Sistema de ventas e inventario usando rup

9556 palabras 39 páginas
LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ARGENTINA: a cuestión de los ciclos económicos vuelve a actualizarse en la economía argentina. Hace varias décadas en la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires se dictaba una materia titulada “Fluctuaciones Económicas”; su objetivo era estudiar teóricamente la cuestión de los ciclos en el sistema capitalista. Ocurre que la materia desapareció hace mucho tiempo bajo el embate de los vientos adversos de aquellos que creían en la crisis final o que, contrariamente, consideraban que las crisis eran cosas del pasado.

Unos y otros estaban, por supuesto, equivocados y alguna lectura, aunque sea superficial de la historia económica mundial y, en particular, de la historia económica argentina debería
…ver más…

Finalmente, con el modelo rentístico financiero, que predominó desde la dictadura militar de 1976, el endeudamiento externo volvió a constituir la principal explicación de los ciclos, aunque esta vez predominó el sector financiero y ni la producción interna ni las exportaciones jugaron un rol clave. Los capitales externos formaron parte de un reciclaje de flujo de fondos del Primer Mundo en busca de mayores rentabilidades y sólo se interesaron por obtener rápidas ganancias aprovechando las políticas de apertura irrestricta de la economía o luego, en el período menemista, mediante la compra a precio vil de activos internos. Beneficiándose de tablitas cambiarias, seguros de cambio o el anclaje de la convertibilidad, esos capitales venían y se iban marcando el compás de los ciclos económicos, fundamentalmente financieros.

En este capítulo de la historia, las crisis fueron más violentas y estallaron en 1981, en 1989, con el proceso hiperinflacionario, y en el 2001, con muy cortos períodos de crecimiento debido al endeudamiento (aunque con un costo social altísimo), y varias caídas intermedias.

Ahora, la situación es distinta a los períodos descriptos, pero tiene todavía características de cada uno de ellos. La industria vuelve a levantarse, como en el período de sustitución de importaciones, pero a costa de una mayor demanda de productos importados y sigue dependiendo, como en el modelo agroexportador y el de industrialización, del comportamiento

Documentos relacionados

  • Catalogo de proveedores
    12093 palabras | 49 páginas
  • Indicios biológicos, sangre, semen y otros
    2848 palabras | 12 páginas
  • Caracteristicas de las empresas transnacionales y las empresas nacionales
    645 palabras | 3 páginas
  • Actividades terciarias de méxico
    781 palabras | 4 páginas
  • Microeconomia
    71148 palabras | 285 páginas
  • Etica y educacion
    736 palabras | 3 páginas
  • Creeppypastas
    58344 palabras | 234 páginas
  • Fffff
    219837 palabras | 880 páginas