INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONOMICO (1911-1970), HISTORIA DE MEXICO

2971 palabras 12 páginas
HISTORIA 3° 10/06/2013

LECCION 1 “PANORAMA DEL PERIODO”
*REVOLUCION, INSTITUCIONES, DESARROLLO.
Al inicio del siglo XX, México vivía la etapa final de un gobierno que se había añejado en el poder. El porfiriato logro la estabilidad para acelerar el desarrollo económico y para atraer inversión extranjera en el país, fomentando también la inversión interna. Todos los ciudadanos reclamaban sus derechos y exigían cambios, por su parte el gobierno respondía con represión y autoritarismo. Ante la falta de soluciones pacificas, los grupos de inconformes optaron por la lucha armada para quitar del poder la dictadura de Porfirio Díaz. En 1910, francisco i. madero hizo un llamado a tomar las armas y luchar para derrocar a Díaz. Para 1913, la
…ver más…

*LAGUERRA CRISTERA, EL EJÉRCITO Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y CAMPESINAS.
En el gobierno de Plutarco Elías calles, la prohibición de las congregaciones religiosas , resultaron explosivas para un país mayoritaria y fuertemente católico, hizo que se desatara un conflicto entre el gobierno y la iglesia católica, mismo conflicto que afecto al medio rural. Todo esto en relación para reivindicar el derecho a la libertad de culto, era un conflicto con factores económicos, políticos, sociales y culturales. Después de largas negociaciones entre el estado y la iglesia, este conflicto llego a su fin en 1920.

LECCION 3 “ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL CAMPO”
*REFORMA AGRARIA.
Se conoce como las medidas legislativas y políticas que se aplicaron con la finalidad de modificar formas de propiedad de las tierras en el campo. La reforma agraria tuvo como base la destrucción del latifundismo a favor del desarrollo del ejido. Finalmente con la ley agraria promulgada el 6 de enero de 1915 la nación reconocería el “derecho tradicional e histórico que tienen los pueblos, rancherías y comunidades de la republica a poseer y administrar sus terrenos de común repartimiento, y sus ejidos en forma que juzguen conveniente”.
*LOGROS Y FRACASOS DEL SISTEMA EJIDAL.
Una de las primeras y mas importantes dificultades que enfrento la aplicación de la reforma agraria fue el pago de tierras expropiadas. El reparto agrario fue un proceso lento. Para 1927 solo el

Documentos relacionados