coloquio XVI

2285 palabras 10 páginas
Análisis temático del coloquio XVI de González Eslava (4 páginas).

El Coloquio XVI de González Eslava nos presenta el tema de la eterna lucha del Bien contra el Mal. Se divide en dos jornadas: en la primera de ellas se explica qué es el Bosque Divino (la Iglesia) y se llama a la humanidad para que entre en él. La lucha entre el Bien y el Mal es el tema central de la segunda: las fuerzas del Mal se preparan para un ataque contra las criaturas que pueblan el Bosque Divino. El combate termina con la victoria predecible de las fuerzas del Bien.

Las fuerzas del Bien están representadas por personajes alegóricos: Memoria, Entendimiento y Voluntad (Guardas del Bosque Divino), Fe, Esperanza, Caridad, Prudencia, Justicia, Fortaleza,
…ver más…

De hecho, en la única ocasión en que un personaje del Mal se “atreve” a usar unos humildes pareados (el criado Remoquete: “Qué manda, señora? – que luego á la hora – más presto que el viento – vendré muy contento (…)”), es rápidamente reprendido por Doña Murmuración: “Ya te haces coplero; poco ganarás a poeta, que hay más que estiércol (…)”.2

Como vemos pues, uniendo esa cantidad de personajes presentados de forma maniquea, junto con la masa de “avecillas y animales” que pueblan el Bosque Divino (un ejemplo clarísimo de locus amoenus), vemos que podemos reducir los personajes a “rebaño / peligros para el rebaño / cuidadores del rebaño”. La alegoría de Cristo como “buen pastor” y humanidad como ”rebaño” en un escenario bucólico se desarrolla literariamente en España durante el Renacimiento, de la mano de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Por otro lado ya en el siglo XV algunos autores, como Francisco de Madrid, usaron las ficciones pastoriles para expresar de forma alegórica determinados temas, en este caso políticos.3 Ya en la época literaria del teatro prelopista encontramos las farsas de Diego Sánchez de Badajoz (primera mitad del XVI), cuya característica esencial es su capacidad para convertir en alegoría moral motivos profanos y bíblicos; escribe sicomaquias, como su Farsa racional del libre alvedrío en la que se representa la batalla que hay

Documentos relacionados

  • Obras Y Temas De Erasmo De Rotterdam
    1998 palabras | 8 páginas
  • Ceremonia civica y festival de la primavera
    658 palabras | 3 páginas
  • Narrativa De La Edad Moderna
    608 palabras | 3 páginas
  • Empresa civa
    1852 palabras | 8 páginas
  • El sol
    1968 palabras | 8 páginas
  • Analisis de pelicula testigo de cargo
    1249 palabras | 6 páginas
  • Literatura Cervantina
    747 palabras | 3 páginas
  • Biografía De Miguel De Cervantes Saavedra Y Contexto Histórico
    1170 palabras | 5 páginas
  • Lope De Vega:El Amor Está Hecho De Contrarios
    1837 palabras | 8 páginas
  • Fecha En Que Se Proclamaron Los Derechos Humanos.
    1588 palabras | 7 páginas