Moda y costumbre: diferencias sustanciales

1191 palabras 5 páginas
UAI - Introducción a la Filosofía

“Moda y costumbre: Diferencias sustanciales”

Moda y cultura son conceptos que actualmente se visten de sinónimos. Sin embargo, podemos darnos cuenta que las palabras tienen, como todo en la vida, causa formal y material. En estos conceptos, “moda” y costumbre”, encontramos la misma materia prima, la misma causa material y, en ese sentido, tienden a confundirse. No obstante, la forma, lo que hace a cada cosa ser lo que es, es distinta. Cuando escuchamos alguna canción de moda, entendemos que es tal por el simple hecho de que en la actualidad está causando efectos. Algo de moda es algo que no tiene un inicio arraigado en la misma personalidad, pero que actúa como un ente capaz de dirigir
…ver más…

Tal vez por esta cercanía a la imperceptibilidad es que es tan peligroso el carecer de meditación y humanistas que pongan la atención en estos puntos. Recordemos que el significado de la palabra moda, es el modo o las costumbres que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos; según la Real Academia de la Lengua Española. En este sentido, encontramos las distancias de realidades entre ambos conceptos y detectamos la sustancial diferencia: la moda es pasajera y no necesariamente está vinculada a la virtud, y la costumbre está arraigada en la sociedad y tiende a la virtud. Por ello, afirmar que el hombre puede generar solo modas y no virtudes es una mentira con mucho de verdad. ¿Cómo, entonces, podemos decir que tenemos costumbres si no las podemos crear? ¿Cómo podemos saber si hoy creamos o no costumbres si se requiere de tiempo para que se arraiguen en la sociedad? Es cierto que la sociedad actual se ha dejado llevar por lo que conocemos como globalización y que hemos perdido el sentido patrio, estamos viviendo quizá, una realidad parecida a la que Kant concebía como cosmopolita, aunque sin su cimiento moral. Lo que en ese sentido, se puede entender como la pérdida del camino a la virtud y el desplazamiento de las costumbres por la moda... y le encontramos,

Documentos relacionados

  • Ambivalencia De La Etica
    2244 palabras | 10 páginas
  • Proyecto Diagnóstico Para Segundo Grado Primaria: “Construyendo Espacios De Intercambio”
    1195 palabras | 5 páginas
  • Historia del derecho penal en honduras
    1258 palabras | 6 páginas
  • Cuestionario Administracion
    1929 palabras | 8 páginas
  • Teoría De La Dependencia Total Del Derecho
    2047 palabras | 9 páginas
  • Gastronomia En La Edad Moderna
    1291 palabras | 6 páginas
  • La Concepción Simbólica De La Cultura
    2659 palabras | 11 páginas
  • Una estética del arte y el diseño de imagen y sonido(Marta Zátonyi). El concepto de cultura (Adolfo Colombres).
    2127 palabras | 9 páginas
  • tarea
    772 palabras | 4 páginas
  • Problemas Metafisicos De La Educación
    10792 palabras | 44 páginas