La enseñanza como producción de cambios conceptuales.

896 palabras 4 páginas
LA ENSEÑANZA COMO PRODUCCIÓN DE CAMBIOS CONCEPTUALES

En este enfoque se considera el aprendizaje como un proceso de transformación más que la acumulación del contenido en donde se privilegia el papel activo y constructivo del proceso de aprendizaje del estudiante. En el procesamiento de la información se establece relaciones entre la información nueva y los conocimientos previos, logrando así una restructuración del conocimiento.
Basándonos en los aportes teóricos constructivista de Jean Piaget y la pedagogía conceptual de Miguel de Zubiría, para quienes el aprendizaje es un proceso de trasformación, mencionaremos algunos aspectos que caracterizan el papel del docente en el proceso de enseñanza, La finalidad de los contenidos, los
…ver más…

Jean Piaget en su teoría constructivista postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Miguel de Zubiría en su pedagogía conceptual asevera, que el constructivismo desarrolla un estudiante autónomo intelectual y valorativamente que carece de formulaciones sistemáticas en la formación valorativa. Su tendencia cognitiva es visiblemente abierta, además no establece escalones en el proceso orientado a favorecer el desarrollo de la autonomía en el estudiante. 2. Papel del docente en el proceso de enseñanza.
En este enfoque el docente es un mediador del conocimiento, quien ayuda a sus estudiantes comprender mejor el mundo que los rodea, por lo tanto el docente debe conocer el estado actual de desarrollo del alumno, cuáles son sus intereses, preocupaciones y posibilidades de comprensión.
Desde el enfoque piagetiano el papel del docente en el proceso de aprendizaje de sus alumnos debe basarse en ayudar a formar estructuras de conocimiento a través de un proceso continuo de equilibrarían (adaptación, asimilación y acomodación) que se produce entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer. Donde se adquiere, procesa, comprende y se aplica la información. Por otra parte restructuración de los esquemas de información previa con la nueva información surgiendo

Documentos relacionados

  • Contabilidad tributaria- fasciculo
    999 palabras | 4 páginas
  • Bases conceptuales de enfermeria comunitaria
    1500 palabras | 7 páginas
  • Composición de textos
    2313 palabras | 10 páginas
  • Constructivismo y aprendizaje situado
    1620 palabras | 7 páginas
  • Perspectivas y modelos pedagógicos
    7211 palabras | 29 páginas
  • Leccion Paseo Mundo Marino
    3270 palabras | 14 páginas
  • Planificacion tecnicas agropecuarias
    3522 palabras | 15 páginas
  • Planificacion tecnicas agropecuarias
    3507 palabras | 15 páginas
  • Superficies cuadricas
    2229 palabras | 9 páginas
  • Analisis de un centro educativo
    3632 palabras | 15 páginas