CATEDRA BOLIVARIANA

1519 palabras 7 páginas
1. CONCEPCION DE BOLIVAR SOBRE LA EDUCACION.
El Libertador fue vehementemente educador, no sólo por la labor que desarrollo desde el punto de vista legal y la acción orientadora de abrir escuelas, liceos, institutos y universidades, sino por el hecho de que siempre estuvo atento para aprovechar la más pequeña coyuntura que le permitiera educar y elevar el nivel moral de la población y la nación.
Desde el punto de vista teórico, Simón Bolívar se empeña en una protección decidida a la educación popular que contribuya a la creación y desarrollo de una moral colectiva organizada y dirigida por el Estado.
Bolívar concebía la educación como un instrumento de realización indispensable en la obra del buen manejo del Estado, y el problema era
…ver más…

Al sistema Lancaster, se le llamó de “mutua instrucción”. Bolívar señala que es prudente dividir la sociedad (escuela) en clases (grados), colocando al frente de cada una a un celador, capaz de dirigirla, y seleccionado por elección.
El Libertador propuso que el maestro se le llame director, y a la escuela, sociedad, insistió en que “el objeto más noble que puede ocupar al hombre es ilustrar a sus semejantes”, y considera como tarea creadora la de él Director (Maestro) de una escuela.

3. LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1827
Es el nombre que recibe una serie de movimientos político-culturales o de políticas públicas cuya finalidad es la reforma de las estructuras, contenidos y fines de la universidad.

El término político «reformista» se utiliza para designar a las organizaciones y personas que adhieren a los principios de la Reforma Universitaria. La Reforma Universitaria ha impactado en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos, artistas y políticos, que han adherido a sus principios de democratización de la cultura y la enseñanza. Varios presidentes latinoamericanos se iniciaron en la actividad política como militantes reformistas. Aunque el movimiento de Reforma Universitaria latinoamericano se opuso fuertemente al

Documentos relacionados

  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    3389 palabras | 14 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4682 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas
  • Catedra Bolivariana
    2793 palabras | 12 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4695 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    4800 palabras | 20 páginas
  • catedra bolivariana
    1057 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas
  • Catedra Bolivariana
    1956 palabras | 8 páginas