La alfabetizacion un problema de todos

2676 palabras 11 páginas
“UN PUEBLO QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR, ES UN PUEBLO FACIL DE ENGAÑAR”
ERNESTO CHE GUEVARA.
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir.
El Analfabetismo es un problema de todos:
El analfabetismo, después de la pobreza, es la segunda forma de violencia social más destructiva a disposición de quienes se benefician de la producción económica nacional. El
…ver más…

El primer brigadista asesinado fue el campesino Georgino Andrade, que era además el responsable de la alfabetización de toda la comarca. La zona donde alfabetizaba estaba cerca de la frontera con Honduras, y por allí es por donde entraron las bandas contrarrevolucionarias que lo torturaron y lo asesinaron, con el propósito de infundir miedo a los demás alfabetizadores.
Resultados de la alfabetización:
En el camino de tan gran hazaña cayeron 59 compañeros alfabetizadores. En total, participaron 95,582 estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas y amas de casa. Ellos enseñaron a leer y escribir a 406,056 nicaragüenses, reduciendo la tasa de analfabetismo de un 50.35% a un 12.96%.

La educación de adultos en Nicaragua:
Objetivos del PNEA
El Programa Nacional de Educación de Adultos se propone acelerar en el ritmo de reducción de la tasa de analfabetismo: * Reducción de la tasa general de analfabetismo, del 27% que presentaba en 1999 al 20% en el 2004, alfabetizando para ello a 250.000 personas. * Reconocerles prioridad a las personas menores de 30 años, con el fin de rebajar en esta generación la tasa de analfabetismo del 9,1% a menos del 3%. * Continuar reconociéndole prioridad al sexo femenino y al medio rural. * Reconocerles prioridad a las diez gobernaciones donde la tasa de analfabetismo era superior a la media nacional en 1999, y a las 58 delegaciones de

Documentos relacionados

  • Creación De Institutos Nocturnos E Inicios De La Alfabetización En Guatemala
    2344 palabras | 10 páginas
  • La Alfabetización y Sus Alcances. De Berta Braslavsky
    1742 palabras | 7 páginas
  • El Metodo Psicosocial
    4931 palabras | 20 páginas
  • Alfabetizacion-Emilia Ferreiro
    2911 palabras | 12 páginas
  • Economia en la prehistoria
    2749 palabras | 11 páginas
  • Ensayo sobre pedagogia
    785 palabras | 4 páginas
  • Que es alfabetizacion temprana
    14454 palabras | 58 páginas
  • Mixtecas grupos indigenas en mexico
    3254 palabras | 14 páginas
  • Tesis De Analfabetismo
    10247 palabras | 42 páginas
  • Metodo alfabetizacion de freire
    3881 palabras | 16 páginas