiría que Sócrates sería algún universal, pues no hay mayor razón para que una sustancia singular sea más universal que otra. Entonces ninguna sustancia singular es algún universal, pero toda sustancia es una en número y singular, porque toda sustancia o es una cosa y no varias o es varias cosas. Si es una y no varias, es una en número; pues a esto todos llaman uno en número. Pero si alguna

Documentos relacionados

  • 4.1 Teoremas Y Postulados. 4.2 Optimización De Expresiones Booleanas. 4.3 Aplicación Del Algebra Booleana (Compuertas Lógicas) 4.3.1 Mini Y Maxi Términos. 4.3.2 Representación De Expresiones
    2046 palabras | 9 páginas
  • formarización de inferencias
    808 palabras | 4 páginas
  • Algoritmo Computacional
    8360 palabras | 34 páginas
  • Paises desarrollados y paises en desarrollo
    939 palabras | 4 páginas
  • Ventajas y desventajas de costos
    1090 palabras | 5 páginas
  • Propiedades De Los Conectivos Logicos
    2462 palabras | 10 páginas
  • Renzo costa
    4385 palabras | 18 páginas
  • Concepto y características del derecho civil
    1582 palabras | 7 páginas
  • Operadores Y Reglas De Precedencia
    1807 palabras | 8 páginas
  • Modelo pedagogico romantico
    2523 palabras | 11 páginas