Antecedentes De La Pasteleria

1129 palabras 5 páginas
La historia de la repostería en el mundo.
La etimología de la palabra pastel proviene de una palabra francesa que significa “alimento” pero algunos especialistas coinciden que proviene del latín pasta que a su vez deriva del griego pasté que era como se les llamaba en la antigüedad clásica a la “mezcla de harina y salsa”.
Los hombres primitivos consumían alimentos azucarados extraídos de la savia, las frutas y las semillas productos que en el neolítico ya se mezclaban en papillas de cereales sobre piedras calientes, permitiendo de esta manera las elaboraciones de los primeros “pasteles”.
El oficio como tal nacerá con la Cultura Egipcia, entre ellos ya se tiene el registro de recetas muy simples donde convergen la mezcla de la harina, la
…ver más…

La primera noticia de venta de pan la encontramos en la ordenanza deHernán Cortés, en 1525. Se exigía que todas las panaderías enviaran su producción a la plaza pública.

Durante la época colonial, en las panaderías se elaboraban panes de sal, como el francés, el birote, el español y los pambazos; y de dulce, hechos de hojaldre, como campechanas, condes y banderillas estilo francés, y de ellas salían los repartidores con el pan acomodado en un gran cesto que cargaban sobre la cabeza para ofrecerlo por las calles.

Durante el Porfiriato la panadería y pastelería francesa era la favorita, entre los parroquianos de las cafeterías de la Ciudad de México. Ya para los años veinte, en provincia aparecen vendedores con canastos cubiertos con servilletas que vendían su mercancía gritando por las calles “¡Gorditas de cuajadaaa! ¡No compraraaan polvoroneees!”

Uno de los panes más populares, a lo largo y ancho de la República, es el pan de pulque, que se elabora con una mezcla de harina de trigo, manteca vegetal, azúcar, huevos, levadura y por supuesto, el tradicional pulque, que como sabemos fue considerado bebida sagrada de los dioses aztecas.

Hasta la fecha México es reconocido como el país número uno a nivel mundial en riqueza de formas y sabores. Entre éstas destacan: conchas, magdalenas, moños, cañones, chilindrinas, corbatas, panqués, cuernitos, orejas, cochinitos, almejas, besos, barritas, ladrillos, condes, cocol, gendarmes,

Documentos relacionados

  • Análisis de la Empresa "Cereza Encantada"
    2587 palabras | 11 páginas
  • Costos Relevantes
    6859 palabras | 28 páginas
  • Costos Relevantes
    6852 palabras | 28 páginas
  • jhkhjk
    1169 palabras | 5 páginas
  • Los recursos en materia de amparo
    5029 palabras | 21 páginas
  • Promocion De Ventas De Una Pasteleria Y Cafeteria
    1033 palabras | 5 páginas
  • Historia De La Pasteleria
    2241 palabras | 9 páginas
  • Toga 2
    2518 palabras | 11 páginas
  • Descripción del proyecto de platano
    1800 palabras | 8 páginas
  • Ensayo del libro cien años de confusion
    3563 palabras | 15 páginas