Tema 2. estado de la revolución y reconstrucción nacional

1018 palabras 5 páginas
Lectura: LA CIRCUNSTANCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL EN MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX HASTA 1950.

LA DECADENCIA DEL PORFIRIATO.

A finales del siglo XIX se formaron los grupos de intelectuales, escritores, políticos y artistas que reflejaron en sus obras e inclinaciones la sacudida del modernismo, otros se ocuparon de la filosofía atraídos por la filosofía positivista.

El Porfiriato en cuanto régimen de hacendados explotadores de la masas campesinas, constituyó un régimen feudal tardío, pero fue una estructura indispensable para del progreso industrial de la época, aunque fuese en abierta contradicción con la política de la democracia burguesa.

El feudalismo Porfiriano es la fábrica barata de materias
…ver más…

La educación rural, consecuente, de la instrucción popular, intentada por el porfirismo en sus postrimerías, constituye el ejemplo de la preocupación de los pedagogos revolucionarios por aliviar la marginación de los indígenas y campesinos y su preocupación por integrarlos a la civilización.

El rigor, los nuevos revolucionarios creían en ellos por que garantizaban no solo orden sino también progresos y porque respondían a sus aspiraciones, creían en la competencia, creían no sólo en la lucha por la vida, sino también en la lucha por la riqueza y el asenso social, creían en la democracia y la defendían frente al autoritarismo unipersonal, en cuanto principio de acción política que obstaculizaba el progreso mismo entre las sociedades.

LA ÉPOCA DE LA RECONSTRUCCIÓN. PRIMERA ETAPA 1920-1934.

Durante este periodo de reconstrucción, la sociedad mexicana se enfrenta con el doble propósito revolucionario de promover el desarrollo económico de la nación y atender las demandas sociales de las mayorías que implicaba una peligrosa contradicción, derivada justamente de la escasez de recursos disponibles por el Estado, o bien se impulsaba al desarrollo económico con menoscabo de la política social, o sedaba prioridad al bienestar de las mayorías en perjuicio de la política económica.

LA ÉPOCA DE

Documentos relacionados

  • Historia general de la rubeola
    1691 palabras | 7 páginas
  • La revolución sandinista
    2875 palabras | 12 páginas
  • Economia en 1920 a 1924
    3034 palabras | 13 páginas
  • Obra Horas De Lucha
    1968 palabras | 8 páginas
  • La economía después de la segunda guerra mundial
    1219 palabras | 5 páginas
  • INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONOMICO (1911-1970), HISTORIA DE MEXICO
    2971 palabras | 12 páginas
  • Sistema cardiaco
    616 palabras | 3 páginas
  • Historia Del Derecho En Nicaragua Epoca Precolombina, Colonial, Revolucion Sandinista, Y Epoca Actual
    1465 palabras | 6 páginas
  • Analisis Del Estado Mexicano
    2030 palabras | 9 páginas
  • Peru A Inicios De La Republica
    10338 palabras | 42 páginas