CATEDRA BOLIVARIANA

3389 palabras 14 páginas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY

TRABAJO DE CÁTEDRA BOLIVARIANA

ALUMNO: Antonio Terán Sáez C.I. 12.540.591 Sección: IMD1-5S
Santa Teresa del Tuy, Mayo 2012

TRABAJO DE CÁTEDRA BOLIVARIANA

1. CAMINO A LA INMORTALIDAD

1.1 VIAJE DE BOLÍVAR A SANTA MARTA

En mayo de 1830, despojándose de su investidura presidencial, Simón Bolívar abandona Bogotá y emprende el último viaje de su vida, por el río Magdalena hasta Santa Marta. Bolívar renunció ante el último Congreso de la Gran Colombia el 27 de abril de 1830 y partió once días más tarde
…ver más…

Un recuento de su obra militar no encuentra similar en la historia de América. Participó en 427 combates, entre grandes y pequeños; dirigió 37 campañas, donde obtuvo 27 victorias, 8 fracasos y un resultado incierto; recorrió a caballo, a mula o a pie cerca de 90 mil kilómetros, algo así como dos veces y media la vuelta al mundo por el Ecuador; escribió cerca de 10 mil cartas, según cálculo de su mejor estudioso, Vicente Lecuna; de ellas, se conocen 2939 publicadas en los 13 tomos de los Escritos del Libertador; su correspondencia está incluida en los 34 tomos de las Memorias del general Florencio O'Leary; escribió 189 proclamas, 21 mensajes, 14 manifiestos, 18 discursos y una breve biografía, la del general Sucre. Personalmente, o bajo su inspiración, se redactaron cuatro Constituciones, a saber: la Ley Fundamental del 17 de diciembre, creadora de Colombia (Angostura); la Constitución de Cúcuta (1821); el proyecto de Constitución para Bolivia (1825); y el decreto orgánico de la dictadura (1828). No tuvo tiempo para completar su obra magna: la unidad política de Latinoamérica, la liberación de Cuba y Puerto Rico, el apoyo a Argentina contra el imperio brasileño, la Confederación Andina (1825), la ayuda a la propia España para liberarse de los monarquistas (1826), en fin, el establecimiento de una sociedad utópica, donde se logre «la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política» (1819).

Documentos relacionados

  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4682 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    1519 palabras | 7 páginas
  • Catedra Bolivariana
    2793 palabras | 12 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4695 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    4800 palabras | 20 páginas
  • catedra bolivariana
    1057 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas
  • Catedra Bolivariana
    1956 palabras | 8 páginas