conocimiento, poder y educacion

1513 palabras 7 páginas
RESUMEN
Conocimiento, poder y educación – Josè Tamarit

Para cada uno de nosotros la “realidad” seria eso que esta en nuestra mente o, mejor dicho, es en cada momento tal como nos la precentamos. Esta es la forma que eh elegido para precentar el tema de la relacion entre nuestras representaciones mentales y la idea que tenemos de la realidad.

En primer lugar corresponde distinguir entre lo que se denomina conocimiento cotidiano y aquello que habitualmente denominamos conocimiento cientifico, el conociemiento cotidiano se adquiere desde que nacemos, creo oportuno recordar las palabras de A. Heller “Son verdades evidentes que el son sale que los hombres mueren, que existe un Dios, que existen patrones y ciervos” en el plano del
…ver más…

Se comienza a “interrogar a la realidad” con preguntas que antes no se formulaban.
La “realidad” nos contestara, confirmara o desmentira nuestras hipótesis.

Este es el punto en donde presumo que me distancio de Saussure.

Mientras que no desaparezcan las contrdicciones que le hacen a la sociedad no podra verificarse un proceso de unificación, no podra darce la intersubjetividad universal.
Gramsci nos esta diciendo que la objetividad cientifica –que solo y siempre habra de ser humanamente objetiva-

No nos queda claro si la “lucha por el conocimiento es lo real”, se verifica entre los hombre o entre el hombre.la especie humana- y la “naturaleza”.
Si es haci, entonces lo mas importante no es la objetividad de lo “real”, sino el hombre que elabora estos metodos, estos instrumentos materiales.
No podemos buscar dice Gramsci –“La realidad fuera del hombre”

Entonces queda en claro que si yo me manejo con una particularidad teorica sociologica hacerca de lo que pasa en la sociedad, mi “realidad” no puede ser otra porque eso que llamamos “realidad” no es otra cosa que la configuración simbolica de lo “real”, lo real es, lo que esta afuera. “-El fenomeno-” las diversas manifestaciones de “lo real” pero para cada uno de nosotros, la realidad es lo que esta en nuestra mente, aquello a lo cual llamamos “realidad”.

Hacerca de las representaciones sociales en la escuela formulamos a las maestras un par de preguntas dirigidas a ver cual era su imagen de escuela y

Documentos relacionados

  • Síntesis Conocimiento poder y educación de José Tamarit
    801 palabras | 4 páginas
  • Retos y demandas educativas del siglo XXI
    3621 palabras | 15 páginas
  • FILOSOF A DE LA EDUCACI N
    5250 palabras | 21 páginas
  • Postres de guatemala
    663 palabras | 3 páginas
  • El papel de la educación en el desarrollo de la sociedad panameña
    1470 palabras | 6 páginas
  • Teoria general de la educacion
    4727 palabras | 19 páginas
  • Traduccion king's rasom
    21945 palabras | 88 páginas
  • ¿De qué hablamos cuando decimos Pedagogía?
    3963 palabras | 16 páginas
  • Filosofia De La Educacion Cristiana
    5241 palabras | 21 páginas
  • Análisis del caso 4 dos
    3890 palabras | 16 páginas