La Historia Del Pan En México

760 palabras 4 páginas
Historia del Pan de Dulce en México.

El pan es herencia de civilizaciones milenarias, como la egipcia, que según los historiadores ya disfrutaba con su sabor en el año 2700 antes de nuestra era.

En la antigua Mesoamérica, la alimentación estuvo basada en el maíz, pero con la llegada de los españoles comenzaron a consumirse otros granos, como el trigo.
Se dice que los indígenas con la llegada de los españoles aprendieron a hacer pan de trigo, le dieron formas y sabores distintos. Este pan se hacía con agua, manteca y huevo, en piezas grandes y redondas o en barras, durante el período colonial.
Las figuras más pequeñas, llevaban el nombre según su forma: cañones, cuernos, tornillos, etc. Los panes con formas nacidas en México
…ver más…

En un primer momento el pan solo era para ciertas clases de la Nueva España y existían personas encargadas de su elaboración, que se organizaban en grupos, además de que era cocido en los hornos de conventos y cárceles. Cuando el alimento comienza a ser consumido también por las clases más populares, entonces la situación cambió y el pan de harina blanca y refinada era para las clases ricas y el de fibras era para los pobres.
A principios del siglo XX el pan dulce consumido entre la gente humilde se llamaba “tecuarín”, el cual era un pan blanco barnizado con clara de huevo y bañado en azúcar.

El pan ha ocupado un lugar especial en los hogares y panaderías mexicanas, donde se ha enriquecido a través de la cultura tradicional y popular de sus pobladores adquiriendo nuevas formas de elaboración, tipos, materias primas, figuras y denominaciones. Ya sea de dulce, de cuyo sabor existen en el país unas mil 200 variedades, o de sal, que suman unos 400 estilos, el pan en México es resultado del ingenio, la cultura y la tradición del pueblo.
La cultural popular adoptó los nombres, que los panaderos de todo el país dieron a las distintas variedades, que ellos mismos crearon, como el bolillo, cuya forma imita un grano de trigo; la telera, que significa sencillamente tres hileras, o la novia, bautizada así por su parecido con el vestido de una novia.
Sin embargo existen panes tradicionales como el tocinillo de cielo, la auténtica campechana o

Documentos relacionados

  • Practica De Panaderia(Conchas Y Novias)
    2184 palabras | 9 páginas
  • Antecedentes De La Pasteleria
    1129 palabras | 5 páginas
  • Pedro paramo
    1052 palabras | 5 páginas
  • Evolucion de la politica financiera en mexico
    1605 palabras | 7 páginas
  • Resumen de los abogados del diablo
    1086 palabras | 5 páginas
  • Partidos politicos y democracia en mexico
    865 palabras | 4 páginas
  • Concreto y acero
    5224 palabras | 21 páginas
  • Panaderia mexicana
    1472 palabras | 6 páginas
  • Normas que regulan las condiciones generales de trabajo del personal docente de la dgeti
    7965 palabras | 32 páginas
  • Historia De La Revolucion En Mexico
    1378 palabras | 6 páginas