Royalty a la minería... cámara de la construcción

8154 palabras 33 páginas
FUNDAMENTA
Royalty a la Minería
Los argumentos económicos y tributarios que se han planteado para justificar la imposición de un tributo especial a la minería son insuficientes o derechamente inválidos. Por su parte, el Gobierno estaría incumpliendo la promesa de no cambiar las “reglas del juego” para los inversionistas extranjeros, y estaría discriminando en contra de un sector que ha jugado (y jugará) un rol preponderante en el desarrollo del país. Es por esto que la Cámara Chilena de la Construcción espera que el debate parlamentario se realice sobre bases técnicas y objetivas, sin apelar a ciertos atavismos históricos contrarios a la inversión extranjera en minería, los mismos que en el pasado condenaron al país a más de veinte años
…ver más…

A continuación, la autoridad no resiste la tentación de cambiar su compromiso y aumenta los tributos a ese capital. Esa es la propuesta del royalty . El inversionista no puede defenderse desinvirtiendo, porque esto resultaría extremadamente costoso y se resigna a pagar los mayores impuestos, pero “castiga” de vuelta a la autoridad no invirtiendo (o invirtiendo menos) en nuevos proyectos. El resultado final termina siendo peor desde un punto de vista del bienestar de la sociedad a que si se hubiera

respetado el compromiso. Eso es lo que puede pasar con la gran minería privada del cobre. Pero, ¿por qué los inversionistas externos se dejan seducir por estas políticas de atracción a la inversión si saben que a la larga las autoridades locales pueden tentarse a cambiar las reglas y aumentar los impuestos? Probablemente por un conjunto de razones. La primera es que las autoridades pueden haber construido antes una reputación de honrar sus compromisos, cuestión que, en el caso de Chile, era hasta ahora incuestionable. Otra razón es que el compromiso asumido al llamar al inversionista se establece en contratos y normas legales (incluida la Constitución Política del Estado, caso de las partencias mineras) que hacen, en el papel al menos, costoso un cambio en las reglas. Una tercera razón es que, indudablemente, las condiciones naturales

Documentos relacionados

  • Machu picchu before bringham
    4334 palabras | 18 páginas
  • Marketing Ajegroup
    11868 palabras | 48 páginas
  • Destilador de agua
    1050 palabras | 5 páginas
  • cuentas de contabilidad
    14719 palabras | 59 páginas
  • Historia de queretaro
    1940 palabras | 8 páginas
  • Ensayo sobre la investigacion y tipos de investigacion
    657 palabras | 3 páginas
  • Pobreza en oaxaca
    2384 palabras | 10 páginas
  • Japon
    82395 palabras | 330 páginas
  • Introduccion al turismo omt
    117302 palabras | 470 páginas
  • Libro: piel de lider
    5642 palabras | 23 páginas