Manuel Vicent: El árbitro

701 palabras 3 páginas
El árbitro.

Las dudas léxicas que me surgen al leer este texto son:

Inapelable, que es un sinónimo de irrefutable, incuestionable.

Élite, que en este contexto se refiere es un sinónimo de superioridad.

Expiatorio, que es un sinónimo de reparador, purificador.

Cataclismo, que es un sinónimo de catastrofe.

Este artículo periodístico de Manuel Vicent está redactado, en su estructura externa, en un sólo párrafo. Refiriéndonos a su estructura interna distinguimos tres partes. En la primera (líneas 1-6) se encuentra una introducción, donde el autor señala el tema de su artículo: los errores arbitrales en el fútbol y añade que, en su opinión, constituyen lo más interesante y emocionante del fútbol. La Segunda Parte
…ver más…

Y este público grita y ríe y llora y se abraza, entusiasmado por el triunfo o desolado por la derrota, y ocupa las calles y plazas saltando, cantando y bailando. Pero también, en segundo lugar, está el árbitro, como muy bien recuerda Manuel Vicent en este artículo publicado en EL PAÍS. Manuel Vicents piensa que el error arbitral es lo más ejemplar del deporte, es acertada la opinión de M. Vicent de no introducir medios tecnológicos en el arbitraje futbolístico. Pues errar es humano, ahí está la gracia, el atractivo de este deporte: a veces la pelota no entra donde debiera entrar, a veces los jugadores más bajos, más torpes y más débiles pues, zas, derrotan a los más altos, los más ricos, los mejores y más fuertes. Ahora bien, aunque es cierto que, por lo general, no se repite un partido porque el árbitro no haya señalado un penalti clamoroso (o al contrario haya pitado un penalti que todo el mundo vio que no era) o haya anulado un gol que claramente respetaba todas las condiciones reglamentarias para haber subido al marcador; también es verdad que en el fútbol también hay apelaciones y recursos que a veces anulan los efectos posteriores a una tarjeta roja mostrada por error a un jugador, o sancionan a un árbitro por su incompetencia.

El planteamiento que este autor da a este texto me parece apropiado, además que es un texto bastante

Documentos relacionados

  • Caudillismo y guerras civiles
    2983 palabras | 12 páginas
  • La celula y sus partes
    1174 palabras | 5 páginas
  • Caso el golfista
    8202 palabras | 33 páginas
  • El castrismo
    2574 palabras | 11 páginas
  • Los Movimientos Insurgentes del 5 de Noviembre de 1811, 24 de enero de 1814 y 15 de septiembre de 1821”.
    8721 palabras | 35 páginas
  • Arequipa plataforma avelino caceres
    2898 palabras | 12 páginas
  • Manuel avila camacho
    1244 palabras | 5 páginas
  • Proceso politico de venezuela entre 1830 hasta 1936
    3754 palabras | 16 páginas
  • Movimientos Independentistas De El Salvador
    4754 palabras | 20 páginas
  • Reforma liberal en latinoamerica
    2757 palabras | 11 páginas