Caso el golfista

8202 palabras 33 páginas
Biografia de Eloy Alfaro

José Eloy Alfaro Delgado fue hijo Manuel Alfaro y González, republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y de María Natividad Delgado López
José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en las
…ver más…

En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio mucho impulso a la educación. Segunda Administración: En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En 1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la injerencia de la Iglesia Católica en la política.
1884 Feb. 10.- José María Plácido Caamaño y Gómez Cornejo asume el poder como Presidente de la República; Agustín Guerrero

Documentos relacionados

  • Caso el golfista
    6476 palabras | 26 páginas
  • Caso: el golfista, fundamentos financieros
    3094 palabras | 13 páginas
  • Solucion De Ejercicios De Estadisticas
    1343 palabras | 6 páginas
  • Libro el golfista y el millonario
    1716 palabras | 7 páginas
  • heeee
    1577 palabras | 7 páginas
  • El juego que hizo historia ( pelicula) resumen
    633 palabras | 3 páginas
  • Diferencia Entre Ventaja Absoluta Y Comparativa
    1248 palabras | 5 páginas
  • Analisis pelicula leyendas de vida
    1592 palabras | 7 páginas
  • Ejercicios De Distribucion De Muestreo
    1580 palabras | 7 páginas
  • El neoliberalismo en mexico
    3016 palabras | 13 páginas