Ensayo sobre historia argentina

2055 palabras 9 páginas
Cesare Lombroso

(Verona, 1836 - Turín, 1909) Criminólogo italiano. Ingenio muy precoz, a los quince años publicó Sàggio di studi sulla Repubblica Romana (1850), donde establece las diferencias entre la civilización romana y la italiana de su tiempo. Sin embargo, su genialidad sólo quedaría plenamente revelada en el estudio de la antropología. A lo largo de toda su actividad demostró un interés particular por la psiquiatría.

En 1859 se doctoró en Medicina en Pavía con la tesis Ricerche sul cretinismo in Lombardia; posteriormente enseñó en la universidad local, y fue director del manicomio de la citada población. Por aquel entonces publicó Genio y locura (1864) y El hombre delincuente (1876). Más tarde pasó a Turín, donde entre 1876 y
…ver más…

Tambien en 1889 sale la cuarta edición de “El Hombre Delincuente” agregando ya una nueva clasificación ampliamente enriquecida con ideas de Ferri y Garófalo. Se celebra el segundo congreso de Antropología Criminal.

- En 1890 publica “II Delitto Politico”, junto con Laschi, otro alumno, libro que va a causar también revuelo, pues resulta que habían encontrado características criminales en algunos héroes de la patria.

- En 1892 se realiza el Tercer Congreso Internacional de Antropología Criminal en Bruselas y los italianos se niegan a asistir.

- En 1893 se publica La Donna Delincuente (La Mujer Delincuente) en unión con Guillermo Ferrero.

- En 1896 se realiza el Cuarto Congreso de Antropología en Ginebra, que es un fructífero cambio de impresiones, y satisface mucho al maetro y a su escuela.

- Entre 1896 y 1897 se publica la quinta y definitiva edición del “Hombre Delincuente”.

- En 1906 se hace el Congreso de Antropología Criminal, en Torino, en el cual Lombroso da las gracias a todos sus colegas por el congreso que él denomino ” El Gran Homenaje Fúnebre”

- El 18 de Octubre de 1909 muere, a los 75 años de edad.

- Lombroso tenía una concepción del delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisionómicos de los delincuentes habituales.

Documentos relacionados

  • Sistema de luces automáticas
    3747 palabras | 15 páginas
  • Corrientes Historiograficas Argentinas
    6449 palabras | 26 páginas
  • El hombre y algunos problemas de la sociedad
    1584 palabras | 7 páginas
  • Informe Martin Fierro
    6736 palabras | 27 páginas
  • El Facundo
    3088 palabras | 13 páginas
  • Sdsf
    1232 palabras | 5 páginas
  • Autores De La Prosa Post-Modernista
    1638 palabras | 7 páginas
  • Aplicacion de un caso practico de la nom
    821 palabras | 4 páginas
  • Historia De La Historiografía Argentina. Devoto-Pagano.
    2254 palabras | 9 páginas
  • Analisis Literario "Luna Caliente" -
    2422 palabras | 10 páginas