Microbiologia de edulcorantes

2742 palabras 11 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA SANITARIA

CURSO : MICROBIOLOGIA SANITARIA

TEMA: CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LOS EDULCORANTES DE LA RASPADILLA

DOCENTE: Blga. POLO SALAZAR ROSARIO

ALUMNOS: * ARIAS HUERTA Gyver Jhoel 101.0704.032 * FLORES APARICIO Nick 101.0704.036 * JARA MOGOLLÓN Ever 091.0704.044 * MONTES VALENZUELA Elmer 092.0704.036

Setiembre – Diciembre 2011 I. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo descriptivo tiene por finalidad y objetivo el “Análisis de la calidad microbiológica en los
…ver más…

No es viable comercialmente la extracción de estos productos de frutas y vegetales, por lo que son producidos por hidrogenación catalítica del azúcar reductor apropiado.
Algunos edulcorantes no azúcares son polioles, también conocidos como "alcoholes de azúcar". Éstos son en general, menos dulces que la sacarosa, pero tienen propiedades de volumen similares y pueden ser usados en un amplio rango productos alimentarios.4 Como con todos los productos alimentarios, el desarrollo de una formulación para reemplazar la sacarosa, es un complejo proceso de patentado.

¿Para qué se utilizan? ¿Qué papel tienen en la alimentación?
El azúcar, el sabor dulce por excelencia, se puede consumir en forma cristalizada como edulcorante en infusiones, como ingrediente de bebidas refrescantes (colas, limonadas), en los helados, vinos, licores, repostería, postres de leche (natillas, flan, yogur azucarado), confituras, mermeladas y en la preparación de platos culinarios poco frecuentes (carnes dulces).
Tanto el azúcar como la miel son fuentes de energía de fácil y rápida asimilación. La ingesta de azúcar proporciona un aporte rápido de glucosa al organismo, que es imprescindible para el trabajo celular. La ingesta de miel proporciona un elevado aporte de fructosa, que se convierte principalmente en glucógeno, proceso que no requiere de la acción de la insulina. Sin embargo, el alto contenido en glucosa de la miel, hace que esté contraindicada en diabéticos.

Documentos relacionados

  • practica de jugo
    1645 palabras | 7 páginas
  • Analisis Microbiologico De Los Productos Lacteos
    1323 palabras | 6 páginas
  • Defectos y causas de productos lacteos
    1661 palabras | 7 páginas
  • Harina De Platano
    875 palabras | 4 páginas
  • “La microbiología como motor de la biotecnología”
    1395 palabras | 6 páginas
  • Ibnorca Anteproyecto De Norma Boliviana Apnb 33034
    1287 palabras | 6 páginas
  • Frutas Y Hortalizas (Análisis De Laboratorio)
    2254 palabras | 9 páginas
  • Sorbitol, Características, Propiedades Y Uso En La Industria De Alimentos
    9512 palabras | 38 páginas
  • Informe De Microbiologia Aerobios Mesófilos
    2178 palabras | 9 páginas
  • Preguntas sobre la leche
    1398 palabras | 6 páginas