La educación moral como pedagogía de la alteridad -resumen-

1442 palabras 6 páginas
Introducción Algunas cuestiones aquí expuestas responden al actual debate entre los pedagogos españoles sobre los modelos (paradigmas) en la educación y, especialmente, en la educación moral.
El autor pretende desarrollar: ¿Qué tipo de relación se establece entre el maestro y el alumno? ¿Qué es el alumno para el profesor? ¿Un mero objeto de conocimiento o alguien con quien es necesario establecer una relación moral?
Ver la educación moral desde otro paradigma que tenga como protagonista no al sujeto autónomo, sino la primacía del otro.-
*Nuevo modelo de educación moral: pedagogía de a alteridad.- 1. La insuficiencia del paradigma tecnológico en la educación La preocupación por la eficiencia y el control de los
…ver más…

Sus condiciones de vida forman parte de "lo que es"

3.- La pedagogía de la alteridad
La primera Inquietud de la enseñanza de la ciencia ha seguido una preocupación y urgencia por la enseñanza de valores, pero se nos ha escapado algo que debería haber sido primero en esta nueva andadura; el abandono de una concepción de la enseñanza con pretensiones impositivas, marcadas por la idea de que el alumno es alguien que esta de paso, un usuario y de un tiempo que el profesor pretende administrar, reflejo de una escuela obsesionada por la regulación y la disciplina.
La pedagogía de la alteridad comienza con la aceptación y reconocimiento del otro, sin esto no habría educación.-
3.1 ¿qué significa acoger al otro?
La acogida del otro significa sentirse reconocido, valorado, aceptado y querido por lo que uno es, y en todo lo que es. Significa confianza, acompañamiento guía y dirección… aceptar ser enseñando por otro. El educado empieza a tener la experiencia de la comprensión, del afecto y del respeto.
Nunca es un "estado" sino más bien "una pasión" , un "pasar" por la vida escuchando, interpretando y respondiendo las demandas del otro.
Cuando educamos y le respondemos al otro, para que en una nueva realidad, sea el mismo y vaya siendo el mismo, construyendo una nueva existencia.
Nadie me puede ser indiferente 4.- La pedagogía de la alteridad y el compromiso político
La pedagogía de alteridad, contempla inevitablemente

Documentos relacionados

  • Cultura de la participación
    16662 palabras | 67 páginas
  • Calidad del aire en la provincia de huancayo-perú
    7271 palabras | 30 páginas
  • La Educacion Para El Empoderamiento Y Sus Desafios
    6954 palabras | 28 páginas
  • Psicología Intercultural En Contextos De Exterminio Socioambiental.
    4086 palabras | 17 páginas
  • Psicología Intercultural En Contextos De Exterminio Socioambiental.
    4080 palabras | 17 páginas
  • El Anillo De Giges: Resumen
    11616 palabras | 47 páginas
  • Trabajador De La Salud
    5549 palabras | 23 páginas
  • Apuntes de introduccion al derecho
    13524 palabras | 55 páginas
  • Tipos de germinación de la semillas
    642 palabras | 3 páginas
  • Formacion En Cultura Ciudadana
    11014 palabras | 45 páginas