Relacion Calidad-Precio

1123 palabras 5 páginas
RELACION CALIDAD-PRECIO
El concepto “relación calidad-precio” es utilizado por todas las personas, en la mayoría de los casos de forma intuitiva, que es cuando actuamos como consumidores de bienes o servicios. Es esta la perspectiva desde la que solemos enjuiciar este concepto con más frecuencia: la perspectiva del cliente. La otra perspectiva, la del proveedor de bienes o servicios, debería ser calculada pero también es intuitiva con demasiada frecuencia.
LA RELACION CALIDAD PRECIO Y SU PERCEPCION
Sin necesidad de conocer las múltiples acepciones de los conceptos “calidad” y “precio”, todos nos atrevemos a hablar de la “relación calidad-precio”. Debe ser porque esta relación es intuitiva, como ocurre en la física con la “relación
…ver más…

Podríamos ver a q/p como una medida de la calidad contenida en cada unidad monetaria, algo así como mostrar lo “densamente cálido” que es un bien o servicio. Esto no es más que otra forma de referirnos al valor percibido por cada unidad monetaria que hemos pagado por ese bien o servicio. Cuando hablamos de q/p estamos “valorizando” a un bien o servicio, por lo que mi propuesta es llamar “valoridad” a la relación calidad-precio, que sería un número asociado a dicho bien o servicio. Otro asunto es cuantificar el concepto de valoridad, ya que, aunque se determinen algunos parámetros objetivos para su cuantificación, siempre estaría unido a percepciones individuales imposibles de parametrizar.
Las tres cuestiones anteriores suelen plantearse desde la perspectiva del consumidor o cliente, mientras la cuarta cuestión normalmente se plantea desde la perspectiva del productor del bien o servicio y no es fácil de responder. De la expresión de la valoridad (q/p) es inmediato deducir que la podemos aumentar de tres formas: * 1) Disminuyendo el valor de p, es decir bajando el precio del bien o servicio. * 2) Aumentando el valor de q, es decir modificar algunos de sus parámetros para mejorar su percepción. * 3) Una combinación de las dos formas anteriores.
En el primer caso disminuirá el beneficio del productor, salvo que la función de demanda de ese bien o servicio se cruce con la nueva oferta en un punto que, la

Documentos relacionados

  • TRABAJO FINAL POLITICA DE PRECIOS 3
    3290 palabras | 14 páginas
  • Empresa y empresario
    4355 palabras | 18 páginas
  • La sociología y el mercadeo
    2449 palabras | 10 páginas
  • Diálogo entre un sacerdote y un moribundo
    1058 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo de Programas y Estrategias de Precios, Dirección de Marketing, México. Kotler
    3745 palabras | 15 páginas
  • Mapa De Posicionamiento De Marcas De Leche
    1179 palabras | 5 páginas
  • Propuesta de Valor Hyundai Toyota
    701 palabras | 3 páginas
  • Patrimonio cultural de piura
    882 palabras | 4 páginas
  • Adquisicion de bienes y servicios en un hotel
    9527 palabras | 39 páginas
  • ensayo de control de calidad capitulo1
    1697 palabras | 7 páginas