Semejanzas Y Diferencias Entre Teatro Español E Isabelino

2377 palabras 10 páginas
TEMA: Semejanzas y diferencias entre los espacios teatrales en Inglaterra durante el período isabelino y los teatros españoles durante “el siglo de oro”.

Este trabajo tiene como objetivo plantear las semejanzas y diferencias entre los espacios teatrales en Inglaterra durante el período isabelino y los espacios teatrales españoles durante
“el siglo de oro”, siglos XVI y XVII.
El surgimiento de estos espacios en dichos países no se produce al mismo tiempo, sin embargo surgen compartiendo algunas características en común.
Es importante aclarar también que los espacios teatrales que serán descriptos con mayor detalle en este trabajo surgieron en cada uno de estos países para albergar un teatro popular o publico en el cual las obras y
…ver más…

Los primeros espacios de representación para ambos países fueron tablados levantados en lugares públicos, eran espacios estables en donde no cabía la habitual operación de montar y desmontar sus elementos constituyentes: tablas, fondos, accesos, etc.
En España en los patios de las casas -en el sur- o en los fondos que mediaban entre casa y casa en el norte y este del país, estos últimos se denominaban “corrales”. Los corrales de comedias eran espacios abiertos y en algunas ciudades estuvieron en los interiores de las casas, por lo que también se llamaron casas de comedias.
En Inglaterra los patios de las posadas fueron los primeros lugares, constaban de patio -solían ser espacios poligonales con tendencia a la forma circular- en el que el público seguía la representación de pie, y dos o tres pisos de galerías, las galerías daban acceso a las habitaciones de huéspedes. A falta de otros locales, los cómicos se habían acostumbrado a actuar en estas posadas. Fuera de la jurisdicción de la ciudad Londres tuvo durante el periodo isabelino una decena de teatros permanentes, la mayoría al aire libre, situados al norte y sur del Támesis, se trataba de teatros de madera o de madera y ladrillo con partes techadas de paja.
Cabe aclarar que los datos sobre la estructura del teatro isabelino son producto de descripciones, grabados o dibujos ya que todos los teatros fueron destruidos por los puritanos entre 1642 y 1644, por lo tanto hay

Documentos relacionados

  • Comparacion Entre La Celestina Y Romeo Y Julieta
    991 palabras | 5 páginas
  • William shakespeare
    3936 palabras | 16 páginas
  • Esasa
    1685 palabras | 7 páginas
  • Origen y justificacion del estado
    891 palabras | 4 páginas
  • Examen De Admision Itvo
    13747 palabras | 55 páginas
  • Ceneval examen de diagnostico humanidades
    35517 palabras | 143 páginas
  • Teoria de bandas
    1676 palabras | 7 páginas
  • Los niños de san judas
    2025 palabras | 9 páginas