catedra bolivariana

972 palabras 4 páginas
¿Bolívar como soporte valorativo de la nación?
Simón Bolívar fue el máximo líder del proceso de independencia de Nuestra América. Dedicó parte de su vida a luchar por la libertad de los territorios de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela. Poseyó el don del liderazgo, ya que fue promotor y organizador directo de los hombres y mujeres que batallaron para acabar con 300 años de colonialismo español. La vida del Libertador debe ser conocida e interpretada por todas y todos los venezolanos, con la finalidad de poner en práctica los ideales por los que él luchó: igualdad, libertad, justica, soberanía, independencia, entre otros. Bolívar es un símbolo de unidad nacional, latinoamericana y caribeña, de lucha constante y abnegada
…ver más…

Otras disposiciones tendieron a reafirmar la nueva conciencia ciudadana y, en las medidas prácticas, se preocuparon por la salud pública, un tema imperante ya en Europa.En enero de 1824, con el establecimiento del sistema federal republicano, la provincia de San Luis Potosí quedó constituida en Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y eligió su congreso, cuyo primer decreto, del 21 de abril de 1824, encomendó provisionalmente el poder ejecutivo, con el nombre de gobernador, al jefe político José Ildefonso Díaz de León. Estos cambios se aparejaban a los del ámbito nacional. La nueva Constitución del país se concluyó el 4 de octubre de 1824 e inauguró la república federal, organizada en 19 estados y cuatro territorios. Guadalupe Victoria fue el primer presidente y Nicolás Bravo, vicepresidente.El primer gobernador de San Luis, Ildefonso Díaz de León, había sido miembro de la Junta de Seguridad establecida en Real de Catorce para combatir, en 1811, al lego insurgente Villerías. El 25 de marzo de 1827, la legislatura local lo ratificó como primer gobernador constitucional. Durante sus cinco años de gestión se preocupó principalmente por el mejoramiento de la ciudad, promovió el empedrado y las banquetas de las calles y la provisión de agua potable con la obra que inició en la Cañada del Lobo; además, introdujo la imprenta oficial y fundó la Gasa de Moneda. A iniciativa suya y para conmemorar el 16 de septiembre,

Documentos relacionados

  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    3389 palabras | 14 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4682 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    1519 palabras | 7 páginas
  • Catedra Bolivariana
    2793 palabras | 12 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4695 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    4800 palabras | 20 páginas
  • catedra bolivariana
    1057 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas