Positivismo y Voluntarismo

709 palabras 3 páginas
Ana María Betancur Ríos-ID: 000246372
Introducción al Derecho.
POSITIVISMO Y VOLUNTARISMO

¿Qué es el positivismo?

El positivismo es la realidad entre el hecho y sus relaciones. Este rechaza el conocimiento metafísico y su método es la experimentación y la inducción
Positivismo y Voluntarismo están estrechamente ligados
El “nomos” es el positivismo, para ser válido requiere ser obligatorio a la hora de ser creado por el voluntarismo, es decir, por la corporación sobre quien recae la responsabilidad de crear las normas.
El punto de partida para la positivización es el sentido de la política y de lo jurídico y para esto no existe una técnica o arte propia.
El positivismo acaba con lo que no es real y tangible que es la idea de
…ver más…

El parecer de las colectividades tienen un parecer que es verdad y cuando este cambia, el nuevo parecer es verdadero igualmente, es decir, las verdades no son más que consensos sociales; un claro ejemplo seria que en occidente lo normal y establecido es tener una sola esposa en cambio los musulmanes pueden tener la cantidad de mujeres que deseen siempre y cuando a todas les dé el mismo nivel de vida económico.
Protágoras es considerado relativista más que un agnóstico, ya que esta última duda al percatarse de sus limitaciones racionales como la naturaleza y el entorno en general.
Otro positivista menor fue Licofron que concibe la justicia en términos de la eficacia de la norma, pues garantiza que la reciprocidad de la ley; todo decisión tiene consecuencias y efectos, la igualdad no depende de la opinión. Este concepto de igualdad es nuevo para el contexto del siglo V. ya que para los griegos había esclavos y ciudadanos libres.
Se le considera sofista menor por que no se tiene más información o registros sobre él, con Licofron recordamos a Kant porque este también mencionaba que la libertad no puede asegurarse sin derechos recíprocos un ejemplo seria yo no mato a alguien por que el Estado me garantiza el derecho a la vida.

Positivistas que no se deben a los sofistas:
Pericles: Define la ley como “Todo lo que el poder el poder de la polis haya deliberado y

Documentos relacionados

  • Crisis Del Ius Naturalismo
    4054 palabras | 17 páginas
  • Trafico de animales
    4991 palabras | 20 páginas
  • Parisí
    1378 palabras | 6 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas
  • Estancias infantiles plan semanal
    2742 palabras | 11 páginas
  • El saxofon
    5730 palabras | 23 páginas
  • Grupos vulnerables y adultos mayores una analisis tridimencional
    5112 palabras | 21 páginas
  • Historia del derecho
    8270 palabras | 34 páginas
  • Cuadro comparativo de la filosofia europea y latinoamericana
    836 palabras | 4 páginas