coplas manrique muerte de su padre

1088 palabras 5 páginas
Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre
Actividades
Nombre del alumno/a

ACTIVIDADES
A. Coplas I-III: la condición mortal del hombre
1. En la copla I se llama al alma para que despierte y vuelva en sí: ¿con qué finalidad? Indica la sentencia con la que acaba la estrofa.

2. En la copla I los verbos se pueden agrupar en torno a dos campos semánticos, ¿cuáles son?
4. Reconoce la persona gramatical empleada en la copla II e interpreta este uso. ¿Qué se enuncia en la primera parte y a qué se apela en la segunda? ¿En qué quiere Manrique que nos fijemos, qué quiere que contemplemos? ¿Por qué? ¿Para qué?
3. En el anexo del libro de texto, en recursos de oposición se explica la antítesis, reconoce en la copla I tres
…ver más…

27. ¿A quién se apela en la copla XXIII y qué se le increpa? ¿Qué se le sigue diciendo en la copla siguiente?
29. ¿Qué cualidades suyas se exaltan en las coplas
XXVI a XXVIII?

30.¿Qué recursos se emplean para exaltar las virtudes del maestre en estas tres coplas (XXVI-XXVIII)?

■ LENGUA Y LITERATURA 1.º BACHILLERATO ■ GUÍA DE LECTURA DE LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE ■

5

31. Siguiendo la costumbre de la época para ensalzar aún más la figura del padre, Jorge
Manrique lo compara con los modelos clásicos de virtud. Especifica qué personajes egregios son estos, y de qué virtud son modelos. Busca información sobre los personajes clásicos que cita Manrique y expón brevemente las razones por las que son modelo de esa específica virtud.

F. Coplas XXXIII-XV: la muerte del héroe

32. Comenta las diferencias que observes entre los personajes que componen la galería de los clásicos y los que componían los personajes de la lista del ubi sunt.

34. La muerte es un personaje de diferentes obras medievales, habitualmente presentado como un ser macabro que viene a cobrar su tributo a los poderosos de este mundo.
¿cómo aparece en esta obra?

33. Explica qué cuestiones se ponen de relieve en las coplas XXIX a XXXII.

35. Explica qué le dice la muerte a don Rodrigo acerca de cómo debe afrontarla y de qué le espera (coplas XXXIV a XXXVI)?

6

■ LENGUA Y LITERATURA 1.º BACHILLERATO ■ GUÍA DE LECTURA DE LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE ■

GUÍA DE

Documentos relacionados

  • Trabajo coplas a la muerte de su padre, jorge manrique
    2122 palabras | 9 páginas
  • Coplas A La Muerte De Mi Padre
    5655 palabras | 23 páginas
  • Coplas A La Muerte De Su Padre
    1426 palabras | 6 páginas
  • Coplas Jorge Manrique
    2606 palabras | 11 páginas
  • Coplas A La Muerte De Su Padre
    974 palabras | 4 páginas
  • Coplas a la muerte de su padre
    5232 palabras | 21 páginas
  • coplas
    1295 palabras | 6 páginas
  • COPLAS DE JORGE MANRIQUE
    960 palabras | 4 páginas
  • Antologia de poesía española
    4728 palabras | 19 páginas
  • La muerte de la mascara roja actividades.
    2565 palabras | 11 páginas