Reconociemiento de valor de las personas

1331 palabras 6 páginas
Reconocimiento del valor de las personas: la dignidad humana.
Todo ser humano tiene una serie de derechos por el simple hecho de ser humano. Estos derechos humanos enuncian que es un deber para cualquier comunidad:
a) Cubrir las necesidades básicas de toda persona. (Proteger la vida, conservar la salud, alimentación, etc.).

b) Reconocer características fundamentales de todo ser humano (libertad, igualdad, etc.).

c) Promover el ejercicio de acciones que manifiesten las características fundamentales del individuo (Libertad de expresión, de imprenta, de un trabajo bien remunerado, etc.).

d) Favorecer el desarrollo de las capacidades y el logro de las metas personales (derecho a la educación, derecho a profesar una religión,
…ver más…

1628 Seguridad Jurídica: sólo se puede ser detenido, juzgado y encarcelado por una causa fundada en la ley.
Habeas Corpus (Inglaterra). 1679 Derecho de todo ciudadano, detenido o preso a comparecer inmediatamente y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal.
Declaración del pueblo de Virginia (Estados Unidos de América). 1776 Limita los poderes del gobierno. Para garantizar la libertad, cada constitución incluirá una declaración de derechos naturales que ningún gobernante podrá violar: vida, libertad, igualdad, etc.
Declaración de Derechos (Estados Unidos de América). 1789 Protege la autodeterminación de los pueblos, las libertades de religión, expresión, asociación y prensa.
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia). 1789 Declara los derechos naturales e imprescriptibles del hombre: libertad, igualdad, propiedad privada, seguridad, y resistencia contra la opresión. Sostiene que la soberanía radica en el pueblo y no en sus gobernantes y que la ley es la expresión de la voluntad general. Establece el principio de la división de poderes para evitar injusticias.
Bando de Hidalgo (Guadalajara, México). 1810 Decreta la abolición de la esclavitud y elimina el pago de tributos especiales a cargo de los indígenas.
Derechos Humanos de Primera Generación son derechos de Libertad.

b) Derechos de Segunda Generación. Surge a partir de las ideas sociales, a finales del siglo XIX

Documentos relacionados

  • Felicidad laboral
    2091 palabras | 9 páginas
  • Bsc Concha Y Toro
    2514 palabras | 11 páginas
  • Sistema De Automatizacion Aduanera Integral
    4574 palabras | 19 páginas
  • Resumen Teoria Contable Chaves y otros
    21775 palabras | 88 páginas