La dimension sociocultural (del sordo)

743 palabras 4 páginas
[pic] La Dimensión Sociocultural

En este escrito, se dará a conocer un punto de vista, que narra las vivencias por las que han tenido que pasar las personas con problemas auditivos (sordera parcial o total). Así mismo como se han podido ir mezclando con la sociedad actual, teniendo en cuenta que su forma de socializar y su cultura es diferente a la de una persona oyente “normal”.

Es de suma importancia, tener en cuenta que las personas sordas, hacen de su vida social en un círculo con los que son iguales a ellos, pocas veces se ha mostrado la forma en que socializan estas personas (carentes de oído), con una persona que si escucha. Esto ha pasado por que anteriormente las personas no se esforzaban por entender a las que eran y son
…ver más…

Así se habrá de tener en cuenta los tres rasgos que deberán sustentarse en la perspectiva sociocultural de estas personas.
Por ejemplo, los valores: esto significa, en como esta persona habrá de tomar su situación, si respetará y aceptará la comunidad y las reglas que esta tendrá, así como el LSE, que es el lenguaje de signos español, que es la primer lenguaje comunicación e intercambio social con lo que las personas habrán de socializar.
También se tienen que tomar en cuenta las características, esto quiere decir que tanto las personas sordas, como las oyentes, habrán de respetar el lenguaje de signos, en este tipo de cultura, no solo se convive con las personas sordas, los oyentes lo tienen permitido siempre y cuando exista el respeto y se puedan comunicar con el lenguaje de señas.
Por último, serían los comportamientos que tienen ambos (oyente y sordo), ¿como se comunican?, ¿de que manera existe esa motivación?, ¿que estrategias utilizan para poderse comunicar?, en caso de que no se sepa el lenguaje manual, si el sordo tiene una buena visibilidad para leer los labios de la persona que esta entablando esa conversación. Como por ejemplo, como nos comunicamos nosotros con nuestra maestra de lenguaje de señas mexicano, la profesora Lupita Luna, muchas veces cuando no nos sabemos una seña, nosotros

Documentos relacionados

  • Relación De La Antropología Jurídica Con Otras Ciencias
    1935 palabras | 8 páginas
  • Intervencion educativa
    2124 palabras | 9 páginas
  • Intervencion educativa
    2110 palabras | 9 páginas
  • Niveles De Interdependencia Comunicativa
    1944 palabras | 8 páginas
  • Enfoque comunicativo en la enseñanza - aprendizaje del idioma ingles
    6725 palabras | 27 páginas
  • Resolucion de problemas por metod simplex y dual
    1686 palabras | 7 páginas
  • America latina, entre lo sublime y el desconsuelo - ferronato
    2714 palabras | 11 páginas
  • Análisis Y Resumen Del Diseño Curricular De Primaria E Inicial
    4916 palabras | 20 páginas
  • Análisis Y Resumen Del Diseño Curricular De Primaria E Inicial
    4928 palabras | 20 páginas
  • Tipos de discapacidades
    7996 palabras | 32 páginas