Catedra bolivariana

4800 palabras 20 páginas
INTRODUCCION

A continuación veremos en el siguiente trabajo, la vida y obra de Simón Bolívar, los hechos más importantes de su carrera política, sus decretos y reformas enfocadas a la educación y los aspectos sociales de la nación. Además podemos conocer más de ese hombre tan importante de la historia Venezolana como lo es SIMÒN BOLÍVAR. Bolívar también tenía sus ideas políticas para con la “Gran Colombia”, una de ellas era la igualdad en la cual él pensaba que los ciudadanos no fueran privados de sus leyes ni derechos y que no hubiera privilegios para con ninguno y que no hubiera clase social. Todo lo que se ha investigado sobre el Libertador Simón Bolívar sirve para aprender que todo debemos luchar por lo
…ver más…

La obra de mayor trascendencia en el campo educativo, durante esa época, fue la reforma de las constituciones de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, fundada en el Magnífico, Real Seminario, Colegio Señora Santa Rosa de Lima, según permiso concedido por el rey Felipe V, el 22 de diciembre de 1721. Sus primeras constituciones datan del año 1727; en 1807 y 1809, se elaboraron documentos para las reformas de estudios. El rey fue el primero en reconocer la necesidad de reformas, pero sólo en reconocer y proclamar. Afortunadamente, en la práctica había evolución y avances reformistas, ya que en las aulas de clase, se enseñaba a Descartes, Locke, Condillac, Newton, Lavoisier y Brison. Corrían los días en que el claustro se disponía a elegir al rector. Existían dos candidatos: El doctor José Cecilio Ávila y el doctor José María Vargas; este último contaba con la juventud ya que representaba la innovación. No obstante, había un impedimento estatutario en la obsoleta constitución de 1727: "Los médicos ni los frailes podían ocupar el rectorado". Bolívar, hombre de avanzada, a petición del claustro elimina la absurda restricción. Así, Vargas es elegido por 35 votos contra 25 del doctor Ávila y se convirtió en el primer médico que fue electo rector de la Universidad de Caracas. Los viejos aforismos de Justiniano y Papiniano son reemplazados por el estudio anatómico del

Documentos relacionados

  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    3389 palabras | 14 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4682 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    1519 palabras | 7 páginas
  • Catedra Bolivariana
    2793 palabras | 12 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4695 palabras | 19 páginas
  • catedra bolivariana
    1057 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas
  • Catedra Bolivariana
    1956 palabras | 8 páginas