La conquista de la península iberica

917 palabras 4 páginas
Trabajo Práctico de Lengua

PREGUNTAS:

1)¿Qué pueblos habitaban primitivamente la península Ibérica?
2)¿Quiénes la invadieron y cuánto tiempo duró el proceso de conquista? Después de esa conquista, ¿De qué formó parte la península Ibérica?
3)¿Qué consecuencias linguísticas hubo de esta invasión? ¿De qué lengua proviene el Castellano y qué porcentaje aproximado de palabras tiene de esa lengua?
4)¿Qué lengua anterior al Latín se habla actualmente en España?
5)Qué proceso histórico ocurre en el Imperio Romano en el siglo V?
6)¿Por qué esto influye sobre las lenguas y cómo ocurre?
7)¿Qué son las lenguas romances? Enumerarlas.
8)En un mapa de Europa marcar los límites del Imperio Romano en el siglo V 8.
9)Colocar en el mapa de
…ver más…

5)Con la invasión de Godos, Visigodos y Bárbaros en el siglo V d.c cae, el Imperio Romano de Occidente.
6)Influye sobre las lenguas porque se genera un intercambio lingüístico con otros pueblos a raíz de las invasiones germanas y por eso el latín comienza a mezclarse y se produce en la lengua una apertura de palabras provenientes de esos pueblos.
7)Las lenguas romances:
Las lenguas romances también denominadas lenguas románicas o neolatinas, provienen de la evolución del latín vulgar. El latín que hablaba el pueblo no era el mismo que el que se escribían en los textos, ya que este era el culto.
Son las lenguas que provienen del latín que era la lengua que hablaban los romanos. A finales del siglo V d.C, los romanos construyeron un imperio que comprendía los actuales países del Mediterráneo y parte de Europa central. Extendieron sus costumbres, arquitectura, arte… y lengua.
Las lenguas románicas son: castellano, catalán, gallego, asturleonés, navarroaragonés, portugués, francés, franco provenzal, occitano, retorrománica, italiano, sardo, dalmática y rumano.
8)Y 9) Mapas.

10) Guerra, yelmo, fresco, robar, talar, sur, botar, franco, gótico botín,burgomaestre, maestro, pistola, cobalto, zinc, enzima, níquel, heraldo, guiar, guarecer, tregua, guardia, espuela, espía,guante, cofia, dardo, brida, estribo,, aspa, orgullo, bando, aya, rueca, agasajar..
Las palabras de origen germánico no son muy abundantes porque, cuando se producen

Documentos relacionados

  • Reacciones químicas de interés en grasas y aceites
    1302 palabras | 6 páginas
  • Breve historia de la lengua española
    1386 palabras | 6 páginas
  • Tratado de ebro
    6948 palabras | 28 páginas
  • Antecedentes de un Derecho Autóctono Peninsular, Colonial Romano y Visigodo del Derecho Castellano
    2297 palabras | 10 páginas
  • Pueblos originarios de españa
    2963 palabras | 12 páginas
  • Resumen del medioevo español
    1380 palabras | 6 páginas
  • Lenguas Primitivas De España
    609 palabras | 3 páginas
  • Pueblos originarios de españa
    2971 palabras | 12 páginas
  • Aportes de otras lenguas a español
    648 palabras | 3 páginas
  • Materias primas para uso cosmetico
    942 palabras | 4 páginas